Unión europea, frontera y territorio. Dinámicas territoriales e impactos de las políticas e instrumentos financieros comunitarios

  1. BRAZ CARAMELO, SERGIO VITAL
Dirigida por:
  1. Valentín Cabero Diéguez Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 20 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Ángel Cabo Alonso Presidente/a
  2. Juan Ignacio Plaza Gutiérrez Secretario
  3. Lorenzo López Trigal Vocal
  4. Jorge Gaspar Vocal
  5. Antonio-José Campesino Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125936 DIALNET

Resumen

Durante el último medio siglo el proceso de integración europea ha sido una experiencia que ha marcado profundamente el continente europeo. Este proceso generó fuertes impactos en los territorios implicados, apareciendo de forma destacada entre los distintos tipos de espacios afectados las regiones fronterizas. En estos casos, más allá de los elementos intrínsecos al proceso de integración europea que acabaron generando impactos relevantes, vamos a encontrar además un conjunto de políticas e instrumentos financieros de origen comunitario específicamente orientados al apoyo de este tipo de territorios. Así, y teniendo como gran objetivo reflexionar sobre los efectos del proceso de integración europea en términos territoriales, el estudio intenta discernir si la implementación de este tipo de políticas/instrumentos financieros habrá influido en la evolución territorial de las regiones fronterizas, y si habrá fomentado una convergencia en términos de dinámicas de cooperación transfronterizas y de elementos de configuración territorial. Para llevar a cabo este trabajo se analizó detalladamente la implementación de dos instrumentos financieros (Programa Interreg IIA y programa Phare CBC) en un conjunto de cuatro ejemplos regionales (regiones fronterizas Francia/Bélgica, Castilla y León/Portugal, Italia/Eslovenia y Francia/Suiza/Alemania). Los principales resultados se resumen esencialmente en tres puntos: en primer lugar, no encontramos una convergencia en los modelos de cooperación, ni en las estrategias resultantes de implementación de los diferentes instrumentos financieros; en segundo lugar, estos programas no dieron lugar a una modificación relevante de la estructura territorial transfronteriza de los espacios afectados, y las lógicas espaciales resultantes de su aplicación demuestran que de ellas tampoco deriva un proceso de reconfiguración territorial común a todas las regiones.