El Chaco Gualamba. Historia de un teatro ecológico

  1. ROSENZVAIG, EDUARDO
Dirigée par:
  1. Nicolás Martín Sosa Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. Valentín Cabero Diéguez President
  2. Jesús Giráldez Rivero Secrétaire
  3. José Luis de las Heras Santos Rapporteur
  4. Guillermo Mira Delli-Zotti Rapporteur
  5. Manuel González de Molina Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 54265 DIALNET

Résumé

UNA HISTORIA ECOLOGICA DEL CHACO GUALAMBA O GRAN CHACO, DONDE UNA DE LAS PRINCIPALES VARIABLES ES EL COMPONENTE ETNICO ORIGINAL. DESDE ESL SILGO XVI -MOMENTO DE LAS PRIMERAS INTERVENCIONES DE LA FRONTERA EUROPEA CONQUISTADORA- HASTA LA ACTUALIDAD. UN ESTUDIO DEL ECOLOGISMO ARCAICO ABORIGEN, ASI COMO DEL HABITAT CONVERTIDO PARA LA CONQUISTA EN UN PAISAJE POLITICO. LOS CAMBIOS OPERADOS CON LA INTRODUCCION DEL GANADO OVINO/EQUINO, Y SUS CRISIS DISPARADORAS DEL BANDIDAJE INDIO. LA DEFORESTACION. LA RELACION OBRAJE-FERROCARRIL-LATIFUNDIO COMO FORMAS DE OCUPACION DEL SUELO Y DE APROVECHAMIENTO DEL TANINO, LOS DURMIENTES Y LOS POSTES.EL IMAGINARIO EN EL MONTE DEFORESTADO. LAS FIESTAS. LA RECURRENCIA DISCURSIVA DEL "DESIERTO" COMO EMBLEMA DE OCUPACION DEL ESPACIO POR PARTE DE LA ELITE REPUBLICANA. EL DETERIORO DE LOS SUELOS, NUEVO AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA, LAS INUNDACIONES. EFECTOS SOCIALES, MENTALES Y CULTURALES. LA ACTUALIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y SU PROGNOSIS.