Una teoría del personajecarácter y destino en las Heroínas de Perez Galdós y en la Regenta de Clarín

  1. Livianos Dominguez, Alfonso
Zuzendaria:
  1. José Antonio Pérez Bowie Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Isabel Paraíso Almansa Presidentea
  2. Patricia Cifre Wibrow Idazkaria
  3. Francisco Caudet Roca Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta tesis elabora una teoría del personaje literario, especialmente del personaje decimonónico --es en el realismo del XIX donde se pretende reflejar e imitar la condición humana al considerarse que el héroe es uno de nosotros y que debe regirse por los mismos cánones de probabilidad que descubrimos en nuestra propia experiencia—en función del grado de consciencia que el personaje llega a desarrollar en relación a sí mismo, a su prójimo, y a las dinámicas en que está inserto, y que una vez expuesta aplicamos de manera minuciosa a Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós, y de un modo menos intenso a las tres heroínas fundamentales de la literatura española, Isidora Rufete (La desheredada), Fortunata (Fortunata y Jacinta), y Ana Ozores, la protagonista de la obra maestra de Clarín (La Regenta). La teoría del personaje elaborada retoma la distinción entre personajes de carácter y personajes de destino realizada por Sánchez Ferlosio a raíz del artículo de Walter Benjamin, en el cual se apuntaba la necesidad de separar las nociones de carácter y destino porque resultaban incompatibles. Ferlosio no realiza sistematización alguna, mientras que según mi clasificación, y de forma muy simplificada, en los personajes de carácter, los factores condicionantes se tornarían determinantes al ser incapaces de reconocer las dinámicas que los definen, permaneciendo anclados en el petrificante y petrificado ideal egoico –devenido lastre-- e inconscientes de su dependencia de los mediadores que han contribuido a darles forma, ese Otro percibido como modelo y / o rival, con el que se establece ilusoriamente una diferenciación absoluta, y que interrumpe constantemente el discurso monológico que el sujeto ha edificado sobre sí mismo; los personajes de carácter carecerían, lógicamente, de autonomía y de libertad al vivir, como decía Ovidio, “en ignorancia de su propia vida”, viéndose con frecuencia condenados a vivir una eterna repetición de lo mismo al permanecer en el mismo nivel de consciencia. Los personajes de destino, por su parte, ensancharían su consciencia al asimilar dialógicamente la otredad, reconociéndose la presencia de los mediadores, los cuales no son ya percibidos como antagonistas sino como iguales, identificándose de este modo, la naturaleza de las proyecciones realizadas sobre el Otro, que al desobjetivarse y volverse sujeto, libera al individuo de su propia objetivación ideal, y libre de este lastre, puede finalmente devenir consciente de sí mismo. La teoría será elaborada tomando como punto de partida los ensayos de Walter Benjamin “Fate and Character” y de Sánchez Ferlosio “Carácter y destino”, y combinando de manera articulada y en forma intensamente dialógica, una serie de aspectos procedentes de diversos autores (fundamentalmente las ideas novelísticas de Lukács y el desglose de las mismas realizado por Goldmann y Ferreras, destacándose entre ellas, la reflexión lukácsiana sobre la inautenticidad y degradación del héroe en su apego al ideal innegociable; la carnavalización, el dialogismo y la novela polifónica de Bajtín; la teoría mimética de Girard y el análisis de la misma realizada por Bandera, así como el desarrollo ulterior del mimetismo girardiano en el chivo expiatorio y la teoría de los dobles; el concepto de la Sombra de Jung, esa identidad oculta y reprimida del sujeto, gemelo tenebroso de la identidad egoica, proyectado al exterior en forma de rival y / o modelo; la aventura paradigmática del héroe mitológico de Campbell y la conquista de su destino por medio de la superación de la identidad egoica; la noción de incitación de Américo Castro y su desarrollo posterior en Gilman; el Quijote, y algunas obras de Dostoievski, no sólo como forma de ejemplificar y verificar con ejemplos literarios nuestras observaciones y asociaciones múltiples, sino porque la obra de ambos autores constituye una monumental cruzada contra la cosificación y petrificación monológica del hombre, y en el caso de la obra de Cervantes, porque percibimos su obra maestra como un inmejorable manual literario y a su protagonista como el personaje de destino por excelencia de la literatura española, además, no se puede explicar el siglo XIX sin considerar el intenso diálogo de sus novelistas con Cervantes). En las obras de Galdós y Clarín objeto de nuestro estudio, se demuestra la indisoluble relación entre consciencia y libertad, y cómo el libre albedrío y el destino hay que conquistarlos deviniendo consciente de los factores y dinámicas condicionantes, evitando así que se tornen determinantes. Ambos autores muestran en sus obras la dificultad de alcanzar la libertad porque resulta muy difícil volverse consciente de las mediaciones que han dado forma a la personalidad egoica, y sobre todo, porque ésta se defiende contra todo cuestionamiento ajeno y propio, por medio de proyecciones, distorsiones, y racionalizaciones, estableciendo con el Otro, una mimesis conflictiva de difícil resolución. Para Galdós y Clarín, sin consciencia no hay libertad, y sin diálogo, no hay consciencia, imposibilitando al sujeto la conquista auténtica de su ser. Más que ofrecer soluciones o respuestas, los grandes autores decimonónicos detectan los obstáculos y muestran el modo en que éstos generan dinámicas que se apropian del individuo, y que convierten lo condicionante en determinante, creando con sus obras un contrapunto revelador entre la forma monológica en que los personajes interpretan sus lecturas y se ven a sí mismos y a su entorno, y el diálogo consciente que ellos establecen con la tradición literaria, sabedores de la naturaleza multitextual de la realidad así como de toda identidad, emergiendo consiguientemente sus textos como un intento constructivo de reflejar con espíritu analítico las razones del fracaso existencial de sus protagonistas.