Pervivencias clásicas en la estructuración mercantil del Mediterráneo altomedievalel comercio en la Península Ibérica hasta la caída del Califato

  1. SERRANO PIEDECASAS FERNANDEZ LUIS M.
Dirigida per:
  1. José Luis Martín Rodríguez Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Salamanca

Any de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Eloy Benito Ruano President/a
  2. José María Mínguez Fernández Secretari
  3. José Antonio Pascual Rodríguez Vocal
  4. Marcello Vigli Vocal
  5. Carlos Estepa Díez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 12998 DIALNET

Resum

TRATA DE OFRECER ESTA TESIS UNA SINTESIS A LA VEZ QUE UNA RELECTURA DE UNA PARCELA DE LA TRANSICION HACIA EL MUNDO MEDIEVAL. UNA TRANSICION QUE EN LA PENINSULA SE MANIFIESTA EN LA AMBIVALENCIA 'ORIENTE Y OCCIDENTE'. EL PAPEL PECULIAR QUE EN ESTA DIALECTICA ASUME LA PENINSULA CONDICIONA UNA SERIE DE CARACTERISTICAS DE NUESTRO MEDIOVEO TANTO CRISTIANO COMO MUSULMAN. EL ANALISIS DE LA EVOLUCION DE DETERMINADOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS TALES COMO LOS TEXTILES DAN BASE ESPECULATIVA SUFICIENTE COMO PARA PODER HABLAR DE DOS ETAPAS DIFERENCIADAS DE LA HISTORIA PENINSULAR: UNA PRIMERA QUE SE DESENVUELVE DENTRO DE UNA 'ESFERA MEDITERRANEA' Y QUE DESDE TIEMPOS REMOTOS SE PROLONGA HASTA EL SIGLO XII Y UNA SEGUNDA QUE ARRANCA EN ESTE SIGLO CRECIENTEMENTE VOLCADA HACIA OTRA ESFERA QUE SERA EUROPA.