Diego de valera y el debate sobre la caballeria en el Siglo XV

  1. RODRIGUEZ VELASCO JESUS D.
Supervised by:
  1. Pedro Manuel Cátedra García Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Miguel Ángel García Velasco Chair
  2. Javier Francisco San José Lera Secretary
  3. Juan Manuel Cacho Blecua Committee member
  4. Angel Salvador Barrios García Committee member
  5. Ángel Gómez Moreno Committee member

Type: Thesis

Teseo: 48791 DIALNET

Abstract

LA PRESENTE TESIS SE PROPONE ESTUDIAR LA TRATADISTICA CABALLERESCA CASTELLANA EN EL SIGLO XV, FOCALIZADA EN LA FIGURA DE UNO DE SUS MAS IMPORTANTES CULTIVADORES, DIEGO DE VALERA, Y EN EL MARCO DE SUS FUENTES Y MODELOS EUROPEOS. PARA ELLO, SE DIVIDE EN UNA INTRODUCCION Y TRES PARTES. LA INTRODUCCION RECOGE LA METODOLOGIA Y EL INVENTARIO DE FUENTES CON QUE SE TRABAJA. LA PRIMERA PARTE DESCRIBE EL ENTRAMADO CULTURAL EN EL QUE SE PRODUCEN Y RECIBEN LOS TRATADOS TEORICOS DE LA CABALLERIA. EN LA SEGUNDA PARTE, SE SITUA LA BIOGRAFIA CULTURAL DE DIEGO DE VALERA EN EL ENTRAMADO PREVIAMENTE DESCRITO. EN LA TERCERA PARTE, SE DESCRIBE Y EXPLICA EL DEBATE, CENTRADO EN LAS IDEAS DE VALERA, EN TORNO A LOS PROBLEMAS POLITICOS, ETICOS Y CULTURALES DEL CABALLERO. LA IDEA MATRIZ DE LA TESIS ES QUE EL DEBATE SOBRE LA CABALLERIA ES UN MOMENTO FUNDAMENTAL DE LA DISPUTA POLITICA ENTRE CABALLEROS Y LETRADOS EN EL SIGLO XV, EN LA QUE UNOS Y OTROS CONSIDERAN A LA CABALLERIA COMO UN DISPOSITIVO POLITICO Y CULTURAL. TERMINA LA TESIS CON LA BIBLIOGRAFIA (FUENTES MANUSCRITAS, FUENTES IMPRESAS Y OBRAS DE REFERENCIA Y ESTUDIOS) Y UN INDICE ALFABETICO DE NOMBRES DE PERSONAS CON SUS OBRAS.