Evaluación de la conducta adaptativa y habilidades laborales en adultos con discapacidad intelectual en Mérida, Yucatán, México

  1. SEVILLA SANTO, DORA ESPERANZA
Dirigida por:
  1. Cristina Jenaro Río Directora
  2. Juan Delgado Sánchez-Mateos Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 31 de octubre de 2007

Tribunal:
  1. Fernando Jiménez Gómez Presidente
  2. Isabel Serrano Pintado Secretaria
  3. Carmen Moreno Rosset Vocal
  4. María del Carmen Ortiz González Vocal
  5. Benito Arias Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 214582 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral se planteó como objetivo investigar la relación entre la conducta adaptativa y las habilidades laborales en personas con discapacidad intelectual. Se investigó en un grupo de personas con discapacidad intelectual los aspectos de la conducta adaptativa y los intelectuales que pudieran influir en el desarrollo de habilidades laborales que les permitieran tener una buena capacitación e integración laboral. La tesis se divide en cinco capítulos, los dos primeros son de corte teórico en los que se definen los conceptos de conducta adaptativa, discapacidad intelectual y habilidad laboral; se contrastan diferentes componentes de la conducta adaptativa, se describen investigaciones que plantean la relación de la conducta adaptativa con otros constructos tales como la conducta desadaptada, capacidades intelectuales, habilidades sociales y desarrollo físico. También se analizó la importancia del empleo y de la integración laboral para las personas con esta discapacidad; así como la forma de evaluar e intervenir en el área adaptativa y laboral. Dos capítulos describen los estudios empíricos realizados, el primero en el que se construyó una escala para medir la conducta adaptativa y se identificaron los aspectos que pueden predecir el rendimiento laboral, en este caso las habilidades de la vida comunitaria y actividades domésticas. En el segundo estudio se evaluó la conducta adaptativa, la capacidad intelectual, la adaptación, las conductas problemáticas y el perfil de rendimiento laboral. Toda esta evaluación permitió concluir que es posible que las habilidades de la vida comunitaria predicen el rendimiento laboral, no hay una relación directa entre la capacidad intelectual y la conducta adaptativa, y que a más problemas de conducta se hará más difícil el desarrollo de su conducta adaptativa. El último capítulo presenta las conclusiones, sugerencias de nuevas líneas de investigación y una propuesta de un centro de capacitación laboral.