Guardianas de los límitesetnografía de las relaciones de género y ciclo vital en Olmedo y Fuente Olmedo

  1. NASCIMENTO DE ALENCAR, ELOINE
unter der Leitung von:
  1. Mercedes Cano Herrera Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 04 von Juni von 2007

Gericht:
  1. Ma. Jesús Buxó Rey Präsident/in
  2. Ángel Baldomero Espina Barrio Sekretär
  3. Russell Parry Scott Vocal
  4. Magdalena Santo Tomás Pérez Vocal
  5. María Dolores Vargas Llovera Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 288903 DIALNET

Zusammenfassung

Esta investigación tuvo como marco teórico el concepto de límites, fronteras e intersticios, en el ámbito de las relaciones de género y ciclo vital. La metodología utilizada fue la etnografía con los siguientes instrumentos de investigación: observación participante, fotografías y entrevistas semi-estructuradas con grabaciones, asociada a recopilación de datos en los libros de los bautizos y casamientos de la parroquia, en el periodo de 1 siglo y medio. El trabajo de campo tuvo una duración de 12 meses, durante los cuales viví en el lugar de la investigación, como una vecina más. El periodo estudiado fue los comienzos del siglo XX antes de la mecanización del campo. Está compuesta por capítulos relacionados con los elementos de la naturaleza: el agua, la mujer y los fluidos vitales desde la menarquia hasta el bautizo; al fuego y las transformaciones de la mujer con sus creencias; la tierra y la cotidianeidad de hombres y mujeres en el campo en la agricultura y pastoreo, como durante el luto de la mujer; finalmente, el aire acompañado de algunos ritos de aproximación, como el teatro, las rondas y las fiestas. Todo eso fundamentado en el concepto de género, como los papeles sociales de hombres y mujeres en el ambiente público y privado. En estos papeles sociales identificamos, cuándo y dónde mujeres y hombres ocupan los intersticios, las fronteras y se deslizan a través de los límites, como la mujer es a la vez victima y cancerbera en el control social de la ideología hegemónica.