El pensamiento de Pedro de Valencia. Escepticismo y modernidad en el humanismo español

  1. SUAREZ SANCHEZ DE LEON JUAN LUIS
Dirigida por:
  1. Laureano Robles Carcedo Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Cirilo Flórez Miguel Presidente
  2. José Luis Fuertes Herreros Secretario
  3. José Montoya Saenz Vocal
  4. José Delgado Pinto Vocal
  5. Leon Esteban Mateos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 48802 DIALNET

Resumen

FRENTE A LOS ESTUDIOS PARCIALES, UNAS VECES YA LEJANOS COMO LOS DE MENENDEZ PELAYO, COSTA, MARAVALL, SERRANO Y SANZ, VIÑAS Y MEY, PAREJA FERNANDEZ Y ROMAN CALDERON, Y OTROS RECIENTES COMO LOS DE CROCHE DE ACUÑA, OROZ, MOROCHO GAYO, PARDINAS FUENTES Y GOMEZ CANSECO, QUE SE HAN HECHO SOBRE LA OBRA DE PEDRO DE VALENCIA (1.555-1.620), LA PRESENTA TESIS DOCTORAL OFRECE UNA INTERPRETACION GLOBAL DEL PENSAMIENTO DE DICHO AUTOR. EL MARCO DONDE EL DOCTOR JUAN LUIS SUAREZ SITUA A PEDRO DE VALENCIA PARA SU ESTUDIO GLOBAL ES EL DEL ESCEPTICISMO Y EL DE LA MODERNIDAD. EN BASE A ESTA PERSPECTIVA, LA TESIS ESTA ESTRUCTURADA EN SIETE CAPITULOS PRINCIPALES, CUYOS TITULOS SON LOS SIGUIENTES: 1. ENTRE EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO. 2."EX IPSIS PRIMIS FONTIBUS". 3. EL ALCANCE DE LAS ACADEMICA, 1.596. 4. FE Y RAZON EN PEDRO DE VALENCIA. 5. UN PROBLEMA DE IDENTIDAD. 6. HUMANISMO Y ECONOMIA. 7. EL HUMANISMO MODERNO. CON ELLO SE VA MOSTRANDO A TRAVES DE LA TESIS LA TRABAZON INTIMA QUE SE DA EN EL PENSAMIENTO DE PEDRO DE VALENCIA ENTRE SU POSICIONAMIENTO FILOSOFICO ESCEPTICO Y SU PENSAMIENTO SOCIO-ECONOMICO, O SI SE QUIERE, ENTRE LO QUE PODIA DENOMINARSE RAZON TEORICA Y RAZON PRACTICA. Y PARA ELLO ESTUDIA TANTO LAS ACADEMICA COMO SUS OBRAS DE TEORIA ECONOMICA Y PRACTICA SOCIAL, Y LAS RELACIONA CON AUTORES TALES COMO CICERON, SEXTO EMPIRICO, DION DE PRUSA. MONTAIGNE, FRANCISCO SANCHEZ, ARIAS MONTANO, VIVES, VITORIA Y EL BRONCENSE.