«esta piedra [sepulcral] es para memoria». Estudio filológico, literario e histórico de las inscripciones funerarias del cementerio judío de Toledo (siglos xiii-xiv)
- María Fuencisla García Casar Directora
Universitat de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 13 de de setembre de 2017
- Efrem Yildiz President
- Santiago García-Jalón de la Lama Secretari/ària
- Esther Pascua Echegaray Vocal
Tipus: Tesi
Resum
«Esta piedra [sepulcral] es para memoria: Estudio filológico, literario e histórico de treintaiocho inscripciones funerarias del cementerio judío de Toledo»es el título de un estudio tiene como objeto la descripción y la interpretación analítica de un corpus de inscripciones sepulcrales judías toledanas. Por un lado, la singularidad literaria y social del contexto de producción, permite dar un tratamiento específico al corpus textual. Por otro lado, los textos que conforman el corpus presentan características formales nada desdeñables, ya que, pese a no alcanzar en su mayoría el grado de calidad que lucen otras producciones literarias de autores con más renombre, su personalidad −que le viene dada por su funcionalidad o por hechos como el de una constitución que agrupa, a modo de mosaico, no solo partes de composiciones de algunos autores contemporáneos, sino un extenso bagaje literario de versificación anterior− consigue reivindicar y legitimar su lugar dentro del panorama de los estudios medievales al proporcionar información histórica, literaria y cultural relevante. Aunque el estudio epigráfico sepulcral puede ser abordado desde la interdisciplinariedad, hasta el momento, los estudios se han centrado en la consideración de sus características materiales, sirviendo de apoyo al campo científico de la arqueología (datación de yacimientos, documentación de restos arqueológicos). En el caso concreto de la epigrafía hebrea en general, e hispanohebrea en particular, los restos epigráficos hallados constituyen tan solo una mínima parte del total existente hasta el día de hoy. La examinación del tema se ha centrado sobre todo en los aspectos materiales y formales sobre ellos y se han recogido en importantes obras que los han dado a conocer. Son clásicas las publicaciones −que serán citadas en distintos puntos a lo largo de nuestro trabajo de investigación− de Rodrigo Amador de los Ríos, Fidel Fita i Colomer en el Boletín de la Real Academia de la Historia, las de Francisco Cantera Burgos o José María Millás Vallicrosa que concluirán en su ingente obra recopilatoria, Las inscripciones hebraicas de España (1956). Ya en la actualidad, resultan interesantes el trabajo de Jordi Casanovas Miró plasmado en artículos y obras como su Epigrafía hebrea (2005) −de cuyo contenido tuve la oportunidad de disfrutar cuando aún estaba en prensa antes de ser publicado por la Real Academia de la Historia en Madrid− o la ilustradora obra, La vida futura es para los devotos:La muerte en el Toledo medieval, donde Arturo Ruiz Taboada exhibe el resultado de los últimos descubrimientos arqueológicos de enterramientos judíos toledanos, ofreciendo imágenes −algunas de las cuales han sido cedidas amablemente por dicho autor e incluidas en este estudio− de todo tipo. En relación con la arqueología epigráfica, también han sido objeto de atención otras de sus particularidades formales más próximas a la paleografía, contribuyendo a un mejor conocimiento en estudios como el de la escritura o la evolución de los signos gráficos. Sin embargo, las consideraciones desde el punto de vista del contenido −que pueden resultar de valor en su aportación a las ciencias de la filología, la literatura, la historia, la cultura y el pensamiento− constituyen un campo incipiente y nada explotado en el campo de la investigación actual. De manera que, como complemento de las disciplinas antropológicas y arqueológicas, surge la necesidad de análisis críticos que exploten el rico material aportado. Tal es la pretensión de la presente monografía que, partiendo de las anteriores ediciones totales o parciales de los textos epigráficos, pretende ir más allá en el estudio de un tipo particular de textos, esto es, las inscripciones funerarias hispanohebreas bajomedievales. Más concretamente, consideramos como nuestro corpus un conjunto setentaiséis inscripciones sepulcrales cuyos textos un copista anónimo recopiló posteriormente del cementerio judío de Toledo. De estas setentaiséis, atendiendo a un criterio temático, hemos escogido treintaiocho para que constituya un segundo corpus del que podamos extraer ejemplos concretos. Los textos epigráficos funerarios de este segundo corpus han sido nuevamente traducidos y por primera vez vocalizados en su totalidad y reunidos en un volumen aparte del estudio. De todo ello hablaremos más adelante en el apartado destinado a las ediciones de las estelas sepulcrales. Tras la lectura de las inscripciones sepulcrales hispanohebreas, se puede percibir rápidamente que presentan unas características formales y temáticas como su profusión, variedad y complejidad. Debido a ello, surge la duda tanto de la disciplina desde la que abordar el análisis de unos textos cuyo contenido es tan complejo y amplio como de la estructura que debe seguirse para llevarlo a cabo. Los versos introductorios de algunas de las estelas sepulcrales del cementerio judío de Toledo ofrecen la clave de acercamiento que responde a la anterior pregunta investigadora mediante su anuncio: Esta piedra [es] para memoria, para que conozca [hasta la] última generación […] De manera que la pregunta que origina nuestro planteamiento investigador de los textos funerarios hispanohebreos parte de nuevos interrogantes que surgen desde el mensaje epigráfico sepulcral y determina al tiempo su estructura: Si las piedras sepulcrales sirven para memoria y para que sepa hasta la última generación, ¿cuál es el contenido significativo y cómo es plasmado lo que precisa ser recordado? ¿Quién, de quién, dónde y cuándo se crean las inscripciones? ¿Para qué y por qué se hace? Buscaremos dar cuenta de las respuestas a lo largo de este estudio, ya que la primera pregunta proporcionará la construcción del sentido (su expresión y su contenido); la segunda facilitará su reconstrucción y la tercera, quizá, nos permitirá llegar más allá.