Hispania y la segunda guerra púnica en Hispania

  1. Hernández Prieto, Enrique
Dirigida por:
  1. Manuel Salinas de Frías Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 05 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Juan Santos Yanguas Presidente/a
  2. Juan José Palao Vicente Secretario
  3. Milagros Navarro Caballero Vocal
  4. Enrique García Riaza Vocal
  5. Juana Rodríguez Cortés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 370095 DIALNET

Resumen

La Segunda Guerra Púnica, que constituye uno de los más trascendentes episodios de la Historia de Roma, supone para Hispania la irrupción de un nuevo horizonte político y cultural en sus territorios, marcando el inicio de lo que se conoce como romanización, un proceso de aculturación tremendamente complejo y, en gran medida, dialéctico. A partir del relato de los escritores antiguos, las evidencias arqueológicas y las sucesivas aportaciones de la historiografía moderna pretendemos estudiar las causas, orígenes, desarrollos y consecuencias de la Segunda Guerra Púnica en Hispania, atendiendo a las distintas realidades humanas y materiales presentes en ella. 1- Problemas generales: fuentes, cronología y escenarios geográficos 2- Los tratados romano-púnicos y las relaciones entre Roma e Hispania anteriores a la Segunda Guerra Púnica 3- Factores políticos y militares de la Segunda Guerra Púnica en Hispania 4- Factores económicos de la Segunda Guerra Púnica en Hispania 1- Problemas generales: fuentes, cronología y escenarios geográficos A pesar de la ausencia de fuentes coetáneas a los hechos resulta posible cierta reconstrucción de los acontecimientos a partir del relato de escritores posteriores. Resulta necesario tener en cuenta los problemas interpretativos específicos (contexto cultural, histórico e ideológico) de cada autor. Resulta imprescindible el recurso a evidencias arqueológicas y numismáticas como medio para completar informaciones. 2- Los tratados romano-púnicos y las relaciones entre Roma e Hispania anteriores a la Segunda Guerra Púnica Escaso contacto con la Península Ibérica y conocimientos previos sobre los territorios hispanos. La crisis de Sagunto y el éxito de las facciones probelicistas presentes tanto en Roma como en Cartago condujeron al estallido de la nueva guerra. 3- Factores políticos y militares de la Segunda Guerra Púnica en Hispania Por tratarse de un frente lejano y complejo, tienen lugar en Hispania distintos fenómenos políticos, entre los que caben destacar: la importancia de decisiones personales de los comandantes; el uso continuado de prórrogas y el nombramiento de magistrados extraordinarios; así como la consideración de los mandatos en Hispania como una o dos provinciae dependiendo de la coyuntura de cada momento. En cuanto a las fuerzas militares romanas implicadas en el conflicto, su número se habría visto condicionado por la situación en Italia. Inicialmente, los hermanos Escipiones habrían dispuesto de dos legiones, tal vez incrementándose su número a tres en sus últimas campañas. A partir del 210 a. C., Publio Cornelio Escipión habría dispuesto de las cuatro legiones con la que habría logrado expulsar a los púnicos de la Península. A tenor de los textos antiguos, las fuerzas navales habrían tenido menor relevancia, manteniendo su importancia como fuerza de apoyo y asegurando entrada de suministros. La participación de las comunidades hispanas habría resultado muy relevante en el curso de la guerra. Resulta posible advertir ciertas concepciones personalistas de poder entre ellas sobre el poder oficial de algunos personajes. Éstas serían el resultado de la gran autonomía política de los mandos militares destinados a Hispania, la propia percepción de su autoridad en la mentalidad indígena y la influencia de modelos autocráticos helenísticos. Del mismo modo, se advierte un uso sincrético de mecanismos clientelares indígenas para reforzar vínculos políticos. 4- Factores económicos de la Segunda Guerra Púnica en Hispania Hispania se hallaba presente en la mentalidad romana como una tierra de opulencia y riquezas. No obstante, estimamos que el objetivo prioritario de la intervención militar romana en ella habría sido privar a los púnicos de sus bases económicas en Hispania. En los primeros momentos se habrían producido carestías materiales y problemas de abastecimiento. No obstante, la ¿Economía de Guerra¿, basada en la captura de botín y en la imposición de exacciones económicas a las comunidades sometidas habría servido para paliar las necesidades. Las "Praeda manubiae" habrían fomentado el enriquecimiento personal y la promoción política de los generales. Tras su conquista, desde una etapa temprana, las minas (plata) y otras explotaciones púnicas (salinas, factorías de salazones, canteras¿) habrían pasado a contribuir en el erario romano. La instauración de unos primeros rudimentos de drenaje fiscal resultan atribuibles a Publio Cornelio Escipión. Esa labor inicial sería continuada por los gobernadores posteriores. La presencia de grandes ejércitos asalariados habría acelerado el proceso de monetización de Hispania. Las acuñaciones emporitanas y la captura de piezas púnicas e imitaciones hispanas habrían paliado las necesidades pecuniarias romanas. No obstante, también resulta admisible que se hubieran realizado algunas primeras acuñaciones en suelo hispano en este periodo.El balance económico de la guerra en Hispania es positivo. Los recursos hispanos no sólo contribuyeron a la sostenibilidad material de las operaciones militares, sino que actuaron como un incentivo para que los romanos decidiesen mantener su presencia. Del mismo modo, se extendió entre las élites la consideración de los gobiernos en Hispania como medio de promoción personal. A modo de consideración final, cabe señalar que tras la Segunda Guerra Púnica, Hispania pasa a formar parte definitiva de la órbita política de Roma. La gran ampliación de su panorama político habría propiciado que ésta desarrollase actitudes imperialistas respecto a otros estados y pueblos. La experiencia vivida en Hispania en este periodo, donde ejércitos reducidos habían logrado imponerse sobre enemigos numerosos, obteniendo grandes logros en un espacio de tiempo relativamente corto, habría ejercido una notable influencia en dicha transformación.