El hiperbaton en gongora

  1. LOPEZ VIÑUELA ANA CRISTINA
Dirigida por:
  1. Ricardo Senabre Sempere Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Eugenio de Bustos Tovar Presidente/a
  2. Manuel M. Perez Lopez Secretario/a
  3. Cristóbal Cuevas García Vocal
  4. Robert Jammes Vocal
  5. María Jesús Mancho Duque Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 48755 DIALNET

Resumen

TRAS LA FIJACION DEL CONCEPTO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA, EL CUERPO PRINCIPAL DEL ESTUDIO ESTA CONSTITUIDO POR EL ANALISIS TIPOLOGICO COMPARADO DEL HIPERBATON EN GONGORA Y LA POESIA DE SU TIEMPO ASI COMO EL ANALISIS EVOLUTIVO DEL FENOMENO EN LA POESIA GONGORINA. SIGUE UN ANALISIS DEL HIPERBATON EN RELACION CON CONCEPTOS LITERARIOS (LATINIZACION, OSCURIDAD, SUBLIMIDAD). TODO ELLO PERMITE CONFIRMAR CON PRECISION LA EXISTENCIA DE UN PUNTO DE INFLEXION EN LA OBRA GONGORINA, QUE SE SITUA EN 1609 Y ABRE PASO A LA CONFIGURACION DE UN NUEVO Y AMBICIOSO IDEAL POETICO.