Expresión y significación clínica de la apolipoproteína d, el pepsinógeno c y la colagenasa 3 en los tumores de origen ginecológico

  1. VAZQUEZ ROJO, JULIO
Dirigida por:
  1. Francisco Vizoso Piñeiro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Carlos López Otín Presidente/a
  2. Jose Manuel López García Secretario/a
  3. Alvaro Ruibal Morell Vocal
  4. José Antonio Vega Álvarez Vocal
  5. José Schneider Fontán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65877 DIALNET

Resumen

Se analiza la expresión de apolipoproteína D, pepsinógeno C y colagenasa 3 en 58 tumores de endometrio, 72 carcinomas epiteliales de ovario y 8 carcinomas escamosos de cérvix mediante análisis inmunohistoquímico. Este análisis localizó a las 3 proteínas en el citoplasma de las células tumorales excepto la apolipoproteína D que también se situó en los fibroblastos del estroma. En los tumores de endometrio, el 34% fueron positivos para la apolipoproteína D y no se asoció a ninguna característica de las pacientes ni de los tumores. El 36% fueron positivos para el pepsinógeno C y el 51% para la colagenasa 3 y se asociaron significativamente con la infiltración miometrial de forma que a mayor infiltración miometrial, menor expresión de pepsinógeno C y mayor de colagenasa 3. En los carcinomas epiteliales de ovario, el 27% fueron positivos para la apolipoproteína D y las pacientes con tumor residual mayor de 1 cm. tenían una menor supervivencia cuando sus tumores eran negativos para la proteína, de forma significativa. El 26% fueron positivos para el pepsinógeno C y las pacientes con niveles séricos preoperatorios de CA 125 negativos tenían un menor tiempo libre de enfermedad y una menor supervivencia cuando los tumores eran negativos para el pepsinógeno C. El 22% de los tumores de ovario fueron positivos para la colagenasa 3 y se asoció significativamente con el tamaño del tumor inicial pero no con el pronóstico de las pacientes. La totalidad de los carcinomas escamosos de cérvix fueron negativos para la apolipoproteína D y el pepsinógeno C y el 37% fueron positivos para la colagenasa 3. Conclusión: la expresión de apolipoproteína D y pepsinógeno C en los tumores ginecológicos parece asociarse a un comportamiento tumoral menos agresivo y la expresión de colagenasa 3 a un comportamiento tumoral más agresivo.