Diferencias del efecto del tabaco sobre la función ventilatoria pulmonar entre hombres y mujeres

  1. VEGA GOMEZ ANGEL DE

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Antonio Cueto Espinar Presidente/a
  2. Javier del Pino Montes Secretario
  3. Luis Palenciano Ballesteros Vocal
  4. Jose Manuel Arribas Castrillo Vocal
  5. Fernando Sánchez Gascón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30515 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIO UN COLECTIVO DE 1032 PERSONASL SANAS :701 MUJERES (67,92%) Y 331 HOMBRES (32,07%). PERTENECEN A 4 GRUPOS DE TRABAJADORES: FABRICA DE TABACO (GIJON), EMPRESA CONFECCION (GIJON), PERSONAL HOSPITALARIO INSTITUTO NAC. SILICOSIS (OVIEDO) Y PROTESICOS DENTALES (ASTURIAS). HABITO TABAQUICO: AL 52,51% (542 CASOS) DE TODO EL COLECTIVO ERAN FUMADORES; EN LOS VARONES EL 71,30% (236 CASOS) , Y EN LAS MUJERES EL 43,65% (306 CASOS) FUMABAN. SOLO EL 0,77% PRESENTABAN OBSTRUCCION DE VIAS AEREAS (VEMS/CVF % <65%). LA FUNCION VENTILATORIA (MEDIA NORMALIZADA SEGUN EDAD, TALLA Y SEXO) GLOBALMENTE CONSIDERADA ERA SUPERIOR EN LAS MUJERES FUMADORAS QUE EN LOS HOMBRES FUMADORES (CVF P<0,005,FEF25-75% P<0,05,VEMS Y VEMS/CVF % P<0,001). LA REGRESION LINEAL ENTRE VEMS% NORAML Y TABACO (PAQUETE-AÑOS), PRESENTA UNA RELACION INVERSA MAS MARCADA EN LOS HOMBRESX QUE EN LAS MUJERES, EN CONJUNTO (P<0,001) Y EN LOS DE MENOS DE 45 AÑOS (P<0,001), SIENDO SIN EMBARGO SUPERIOR EL DESCENSO DE VEMS% NORAML CON EL TABACO, EN LAS MUJERES DE = 45 AÑOS QUE EN LOS HOMBRES DE ESA EDAD (P<0,001). SE SUGIERE QUE ESOS HALLAZGOS PODRIAN ESTAR EN RELACION CON CAMBIOS HORMONALES EN LAS MUJERES MENCIONADAS. EL ANALISIS DE VARIANZA DE 2 VIAS (ANOVA) ENTRE VEMS%NORMAL CON TABACO-SEXO, DEMUESTRA UN INTERACCION SIGNFICATIVA (P<0,05) INDICADORA DE QUE LAS DIFERENCIAS ENCONTRADAS SON DEBIDAS NO SOLO AL TABACO SINO TAMBIEN AL SEXO, PRESENTANDO TABACO Y SEXO UN EFECTO SINERGICO. LOS HOMBRES FUMADORES PRESENTAN MAS SINTOMAS RESPIRATORIOS QUE LAS MUJERES FUMADORAS ( P<0,05). LOS HOMBRES FUMADORES DE = 45 AÑOS PRESENTAN MAS SINTOMAS QUE LOS DE MENOS DE 45 AÑOS (P<0,01). NO SE ENCUENTRAN DIFERENCIAS EN LA FRECUENCIA DE PRESENTACION DE SINTOMAS RESPIRATORIOS ENTRE MUJERES DE MENOS Y DE IGUAL O MAS DE 45 AÑOS.