Prueba de estrés por contracción mediante estimulación del pezón como medio diagnóstico de la salud fetal antenatal. Comparación con otras pruebas cardio-tocográficas anteparto

  1. CARRILES SASTRE, RAUL
Dirigida por:
  1. Javier Ferrer Barriendos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Manuel Crespo Hernández Presidente/a
  2. Carlos Pérez Rodrigo Secretario/a
  3. Francisco J. González Gómez Vocal
  4. Juan Luis Lanchares Pérez Vocal
  5. Antonio Cueto Espinar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30342 DIALNET

Resumen

SE REALIZARON 220 MONITORIZACIONES NO ESTRESANTES Y ESTRESANTES POR CONTRACCION, A 150 GESTANTES DE MAS DE 36 SEMANAS DE GESTACION. LA INDUCCION DE LA DINAMICA UTERINA SE REALIZO, BIEN MEDIANTE VENOCLISIS OXITOCICA, BIEN MEDIANTE ESTIMULACION MAMARIA; A SU VEZ LA ESTIMULACION MAMARIA SE REALIZO MEDIANTE CINCO TECNICAS DISTINTAS. NO HALLAMOS DIFERENCIAS ESTADISTICAS ENTRE LA VENOCLISIS OXITOCICA (93.7%) Y LA ESTIMULACION MAMARIA (90.5%), EN CUANTO A LA EFICACIA PARA LA INDUCCION DE LA DINAMICA UTERINA PARA LA REALIZACION DEL TEST ESTRESANTE POR CONTRACCION; TAMPOCO HALLAMOS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS CINCO GRUPOS DE ESTIMULACION MAMARIA. LA DURACION DEL TEST ESTRESANTE FUE NOTABLEMENTE INFERIOR CUANDO UTILIZAMOS LA ESTIMULACION MAMARIA (16.13 MIN.), QUE CUANDO UTILIZAMOS LA VENOCLISIS OXITOCICA (43.45 MIN.). NO HUBO DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS TIPOS DE INDUCCION DE LA DINAMICA UTERINA EN RELACION AL VALOR PRONOSTICO DEL TEST ESTRESANTE DEL ESTADO DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO. EL TEST NO ESTRESANTE, NO RESULTO SER UNA PRUEBA FIABLE DEL PRONOSTICO DEL ESTADO FETAL ANTEPARTO. POR LO QUE CONSIDERAMOS QUE EL TEST ESTRESANTE POR CONTRACCION ES PREFERIBLE AL NO ESTRESANTE, Y QUE LA ESTIMULACION MAMARIA ES DE ELECCION ANTE LA VENOCLISIS OXITOCICA.