Síntesis y reactividad de ligandos bis (difosfinometanuro) polisulfanos y poliselanos en complejos carbonílicos de manganeso (I)

  1. CERONI GALLOSO, MARIO
Dirigida por:
  1. Víctor Riera González Director/a
  2. Francisco Javier Ruiz Pastor Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 25 de enero de 2001

Tribunal:
  1. Juan Forniés Gracia Presidente/a
  2. Miguel Ángel Ruiz Álvarez Secretario/a
  3. Daniel Miguel San José Vocal
  4. Guillermo Muller Jevenois Vocal
  5. Francisco Javier García Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82714 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral aborda la síntesis de complejos dinucleares de manganeso (I) y hierro (II) conteniendo ligandos puente tetrafosfinobis (metanuro) polisulfanos y poliselanos, de fórmula general ((CO)4Mn(PPh2)2 C-En-C(PPh2)2)Mn(CO)4) (E=S,Se; N=1-7) y mer-((CNPh)3IFe((PPh2)2C-Sn-C(PPh2)2)FeI(CNPh)3) (n=1-7), y el estudio de su reactividad en distintas vertientes. La síntesis de estos compuestos se lleva a cabo mediante reacción de los complejos metanuro (Mn(CO)4((PPh2)2CH)) y mer-(FeI(CNPh)3 ((PPh2)2CH)) concilo-octaazufre y cilo-octaselenio u otros reactivos selenantes. Se propone un posible mecanismo para el proceso de degradación nucleofílica del S8 por parte de estos complejos metanuro. El estudio de la reactividad de los derivados policalcógeno abrca los siguientes aspectos: 1- Acortamiento de la cadena policalcógeno mediante tratamiento con bases o reductores. 2- Reacciones de protonación parcial y total, controlada y reversible, de los dos átomos de carbonometanuro del ligando puente ((PPh2)2 C-En-C(PPh2)2)2-. 3- Rotura y fjormaciónreversible de enlaces S-S y Se-Se en los complejos disulfano y diselano ((CO)4Mn ((PPh2)2C-E2-C(PPh2)2)Mn (CO)4) (E=S, Se), mediante procesos redox o en procesos combinados redox y ácido-base. Ello conduce al mismo tiempo a la formación de nuevos grupos funcionales sobre el átomo de carbono central de la difosfina en los complejos mononucleares de fórmula (Mn(CO)4((PPh2)2C=E))+ y (Mn (CO)4((PPh2)2C-E-X)) (E=S, Se; X=Br, I). 4- Reactividad del complejo (Mn(CO)4((PPh2)2C=S))+ en ataques tiofílicos confosfinas terciarias conformación de iluro derivados del tipo (Mn(CO)4((PPh2)2C-S-PR3))+, así como estudio del proceso de oxidaciónde dicha tiona con H2O2 para generar nuevos derivados sulfonato. 5- Reactividad de los complejos de fórmula (Mn(CO)4((PPh2)2C-E-X)) (E=S,Se; X=Br,I) frente a agentes nucleófilos y electrófilos, lo que conduce de la formación de nuevo