Il n'y a plus de pyrénées! francia ante el desarrollo económico y la apertura exterior de españa, 1958-1969

  1. Sánchez Sánchez, Esther. M
Supervised by:
  1. Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 15 December 2003

Committee:
  1. Josefina Cuesta Bustillo Chair
  2. Florentino Portero Rodríguez Secretary
  3. Dominique Barjot Committee member
  4. Ricardo F. J. Miralles Palencia Committee member
  5. Albert Carreras Odriozola Committee member

Type: Thesis

Teseo: 102717 DIALNET

Abstract

En la actualidad, existe un reconocimiento de prácticamente unánime sobre la importancia de la intervención extranjera en el proceso de desarrollo económico y de apertura exterior que se produjo en España desde finales de los años cincuenta, sobre todo a partir de la aprobación del Plan de Estabilización de 1959 y la entrada en algunas de las principales organizaciones económicas internacionales, como la OECE, el FMI y el Banco Mundial. Esta Tesis Doctoral ha pretendido indagar en el papel de uno de los principales agentes exteriores que intervinieron en tal proceso: Francia, su gobierno, sus empresarios, sus instituciones. El trabajo parte de una síntesis descriptiva de los grandes ejes de la política y la economía francesa bajo la presidencia del general Charles De Gaulle (1958-1969). Tras examinar las claves de la política exterior franquista en perspectiva francesa, así como la progresiva normalización de relaciones entre ambos países, la investigación ha otorgado prioridad a las coordenadas económicas, comenzando con un balance de la intervención francesa en España antes de 1959, y continuando con un recorrido por los intereses de Francia en nuestro país durante su nueva etapa de liberalización y crecimiento. A continuación, se han estudiado las estrategias utilizadas por los medios económicos franceses para consolidar y ampliar posiciones al otro lado de los Pirineos, así la organización y recepción de visitas de personalidades, la participación en ferias, exposiciones y demás manifestaciones económicas organizadas en España, la formación profesional del personal español y la proliferación de organismos para el impulso de las relaciones económicas entre ambos países. Posteriormente, el trabajo ofrece una panorámica de los resultados de la intervención francesa en España, primero en un plano macroeconómico, incluyendo una aproximación a las pautas globales del comercio, la inversión, la asist