Estudios moleculares de clonalidad en síndromes linfoproliferativos b y su aplicación en la detección de enfermedades mínima residual
- GONZALEZ DE CASTRO, DAVID
- Marcos González Díaz Director
- Ramón García Sanz Codirector/a
Universitat de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 24 de de juny de 2002
- Jesús F. San Miguel President/a
- Norma C. Gutiérrez Secretària
- Joaquín Díaz Mediavilla Vocal
- Juan José Lahuerta Palacios Vocal
- José Antonio García Marco Vocal
Tipus: Tesi
Resum
El diagnóstico molecular de los síndromes linfoproliferativos (SLP) se basa en el origen clonal común de todas las células tumorales. La presencia de genes de Ig o TCR reordenados de forma idéntica (clonal) y de traslocaciones cromosómicas es característica de la mayoría de los SLP. La detección de estos marcadores puede realizarse empleando diferentes técnicas moleculares. Las técnicas habituales de PCR para el estudio de clonalidad se basan en la amplificación de las regiones hipervariables (CDRs) de los genes de las Ig/TCR, mediante el empleo de primeros consenso de las regiones V y J que flanquean dichas regiones hipervariables. Sin embargo, estos estudios no están exentos de inconvenientes. En primer lugar, se pueden obtener falsos negativos hasta en un 30% de los casos debido a la incorrecta hibridación de los primers. En segundo lugar, no siempre es fácil discriminar entre productos de PCR derivados de poblaciones celulares monoclonales y policlonales. En este trabajo se han diseñado y optimizado nuevas técnicas de PCR para la detección de clonidad en SLP. Con estas nuevas técnicas se ha conseguido detectar clonalidad en un porcentaje de casos superior al 94% con una sensibilidad del 100%. En concreto, aplicándola al estudio del mieloma múltiple (MM) hemos obtenido una sensibilidad del 94%. Además hemos demostrado la presencia de reordenamientos incompletos DJH del gen de la cadena pesada de inmunoglobulinas en el 60% de los pacientes con MM, los cuales no presentan mutaciones somáticas en su mayoría. Este dato ha permitido diseñar una nueva estrategia para monitorizar la enfermedad residual mínima en MM basada en la detección de estos reordenamientos DJH con una alta sensibilidad y especificidad, mejorando así notablemente las técnicas existentes hasta la fecha.