El discurso poético modernista en Delmira Agustiniconciencia de escritura, género y variaciones de la tradición literaria

  1. BRUÑA BRAGADO, M. JOSÉ
Dirixida por:
  1. Carmen Ruiz Barrionuevo Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 09 de xaneiro de 2004

Tribunal:
  1. María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Presidente/a
  2. María Ángeles Pérez López Secretaria
  3. Francisca Noguerol Jiménez Vogal
  4. Amelia Gamoneda Lanza Vogal
  5. Selena Millares Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 102758 DIALNET

Resumo

El trabajo ofrece un acercamiento eléctico a la poeta uruguaya inscrita en la Generación del Novecientos pues se apoya en enfoques interpretativos tan heterogéneos como la investigación filológica, los estudios de género o feministas, la sociología literaria o la estética de la recepción como instrumentos hermenéuticos. En este sentido los diversos capítulos transitan desde la ubicación cronológica y generacional en su contexto literario, hasta el estudio sociológico de las diversas estrategias femeninas para integrarse en el mismo, el análisis estético de los contradictorios mecanismos de escritura para instalarse en un canon hegemónicamente masculino a través de un imaginario y simbología disidente y personal y, por último, la lectura de la relación con la comunidad de los/as escritores modernistas latioamericanos -Darío, Lugones, Vaz Ferreira, Herrera y Reising-y simbolistas internacionales -Baudelairem Rachilde, Poe- en la que la escritura de una manera consciente desea situarse. Con todo ello la investigación pretende dar una imagen completa de las diferencias y singularidad del discurso estético de Agustini dentro de su marco particular.