Estudio ultraestructural del núcleo arcuato de ratas tratadas con clorpromacina

  1. RUANO ESTÉVEZ M. ANTONIA
Dirigida por:
  1. Pedro Amat Muñoz Director/a
  2. Alfonso Ledesma Jimeno Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Juan José López-Ibor Aliño Presidente/a
  2. Ana Sánchez Fernández Secretario/a
  3. Isabel San José Crespo Vocal
  4. Ginés Llorca Ramón Vocal
  5. M. Belen Pelaez Pezzi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95839 DIALNET

Resumen

Para analizar las repercusiones que el tratamiento con neurolépticos tiene sobre la estructura del sistema nervioso, hemos realizado un estudio ultraestructural sobre las modificaciones que se evidencian en el núcleo arcuato del hipotálamo de ratas tras el tratamiento con clorpromacina. Los animales experimentales y controles fueron inyectados durante cuarenta días y se sacrificaron al término del tratamiento o veinte días después. Asimismo efectuamos un contaje del número de sinapsis axosomáticas que conectan con los somas de las neuronas arcuatas en ratas tratadas y controles. Nuestras observaciones indican que, en los animales sacrificados al finalizar el tratamiento, no hay signos directos ni indirectos de lesión. Tampoco se evidencian modificaciones ultraestructurales, si exceptuamos la abundancia de lisosomas en el citoplasma neuronal. Asimismo hemos apreciado signos de reacción astrocitaria en forma de un mayor desarrollo y presencia de laminillas gliales alrededor de los somas y prolongaciones neuronales, que llegan a aislar y desconectar parcialmente estas células. Al tiempo, el tratamiento con clorpromacina disminuye, de manera estadísticamente significativa, el número de sinapsis axosomáticas que se establecen sobre las neuronas arcuatas. Por el momento no podemos discernir si el mayor desarrollo de las prolongaciones gliales señalado anteriormente está entre las causas de la menor inervación o si es una de sus consecuencias. Además, cuando los animales tratados fueron sacrificados a los veinte días de finalizadas las inyecciones de clorpromacina el número de sinapsis axosomáticas se recupera, aunque no llega a alcanzar los valores que observamos en las ratas de los grupos control. Puede decirse que el efecto es reversible, al menos parcialmente. Nuestros datos concuerdan con hallazgos recientes que proponen un papel relevante de la glía en los mecanismos de acción de los antipsicóticos.