Control de los hematomas intraparenquimatosos por evacuacion estereotactica y fibrinoliticos estudio experimental

  1. GARCIA YAGUE LUIS MIGUEL

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Alberto Gómez Alonso Presidente
  2. Martin Corral Luis Ortega Vocal
  3. Eduardo Lamas Crego Vocal
  4. José Manuel González Darder Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22153 DIALNET

Resumen

Las actitudes terapeuticas frente a las hemorragias intracerebrales constituyen un tema de continuas controversias. Como consecuencia de esta problematica, han surgido numerosos enfoques en su tratamiento, fundamentalmente la evacuacion estereotactica y la administracion local de uroquinasa. Con la intencion de investigar la eficacia de estos procedimientos, en relacion a la cirugia convencional y a la actitud conservadora, se diseño un modelo experimental de hematoma intracerebral en perros. Para la obtencion del hematoma se opto por la inyeccion de sangrearterial autologa en el interior del parenquima cerebral, formandose 3 grupos de 26 animales cada uno de acuerdo a la localizacion del hematoma en region subcortical, ganglios basales y cerebelo. Segun la actitud emprendida, se constituyeron los siguientes grupos experimentales: historia natural, cirugia abierta, evacuacion estereotactica, administracion local de uroquinasa y esta ultima asociada a cirugia estereotactica, efectuadas a las 24 o 72 horas de la realizacion de hematoma. En las experiencias realizadas se estudiaron parametros clinicos, radiologicos, manometricos y anatomopatologicos. Los resultados clinicos mostraron que los grupos donde participaba la uroquinasa tuvieron un mejor pronostico que el de control; ademas, en ganglios basales la cirugia estereotactica supero a los demas metodos y en region subcortical y cerebelo la cirugia convencional resulto satisfactoria. La presion intracraneal fue, en conjunto, mas elevada en los hematomas cerebelosos que en las otras dos localizaciones. El estudio anatomopatologico evidencio una menor reaccion perilesional tanto en intensidad como en extension en los grupos de estereotaxia y uroquinasa que en los de la cirugia convencional.