Translocacion bacteriana y radicales libres del oxigenoestudios cualicuantitativos tiempo-dependientes del proceso y de los efectos de la pentoxifilina sobre el mismo"

  1. PEÑA PEREZ, ANGEL
Supervised by:
  1. Alberto Gómez Alonso Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1995

Committee:
  1. José Luis Balibrea Cantero Chair
  2. Jacinto García García Secretary
  3. Inmaculada García García Committee member
  4. Jesús Manuel Culebras Fernández Committee member
  5. María Dolores Ludeña de la Cruz Committee member

Type: Thesis

Teseo: 48779 DIALNET

Abstract

Esta tesis doctoral tiene por objeto el estudio cualicuantitativo tiempo-dependiente del proceso de translocacion bacteriana (t.B.) del papel jugado por los radicales libres del oxigeno (r.L.O.) en su desarrollo, y de la capacidad preventivo-terapeutica de la pentoxifilina frente a ello. El modelo experimental empleado se basa en la administracion de una dosis maxima no letal de zymosan a al raton of-1, por via intraperitoneal. Se realizaron dos ensayos: el primero determino la t.B. Producida a higado, pulmon, bazo, ganglios linfaticos mesetericos y cavidad peritoneal a las 0, 2, 6, 12, 24 y 48 h. Tras la admnos. De zymosan a. Tambien se determino, a las mismas horas que la t.B., los niveles de anion superoxido y malondialdehido, junto a actividades superoxido y malondialdehido, junto a actividades superoxido-dismutasa, catalasa y glutation-peroxidasa. El segundo ensayo valoro la t.B. Y las mismas especies quimicas (referentes al sistema de los r.L.O.) encontradas a las 2 horas tras la admon de zymosan y 1 o 2 dosis de pentoxifilina frente al grupo control. Entre los resultados obtenidos destacan: 1) una asociacion entre la t.B. Hallada y la actividad enximatica antioxidante (a.E.A.), puesto que ambos se producen/elevan a las 2 horas, permanencen sin cambios entre las 2-6 horas, presentan un maximo absoluto a las 12 horas y no hanretornado a la normalidad a las 48 horas. 2) esta relacion no es tan completa entre anion superoxido y t.B. 3) no se evidencio peroxidacion lipidica en ningun momento. 4) no se aislaron bacterias anaerobias translocadas. 5) la pentoxifilina se mostro protectora frente a la t.B., sin modificar la a.E.A., ni los niveles de anion superoxido.