Relacion del estado nutricional con la morbilidad y mortalidad postoperatoria

  1. SANCHEZ FERNANDEZ, JOSE
Dirigida por:
  1. Alberto Gómez Alonso Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Luis J. Fernández Presidente/a
  2. Fernando Cuadrado Ydoyaga Secretario/a
  3. Francisco Huuguero Moreno Vocal
  4. Ángel Suárez García Vocal
  5. Dionisio Alonso Gutiérrez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30630 DIALNET

Resumen

Se realiza un estudio prospectivo con dos grupos de pacientes, denominados a y b. El primero esta formado por 54 pacientes adultos, elegidos consecutivamente que fueran a ser sometidos a intervencion quirurgica calificada de grado medio o superior. Se califican como intervenciones quirurgicas de grado medio aquellas de rango superior a la colecistectomia simple tales como la gastrectomia parcial o la colectomia segmentaria. Las consideradas de rango superior son las de entidad mas importante a las descritas. A estos pacientes se les midieron antes de la intervencion quirurgica una serie de parametros nutricionales antropometricos, bioquimicos e inmunologicos y se computaron igualmente otras variables cuantitativas y cualitativas. Desde el postoperatorio inmediato hasta el momento de su alta hospitalaria se controlaron rigurosamente ciertas complicaciones. De los 54 pacientes 22 presentaron alguna complicacion. Con todos los parametros y variables medidas y teniendo en cuenta la variable dicotomica "complicacion" se elaboro una ecuacion de prediccion obtenida mediante un programa de regresion logistica. El grupo b compuesto por 18 pacientes, a los cuales se le realizaron las mismas determinaciones, sirvio para confirmar la validez de la ecuacion de prediccion.