Ensayos de mejora germinativa y modelos de nicho ecológico para especies de flora amenazada en castilla y león, españa

  1. Felix Ribeiro, Karoline Aparecida
Dirigida por:
  1. José Ángel Sánchez Agudo Director
  2. José Sánchez Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 26 de abril de 2018

Tribunal:
  1. Juan Carlos Moreno Saiz Presidente/a
  2. Fernando Silla Cortés Secretario
  3. Rosa María Pérez Badia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 550455 DIALNET

Resumen

El presente trabajo doctoral se inscribe en el ámbito de los estudios de Biología de Conservación, aplicados en concreto a varias especies vegetales consideradas de interés en el territorio geográfico de Castilla y León (catalogadas en las categorías de “En peligro de extinción (EN)” o “Vulnerable (VU)”, según el Decreto 63/2007, de 14 de junio, “por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora”). Las especies son: Astragalus devesae Talavera, A. González & G. López (Fabaceae, EN), Isatis platyloba Link ex Steud. (Brassicaceae, VU), Rhaponticum exaltatum (Cutanda ex Willk.) Greuter (Compositae, VU), Tephroseris coincyi (Rouy) Holub (Compositae, EN), Succisella microcephala (Willk.) G. Beck (Dipsacaceae, VU) y Veronica chamaepithyoides Lam. (Plantaginaceae, EN). Hemos aplicado distintas metodologías teórico-prácticas de esta rama del conocimiento con el objetivo de, por una parte, documentar aspectos relacionados con los requerimientos germinativos hasta el momento poco conocidos de estas especies, que además, en el caso de una de ellas nos han permitido obtener plántulas suficientes como para poder realizar un ensayo de reforzamiento poblacional. Por otra, generar modelos de nicho ecológico de esas mismas especies a tiempo presente y en escenarios futuros de cambio climático, utilizando los resultados obtenidos para diferentes fines, desde tratar de localizar nuevas poblaciones, a identificar lugares potencialmente idóneos para albergar nuevas poblacionales experimentales, o también, para evaluar la capacidad de las actuales áreas protegidas para mantener las poblaciones de estas especies en el futuro. La organización de la tesis es como sigue: En el capítulo 1 (Introducción), hacemos un breve recorrido bibliográfico sobre la Biología de la Conservación en general y sobre las distintas metodologías que aplicamos en este trabajo, incluyendo la conservación in situ y ex situ, técnicas bioinformáticas y aspectos legales de la conservación de la biodiversidad. En el capítulo 2 (Justificación y objetivos), nos centramos en las especies estudiadas, haciendo una breve descripción de cada una de ellas, ofreciendo un panorama actualizado del estado de conservación y amenazas a que están sujetas las poblaciones visitadas, con base en las observaciones de campo. Los objetivos específicos de los capítulos posteriores y algunas hipótesis también son presentados aquí. En el capítulo 3 (Ensayos de mejora germinativa), hemos comparado las respuestas germinativas de semillas de las especies seleccionadas para este estudio (A. devesae, I. platyloba, R. exaltatum, S. microcephala y V. chamaepithyoides), con diferentes tratamientos de germinación y de viabilidad recomendados en bibliografía. Finalmente, describimos un reforzamiento poblacional experimental realizado para A. devesae, gracias a la obtención de plantas a partir de los ensayos germinativos. En el capítulo 4 (Modelos predictivos de nicho ecológico a tiempo presente), hemos generado modelos en diferentes ámbitos geográficos y con distintas escalas de resolución para A. devesae y T. coincyi. Los resultados para A. devesae tuvieron una aplicación práctica, con la búsqueda de nuevas poblaciones en áreas consideradas de mayor idoneidad de hábitat. Para ambas especies se sugieren varias acciones de restauración de poblaciones a partir de los resultados alcanzados. En el capítulo 5 (Modelos predictivos de nicho ecológico a tiempo futuro), hemos evaluado el riesgo de extinción por un lado, y por otro, la capacidad de las Áreas Protegidas en mantener poblaciones de I. platyloba, R. exaltatum y S. microcephala, en distintos escenarios climáticos futuros. Se busca con los resultados presentados, apoyar la creación de nuevas Áreas Protegidas de cara a la protección de esas especies teniendo en cuenta el cambio climático.