La influencia de la guerra del pacífico en la constitución de identidades nacionales y alteridades en bolivia, perú y chile
- Estremadoiro Rioja, María Rocío
- Guillermo Mira Delli-Zotti Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 2018(e)ko uztaila-(a)k 25
- Ascensión Martínez Riaza Presidentea
- Marta Irurozqui Victoriano Idazkaria
- Víctor Peralta Ruiz Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Ineludible el hecho de que la noción de “nación” encierra una serie de imaginarios sociales y construcciones míticas, debido a que esencialmente la “identidad nacional” reviste la existencia y contraste de una “otredad”, aquella que estaría más allá de aquellas fronteras de las cuales nos sentimos parte. Las guerras suelen ser el principal alimento de la noción más estrecha y sesgada de nación, porque se nutren de una concepción identitaria plagada de estigmas y estereotipos frente a una “otredad”, a la que se debe estar dispuesto a eliminar, torturar humillar, violar, denigrar o discriminar. Así, las guerras consolidan fronteras no sólo físicas, sino, principalmente, mentales. La Guerra del Pacífico (1879-1884), librada entre Bolivia, Perú y Chile, es un ejemplo emblemático de aquello. Desarrollada en los albores de la consolidación de los Estados latinoamericanos y en un periodo donde dominaban doctrinas geopolíticas de fuerte tinte militar y chovinista, la Guerra del Pacífico y las consecuencias que devienen de ella, permiten el reforzamiento y constitución de identidades nacionales en los países involucrados, remarcando rivalidades y desencuentros entre tres vecinos que, en realidad, en términos históricos, culturales y sociales, conllevan bastantes atributos y características comunes. Las tradiciones y relatos históricos “nacionales” y/o hegemónicos sobre la Guerra del Pacífico, son un claro referente de cómo pueden variar radicalmente las interpretaciones de supuestos hechos “objetivos” que definirían a ese pasado compartido y, al mismo tiempo, recogen las pautas que van marcando los imaginarios sociales que presentan una percepción antojadiza del país contrincante para reforzar y enaltecer identidades nacionales en base a las alteridades. Bajo la mirada apasionada, sesgada y maniquea de las “historias nacionales o patrias”, se siguen educando generaciones enteras en los países involucrados, siendo la Guerra del Pacífico corolario crucial que alimenta el “civismo” en los tres países, repitiéndose visiones distorsionas que catapultan la dualidad identidad-alteridad que aún se impregnan en la conciencia colectiva y que mantiene ajeno el sueño bolivariano de unidad regional. Conformemente, desde el desenlace de la guerra, a pesar de los tratados que finalizaron el conflicto, no parece haber acuerdo entre los tres países sobre sus resultados y sobre su significado, lo que diferencia los relatos históricos e imaginarios sociales que se han construido en torno a este acontecimiento. Las permanentes fricciones entre Chile y Bolivia por la demanda marítima boliviana y los roces entre los tres países relacionados con los resultados de la guerra, demuestran que las secuelas de la Guerra del Pacífico son recurrentes hace más de un siglo, a través de discrepancias que, aunque devienen de un conflicto en el Siglo XIX, aún no se consideran “resueltas”, y, efectivamente, afectan las relaciones entre los Estados protagonistas y preocupan a otros países. Por ello, el propósito de la investigación es analizar las interpretaciones históricas "nacionales" o hegemónicas de la Guerra del Pacífico en Chile, Bolivia y Perú y su influencia en la construcción de las identidades nacionales en estos países y en la visión del “otro” (alteridades), a partir de las interpretaciones históricas de la Guerra del Pacífico en los tres países; los imaginarios sociales y mitificaciones relacionadas a la guerra y la posición de cada país respecto a los resultados y consecuencias del conflicto internacional. Debido a las características de la investigación, la metodología se concentra en el análisis histórico, discursivo y de imaginarios sociales. Los instrumentos que se utilizan, además de la revisión bibliográfica, son los relacionados con el análisis documental, hemerográfico y la realización de entrevistas en profundidad. También se analizan materiales de fuerte contenido ideológico en relación a la Guerra del Pacífico, como la retórica guerrera de personajes de la coyuntura, himnos, textos escolares, consignas, canciones, producción literaria, discursos, material audiovisual, etc. Se recurre al análisis discursivo de los que se consideran los historiadores y otros estudiosos importantes y difundidos sobre la Guerra del Pacífico en los tres países abordados. El estudio se centra en las llamadas historias “nacionales” o hegemónicas, es decir, aquellas que fomentan o solventan nacionalismos o expresiones de patriotismo político y que, a partir de ello, se insertaron en la conciencia colectiva de un grueso sector de la población, traspasando las coyunturas históricas y políticas. Para eso, en cada país, dada la importante cantidad de producción académica, histórica, política y literaria que ha generado el acontecimiento, se toma lo que se considera como los historiadores, políticos, diplomáticos, militares y académicos catalogados como los más difundidos en el marco de las lecturas "nacionales". Se escogió a historiadores que se conocen como representativos en la lectura histórica “nacional” de cada país en diferentes periodos y coyunturas, pero también, las versiones de políticos, diplomáticos, militares y otros que estuvieron directamente involucrados en las negociaciones, diferendos y entredichos entre los tres países relacionados con la Guerra del Pacífico. En ese marco, también se emprende el análisis de la retórica guerrera de personajes importantes que trajo la coyuntura de la guerra misma, lo que igualmente es reproducido en las historias “nacionales”. A la par, se trabaja con visiones de la guerra desde archivos y documentos históricos (tratados, acuerdos, documentos oficiales, correspondencia, etc.) relacionados al acontecimiento y su interpretación. Por otro lado, se abordan ciertos aspectos del pensamiento político y el análisis social en cada país que, desde distintas aristas y coyunturas, analizan las mitificaciones e imaginarios sociales relacionados a la Guerra del Pacífico, o replican los mismos, haciendo eco de su influencia en las identidades nacionales. La hipótesis confirmada por la investigación, plantea que en Bolivia, como resultado de lecturas “nacionales” de la Guerra del Pacífico, se refuerza un sentimiento insertado en la identidad nacional, que se autopercibe como país “encerrado”, “perdedor”, “humillado” o “invadido”. En Bolivia es socialmente extendido el imaginario del “enclaustramiento marítimo” como una de las causas de su “atraso” y “desventaja” frente a otros países y, por ello, la demanda marítima boliviana ante Chile se constituye como la política internacional más importante del país desde inicios del Siglo XX. Al mismo tiempo, esta lectura histórica se ha instituido como parte de la memoria colectiva. El resultado es una cultura política militarista, defensiva, de lamento y que conlleva profunda desconfianza hacia los “extranjeros”. Por otro lado, Perú, fue un país que, como ningún otro protagonista de este infausto acontecimiento, sufrió bastante la guerra y sus consecuencias. Perdió su territorio más rico y fueron invadidas su capital y otras zonas de su geografía. Luego sobrevino la ocupación chilena (y su resistencia), un periodo violento, de desencanto, duro. Asimismo, se vio mellada una antigua sobreestima nacional y cundieron las inculpaciones internas. Las heridas de guerra en Perú fortalecen una visión negativa tanto de Chile como de Bolivia, a la que se acusa de “traicionar” a su aliado. Si bien parece que, en comparación con Bolivia, las heridas de guerra en Perú son menos determinantes en sus políticas internacionales, no dejan de tener referencia en los imaginarios sociales que afectan su identidad nacional, traducidos, muchas veces, como un fuerte resentimiento “antichileno” o “antiboliviano”. A su vez, Chile tiene su propia versión frente a las interpretaciones bolivianas y peruanas sobre la Guerra del Pacífico. Este país ha recurrido a una serie de justificaciones para defender los territorios ganados en la guerra como logros del “heroísmo chileno”, presentando una posición altiva y triunfalista que alimenta su victoria y que considera que la Guerra del Pacífico no genera nada pendiente de resolver. En este sentido, su interpretación de su papel en la guerra, es por demás interesante ya que, a partir de ella, construyeron una identidad nacional casi inversa a la boliviana, la Guerra del Pacífico es el eje principal sobre el que descansa el mito de la “excepcionalidad (superioridad) chilena” respecto al resto de América Latina y particularmente frente a sus rivales en la guerra. En suma, en los tres países se recurre al recuerdo de la Guerra del Pacífico con versiones históricas “nacionales” propias y conllevando imaginarios sociales muy arraigados que están insertos en la constitución de sus identidades colectivas y en la percepción de los otros países involucrados en esta guerra como expresión de alteridades, representaciones que, a pesar del tiempo transcurrido, no perdieron vigencia, y más aún al ser esta guerra un hecho determinante en la historia de los tres países protagonistas.