Análisis in vivo de los posibles efectos estrogénicos de las resinas bisfenólicas usadas en odontología en la hipófisis de la rata

  1. VELASCO MARINERO, EVA
Dirigida por:
  1. José Carretero González Director
  2. Antonio Santos García Director/a
  3. Julio Herrero Payo Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Eduardo Vázquez Rodríguez Presidente/a
  2. Manuel Rubio Sánchez Secretario/a
  3. Jose Ramon Sañudo Tejero Vocal
  4. Manuel Peix Sánchez Vocal
  5. Rosa María Pulgar Encinas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 294016 DIALNET

Resumen

En los últimos años ha surgido la polémica en torno al uso de productos que contienen bisfenol-A. El bisfenol-A es una molécula química que puede encontrarse en plásticos de policarbonato utilizados en el envasado de bebidas y alimentos (Feldman y Krishnan 1995). Además podemos encontrarlo en la industria conservera, pesticidas y materiales para la restauración dental (resinas compuestas). La polémica en torno a estas últimas se desencadenó cuando apareció publicado un estudio ( Olea y col. 1996) en el que se hablaba de la capacidad estrogénica del bisfenol y su relación directa con el aumento en la incidencia de determinados tipos de cáncer. Durante estos años grupos de investigación propusieron que determinadas alteraciones en la reproducción de animales y en la especie humana son debidas a efectos adversos resultantes de la exposición a agentes químicos ambientales que afectan al sistema endocrino (Colborn y col.1992-1993;Mclachlafl y col. 1995) La bibliografía más reciente consultada parece consensuar la capacidad estrogénica del bisfenol-A (Tohei y col. 2001; Goloubkova y col. 2000; Herrero y col., 2004). Incluso algunos grupos de investigación han publicado estudios en los que se demuestra que la exposición materna a xenoestrógenos puede producir alteraciones hipofisarias en sus descendientes de manera tanto transitoria como permanente (Ramos y col. 2003; Masutami y col. 2004). Teniendo en cuenta esto, actualmente se esta cuestionando la utilización de productos que contengan bisfenol-A, por la posibilidad de que generen efectos estrogénicos que actuarían sobre el sistema neuroendocrino y en particular incidiendo directamente sobre la citología adenohipofisaria, concretamente sobre las células de prolactina. En estudios previos, in vitro, llevados a cabo con cultivos celulares en este laboratorio, se ha demostrado que el bisfenol-A es capaz de actuar directamente sobre los cultivos hipofisarios modificando la morfología, tamaño y proliferación de las células de prolactina presentándose una acción estrogénica dosis y tiempo dependiente sobre éstas células (Herrero y col., 2004). Lo que se pretende con el actual trabajo de tesis doctoral es comprobar, in vivo, la capacidad real de actuación de éstos componentes a corto, medio y largo plazo sobre un modelo experimental animal. Nuestro trabajo se enmarca dentro de un debate, mucho más amplio, relativo a si los xenoestrógenos alimentarios y ambientales son un problema de salud y,, dentro de nuestro laboratorio, en el estudio de los factores implicados en la génesis de los prolactinomas (adenomas hipofisarios productores de prolactina).