El genero polygala (sensu lato) en Africa y Madagascar

  1. RODRIGUES DE PAIVA JORGE AMERICO
unter der Leitung von:
  1. Marina Horjales Luaces Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Jahr der Verteidigung: 1994

Gericht:
  1. Bartolomé Casaseca Mena Präsident/in
  2. Manuel Joaquín Reigosa Roger Sekretär/in
  3. Salvador Talavera Lozano Vocal
  4. Santiago Castroviejo Vocal
  5. Enrique Rico Hernández Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 46185 DIALNET

Zusammenfassung

El genero polygala esta ampliamente diversificado en el mundo, concretamente en africa han sido citadas unas 250 especies. La complejidad del mismo, ha hecho que haya sido muy diverso el tratamiento taxonomico utilizado. Los caracteres polinicos (tipo, ornamentacion) y los seminales (caruncula, estrofiolo, pelos, etc.) han resultado del mayor interes desde el punto de vista taxonomico. Se ha hecho ademas un estudio de la esporodermis polinica a microscopia de transmision, en cortes meridional y ecuatorial para establecer su constitucion. En funcion de la disposicion de los haces vasculares se establece la filogenia floral y se compara con la de las familias fabaceae y balsaminaceae, con las que se habia confundido. Se hace un tratamiento numerico de los datos y se presenta la matriz de datos y los correspondientes fenogramas y cladogramas. Se presentan claves para los generos, subgeneros, para las especies, y secciones. Se incluyen 73 taxa y combinaciones nuevas. Se incluyen nomina rejicienda vel dubia y nomina excludenda desde el punto de vista economico se estudian los lipidos y proteinas de las semillas de polygala butyracea.