El análisis de la conducta delictiva y la detección del engaño en el contexto aeroportuario

  1. Feijoo Fernández, María del Carmen
Dirigida por:
  1. Lucía Halty Barrutieta Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 12 de febrero de 2018

Tribunal:
  1. Jaume Masip Pallejá Presidente
  2. Belén Urosa Sanz Secretario/a
  3. Pedro José Cabrera Cabrera Vocal
  4. Iris Blandón Gitlin Vocal
  5. Andrés Sotoca Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En los aeropuertos se producen delitos e infracciones típicos y estrechamente ligados al transporte aéreo. Las infraestructuras críticas dedicadas al transporte civil, poseen espacios públicos de libre acceso que las hacen especialmente vulnerables a ataques tanto de la delincuencia común como terroristas. Por ello, en los aeropuertos se han comenzado a implantar protocolos de detección de conductas sospechosas que constan de dos partes. En la primera, a través de la observación se detectan conductas anómalas dentro de un ámbito para el que existe una línea base de conducta de normalidad. La segunda incluye la aplicación de técnicas de entrevista específicas para determinar si las personas identificadas suponen una amenaza, ocultan intenciones ilícitas o por el contrario, las conductas observadas en la fase previa tienen una explicación plausible. Por una parte, esta tesis doctoral abarca la creación de un instrumento que incluye una lista de conductas anómalas para regular la parada de personas sospechosas. Por otra, la creación de un segundo instrumento con indicadores de credibilidad y engaño a emplear durante las entrevistas. Además se ha tenido en cuenta la variable personalidad. Se ha estudiado la viabilidad de crear una actividad formativa a partir de los resultados de ambos instrumentos.