Proyecto Incluredinclusión en escuelas de adultos

  1. López Blanco, David
  2. Calvo Álvarez, María Isabel
  3. Martínez Isaac, Angelines
  4. Díaz Noriega, Julia
  5. Cava Romero, Lola
  6. Quintana, Pilar
  7. Morón Llanos, Laura
  8. Rivas Álvarez, Miguel Ángel
  9. Palacios Grande, Adolfo
Revista:
Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

ISSN: 2530-0350

Año de publicación: 2009

Volumen: 40

Número: 230

Páginas: 23-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

Resumen

AFANIAS en colaboración con la Comunidad de Madrid, lleva 9 años desarrollando una propuesta de trabajo para la inclusión de adultos con discapacidad intelectual en Escuelas de adultos, experiencia que ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. En el presente artículo analizamos el contexto legal y teórico, referentes de esta experiencia. Dedicamos especial atención a la nueva corriente de inclusión educativa promovida por autores como Ainscow (2003), y las aplicaciones prácticas de esta corriente en el desarrollo del modelo de calidad de vida propuesto por Schalock y Verdugo (2007). El proyecto de Inclusión en Escuelas de Adultos, tendría impacto en prácticamente todas las dimensiones de calidad de vida, especialmente en la de Inclusión Social, pero también en Derechos, Autodeterminación, Desarrollo personal y Relaciones interpersonales. Las recientes investigaciones de Ainscow (2003), hablan de un cambio de paradigma respecto a la percepción de las necesidades educativas especiales, en sintonía con los nuevos enfoques sobre la discapacidad intelectual de la Asociación Americana de las Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) y de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) que analizan la discapacidad como la relación entre la persona y el entorno (en Schalock y Verdugo 2007). Este cambio de paradigma se basa en observar la inclusión como un proceso de interdependencia entre distintos agentes, en vez de un proceso de dependencia de las personas con necesidades especiales.