El lenguaje políticotransformaciones y teorías

  1. Flórez Miguel, Cirilo
Revista:
Anuario filosófico

ISSN: 0066-5215

Any de publicació: 2012

Títol de l'exemplar: Moral y política en la Escuela de Salamanca

Volum: 45

Número: 2

Pàgines: 257-281

Tipus: Article

Altres publicacions en: Anuario filosófico

Referències bibliogràfiques

  • P. WEITHMAN, Augustine and Aquinas on original sin and the function ofpolitical authority, "Journal of de history of philosophy" 30 (1992) 353-376. Para ver la situación de las ideas políticas al final de la Edad Media pueden consultarse las siguientes referencias:
  • F. BERTELLONI y G. BURLANDO (eds.), La filosofía medieval, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, v. XXTV (Trotta-CSIC, Madrid, 2002);
  • C. TABACCO, Le ideologic politiche del Medievo (Einaudi, Turin, 2000);
  • A. BLACK, El pensamiento político en Europa (1250-1450) (Cambridge University Press, Cambridge, 1986).
  • Relacionado con este concepto político de "reino" está el concepto teológico de "reino de Dios", que en la década de los años 30 del siglo XX dio lugar a una famosa polémica entre Erich Petersen y Carl Schmitt sobre la llamada "teología política". En su obra, J. MARITALN, Humanisme integral (Aubier, París, 1968) recoge y sintetiza bien el alcance de esta polémica. Además de eso hace una clara distinción entre política y teología como saberes diferentes. Explica el concepto de "reino de Dios", al que caracteriza como un concepto teológico y con sentido escatológico, centrado en la historia de la salvación; mientras que el concepto de "reino" es un concepto politico referido al tiempo humano y a la sociedad como espacio político. En relación con esta polémica cita el libro de
  • A. DEMPF, Sacrum Imperium. Geschichts-und Staatsphilosopbie des Mittelalters und der politischen Renaissance (Oldenbourg, München, 1929), cuya referencia hoy sigue siendo válida para una adecuada valoración de esta disputa.
  • Un tratamiento actual de esta disputa puede verse en: G. AGAMBEN, El reino y la gloria. Por una genealogía teológica de la economía y del gobierno, trad. A. Gimeno (Pre-Textos, Valencia, 2008). En una nota de la página 163 del texto de Maintain, éste caracteriza la noción tomista de rey como "vicens gerens multitudinis" (el rey como vicario de la multitud), que es un concepto que toma de
  • CH. JOURNET, Exigentes chrétiennes en Politique (Egloff, París, 1945) 409 y ss., que en estas páginas analiza la posición de Tomás de Aquino ante la tiranía.
  • A. TRUYOL Y SERRA, "Sacerdocium", "Imperium", "Regna" en las doctrinas de comienzos del siglo XIV, en Historia de la filosofía del derecho y del estado. I. De los orígenes a la Edad Media (Alianza, Madrid, 1987) 390 y ss.;
  • J. A. SOUZA (ed.), O Reino e o Sacerdocio. O pensamento político na Alta Idade Media (Edipucrs, Porto Alegre, 1985).
  • M. VLROLL, De la política a la razón de estado, trad. S. Chaparro (Akal, Madrid, 2009) 85.
  • Para la ampliación de estas ideas puede consultarse: M. de PADUA, Sobre el poder del Imperio y del Papa, ed. B. de Bayona y P. Roche (Biblioteca Nueva, Madrid, 2004).
  • "Sobre la base de la nueva distinción entre el ámbito natural y el sobrenatural en la vida colectiva, y (con Santo Tomás) el papel asignado al Imperio en la historia de la salvación fue atribuido a la Iglesia". A. TRUYOL Y SERRA, Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado I. De los orígenes a la baja Edad Media cit., 396. En este texto de Truyol y Serra se analizan algunos de los principales conceptos políticos referentes a las tres líneas políticas del siglo XIV: la del imperio, la del pueblo y la del reino.
  • T. de AQULNO, Comentario a la Política de Aristóteles, trad. A. Maella (Eunsa, Pamplona, 2001) lecc. I, 36 y ss., 1252 a.
  • T. DE AQUINO, Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, trad. A. Mallea (Eunsa, Pamplona, 2000) 248.
  • ARISTÓTELES, Política, 12 52a 10 y ss.
  • La que aquí denominamos "escolástica media" tiene su localización en el siglo XV y se sitúa entre la escolástica de los siglos XHI y XIV y la llamada "segunda escolástica" de los siglos XVI y XVII. Es una escolástica caracterizada por el aristotelismo y sobre todo por el descubrimiento de los textos éticos y políticos de Aristóteles al final de la Edad Media. Puede consultarse a este respecto: L. BIANCHI y E. RANDI, Le verità disonante. Aristotele alia fine del Medioevo (Barí, Laterza, 1990).
  • El término aristotelismo implica diferentes líneas temáticas, que es importante distinguir. Por ejemplo, en el contexto de la Padua del siglo XIV es importante la distinción entre "averroísmo" y "aristotelismo", así como la distinción entre el "aristotelismo" referente a las cuestiones físicas y el referente a las cuestiones ético-políticas. Cuando en nuestro artículo hablamos de "aristotelismo" estamos refiriéndonos a las cuestiones ético-poh'ticas, en las que el aristotelismo es más moderno que el averroísmo, al contrario de lo que ocurre en el caso de las cuestiones físicas. Bruno Nardi el año 1942 en un artículo sobre el "imperium" utilizó el término "averroísmo político", que posteriormente ha sido puesto en cuestión. Un estudio de estas discusiones puede verse en: F. BERTELLONI, La filosofía explica la revelación. Sobre el "averroismo político" en el 'Defensor pads' de Marsilio de Padua, "Educafao e Filosofía" 50 (2011) 475-500. Apoyándonos en este estudio defendemos que no es apropiado el término "averroismo político"; y que el aristotelismo político es una tradición relevante del pensamiento político moderno con caracteres propios.
  • T. de AQUINO, Summa Theologiae, II-II, q. 47, a. 11.
  • T. de AQULNO, Sententia libri politicorum, en Opera Omnia, tomo 48 (Roma, 1971) prólogo.
  • W. ULLMANN, Escritos sobre teoría política medieval (Eudeba, Buenos Aires, 2003) 110.
  • G. DUSO, Fine delgoverno e nascita delpotere, "Filosofía Política" VII 3 (1992) 429-462. En este artículo Duso distingue dos paradigmas políticos: el antiguo, cuyo núcleo es el gobierno; y el moderno, cuyo núcleo es el poder. Siguiendo esta interpretación de Duso nosotros vamos a interpretar el texto de El Tostado como un claro modelo del antiguo paradigma político.
  • A. de MADRIGAL, In Mattbaeum, en Opera omnia, tomo 7, 18, col. 4.
  • A. de MADRIGAL, Super Genesim co[m]mentaria (Impressum Venetijs per Gregorium de Gregorijs, sumptibus d[omi]ni Ioan[n]is Jacobi de Angelis ciuis Veneti, 1507) HI, col. 4, H1.
  • W. ULLMANN, Principios del gobierno y política en la Edad Media (Alianza, Madrid, 1985) 235 y ss.
  • A. de MADRIGAL, "El Tostado", El gobierno ideal, edición de N. Belloso (Eunsa, Pamplona, 2003) 129. Es importante advertir en este punto que El Tostado usa la expresión "politia", que es la que traduce el término griego politeia. La expresión latina "politia" es el término que usa Guillermo de Moerbeke en su traducción de la Política de Aristóteles. Esto significa que El Tostado se está sirviendo de la traducción de Moerbeke. La mejor traducción de dicho término es como "orden político" o "república".
  • ARISTÓTELES, Política, II, 2, 1261a 18.
  • T. de AQUINO, La monarquía, trad. L. Robles y A. Chueca (Tecnos, Madrid, 1989) 6.
  • ARISTÓTELES, Política, III, 6, 1279a ss.
  • V SELLIN, Regnung, Regime, Obrigkeit, en O. BRUNNER et al. (eds.), Gescbichtlicbe Grundbegriffe, 5 (Klett-Cotta, Stuttgart, 1984) 363.
  • F. HERNANDEZ TEJERO, Sobre el concepto de 'potestas', "Anuario de Historia del Derecho Español" XVII (1946) 3-24. El significado clásico de "potestas" es el de "ejercicio de un poder", cuya titularidad puede estar en otro.
  • P. MARTÍNEZ DE OSMA y F. DE ROA, Comentario a la Política de Aristóteles, ed. de J. Labajos (Universidad Pontificia, Salamanca, 2006) v. I, 78-92.
  • J. LABAJOS, Repeticiones filosóficas del maestro Fernando de Roa (Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2007) 99.
  • F. DE ROA, De la felicidad, en J. Labajos, Repeticiones filosóficas del maestro Fernando de Roa cit., 171.
  • L. LACHANCE, Humanismo político, trad. J. Cervantes y J. Cruz (Eunsa, Pamplona, 2001). La tesis de este libro, que es la que nosotros seguimos aquí, es que la teoría política de Tomas de Aquino engendra un tipo de humanismo, que es el que los profesores de la primera escuela de Salamanca continúan.
  • T. de AQUINO, Summa Tbeologiae, II-II, q. 58, a. 12.
  • T. de AQUTNO, Comentario a la Ética a Nicómaco cit., 187.
  • T. de AQUINO, Comentario a la Ética a Nicómaco cit., 312.