El feedback en la comunicación, un binomio a renovar en el espacio europeo de educación superior (EEES)

  1. Diez, Ángeles 1
  2. Llorca, Mª Ángeles 1
  3. Bueno, Gloria 1
  4. Cabrejas, Beatriz 1
  5. Gallego, Teresa 1
  1. 1 Universidad de Salamanca (España)
Journal:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Year of publication: 2011

Issue: 117

Pages: 612-628

Type: Article

DOI: 10.15178/VA.2011.117E.612-628 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Vivat Academia

Abstract

Establishing the European Higher Education Area (EHEA) in Spanish Universities is presenting a big challenge. During this process student's motivation is particularly important, this being a hypothetic construct that is inferred using some behavioural manifestations. For this reason, we planned the present study, in which using data from the personal experiences of the students (Dale´s pyramid, 1969), specifically on their eating habits, we produced global results of the group. These results were exposed to the class with three objectives: to increase the interest on the subject contents, encourage the students to identify with the psychiatric pathology and provoke them to reflect in their future actions as professionals.The results show that the students’ opinion on the subject improved, increasing in particular the interest on eating disorders, and that, furthermore, more than half of the students didn’t practice correct eating habits and that, consequently, they should change their life style.

Bibliographic References

  • Alonso, T. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Barcelona: Ed. Edebé.
  • Carbajo, G., Canals, J., Fernández-Ballart, J., & Domenech, E. (1995). Cuestionario de actitudes alimentarias en una muestra de adolescentes: dos años de seguimiento. Psiquis, 16(4): 21-26.
  • Carrillo, B. (2009). La alimentación infantil. Importancia de una educación alimenticia desde la escuela en los primeros años de vida. Innovación y Experiencias Educativas.
  • Recuperado el 30 de mayo 2011, de
  • http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_
  • Dale, E. (1969). Audiovisual methods in teaching. (Third edition). New York, The Dryden Press.
  • García Bacete, F., & Doménech Betoret, F. (2002). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento escolar. Revista electrónica de Motivación y Emoción. Recuperado el 25 de febrero de 2011, de http://reme.uji.es.
  • Jenaro, C., Flores, N., Bermejo, B., & Cruz, M. (2011). Cuestionario de imagen corporal para la detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria. Acción Psicológica, 8(1): 7-20.
  • Jiménez Beltrán, M. (2011). La motivación del alumnado en los centros educativos. Pedagogía Magna, 10. Recuperado el 25 de febrero de 2011, de http//www.pedagogiamagna.com
  • Jimenez, C., Núñez, J. M., Y Roldán, J. A. (2010). Funciones del Coordinador/a de experiencia en la adaptación de las titulaciones de Derecho y Administración y Dirección de Empresas al EEES. Docencia y Derecho, 1. Recuperado el 3 de mayo 2011, de http://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/reduca
  • Keel, P. K., Baxter, M. G., Heatherton, T. F., & Joiner, T. E. (2007). A 20- year longitudinal study of body weight, dieting, and eating disorder symptoms. Journal of Abnormal Psychology, 116 (2): 422-432.
  • López Nomdedeu, C. (2002). Educación nutricional de niños/as y adolescentes. En: Alimentación Infantil y Juvenil. Barcelona: Estudio Enkid. Masson.
  • Llorca, G., Cabrejas, B., Gallego, T., Fernández-Fernández, R., Bueno, G., Diez, M.A. (2010). Psicopatología alimentaria: Disconformidad corporal y género. Recuperado el
  • de marzo de 2010, de http://hdl.handle.net/10401/903
  • Mccreary, D. R., Karvinen, K. & Davis, C. (2006). The relationship between the drive for muscularity and anthropometric measures of muscularity and
  • adiposity. Body Image, 3: 145-152.
  • Martínez, J. A. (2011). Diseño y validación del Cuestionario de Auto-Motivación AM-24 en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Cuadernos de Educación
  • y Desarrollo, 3(27). Recuperado el 25 de mayo de 2011, de
  • http://www.eumed.net/rev/ced/
  • Middleman, A. B., Vázquez, M. S., & Durant, R. H. (1998). Eating patterns Physical activity and attempts to change weight among adolescents. Journal of adolescents health,
  • : 37-42.
  • Peláez-Fernández, M. Á., Labrador Encinas, F. J., & Raich Escursell, R. M. (2008). Comparación de diseños de una y doble fase en la estimación de la prevalencia de
  • trastornos de la alimentación en muestras comunitarias. The Spanish Journal of Psychology, 11(2): 542-550.
  • Palmero, F. (2005). Motivación: conducta y proceso. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 8: 210-223.
  • Pérez-Rodrigo C, Ribas L, Serra L, Aranceta J. (2002). Preferencias alimentarias, conocimientos y opiniones sobre temas relacionados con alimentación y nutrición.
  • Estudio Enkid. En Alimentación Infantil y Juvenil. Barcelona: Estudio Enkid. Masson.
  • Pulvers, K., Lee, R., Kaur, H., Mayo, M., Fitzgibbon, M., Jeffries, S., Butler, J., Hou, Q.,
  • AHLUWALIA, J. (2004). Development of a culturally relevant body image instrument among urban african americans. Obesity Research, 12 (10):1641-1651.
  • Raich, R. M. (2001). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Ramos, P., Rivera, F., & Moreno, C. (2010). Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles. Psicothema,
  • (1): 77-83.
  • Romero, M. & Pérez, M. (2009). Motivar a aprender en la Universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico. Aportaciones de la investigación
  • y la literatura especializada. Revista Iberoamericana de Educación, 50(5): 74-87.
  • Sánchez, A., Hurtado, F., Colomer, J., Saravia, S., Monleón, J., & Soriano, A. (2000). Actitud alimentaria anómala y su relación con la imagen corporal en una muestra urbana de adolescentes valencianos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 5(3): 191-206.
  • Sepúlveda, A. R., Botella, J., & León, J. A. (2001). La alteración de la imagen corporal en los trastornos de la alimentación: una meta-análisis. Psicothema, 13(1): 7-16.
  • Valentín Gavidia, V. (2001). La transversalidad y la escuela promotora de la Salud. Revista Española de Salud Pública, 75(6): 505-515.