Luchar con odresreescritura cervantina y subversión en el videojuego "Don Quijote (1987)"

  1. Martín García, Jorge
Revista:
Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

ISSN: 2254-4496

Año de publicación: 2015

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 83-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

Resumen

Este artículo pretende examinar el trabajo de adaptación presente en la aventura de texto Don Quijote, publicada por Dinamic en 1987; dicho juego forma parte de un periodo de esplendor del software español de entretenimiento. Por tanto, serán analizados los mecanismos de subversión de diversos motivos caballerescos insertos en el juego de Dinamic y su adecuación a la experiencia jugable. Para ello, será empleada una metodología acorde tanto con la perspectiva ludológica, como con la narratológica.

Referencias bibliográficas

  • Aarseth, Espen (1997). Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature. Baltimore: The John Hopkins University Press.
  • Cátedra, Pedro (2007). El sueño caballeresco. De la caballería de papel al sueño real de don Quijote. Madrid: Abada Editores.
  • Cervantes Saavedra, Miguel de (1605). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. José Luis Pérez López. Toledo: Empresa pública Don Quijote, ed. 2005.
  • Club de Aventuras AD. CAAD: Club de Aventuras AD. <http://www.caad.es/>.
  • Dinamic (1987). Don Quijote. España: Microdigital Soft. Amstrad CPC.
  • Esteve Gutiérrez, Jaume (2012). Ocho Quilates (Una historia de la Edad de Oro del software español (1987>1992)) Vol. 2. Barcelona: Star-T Magazine Books. Ebook.
  • Fermández Vara, Clara (2007). “Labyrinth and maze: video game navigation challenges”. Ed, Friedich Von Borries et al. Space Time Play: Synergies Between Computer Games, Architecture and Urbanism: the Next Level. Basel: Springer Science & Business Media. pp. 74-87.
  • Fernández Vara, Clara (2009). The tribulations of adventure games: integrating story into simulation through performance. Tesis no publicada. Georgia Institute of Technology, Estados Unidos.
  • García-Gómez, Miguel (1972). “La tradición del león reverente: glosas para los episodios en el Mío Cid, Palmerín de Olivia, Don Quijote y otros.”. Kentucky Romance
  • Genette, Gerad (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  • Gil González, Antonio (2013). +Narrativa(s). Intermediaciones novela, cine, cómic y videojuegos en el ámbito hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Ebook.
  • Gómez Tarín, Francisco Javier et al. (2012). “Punto de vista y videojuegos. Un acercamiento multidisciplinar”. Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. <http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html>.
  • Grilli, Giuseppe (2004). Literatura caballeresca y re>escrituras cervantinas. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Gumpert Melgosa, Carlos (1987). “La Historia del emperador Carlo Magno como fuente de Cervantes”. Cuadernos de Filología Hispánica 7: pp. 73-81.
  • Herrero Cecilia, Juan (2013). “Sobre la dimensión persuasiva de la máxima y del refrán en El Quijote y su contribución a la configuración del «efecto- personaje»”. Anales Cervantinos 45: pp. 57-92.
  • Lucía Megías, José Manuel (1990). “Don Quijote y el caballero medieval”. Actas del I Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona: Anthropos. pp. 192-203.
  • Martín, Morán, José Manuel (2008). “Tratamiento de los objetos en el Quijote y el Guzmán”. Tus obras los rincones de la tierra descubren: actas del VI Congreso Internacional de Cervantistas. Alcalá de Henares: Ediciones del Centro de Estudios Cervantinos. pp. 469-484.
  • Mateas, Michael y Zagal, José (2010). “Time in Video Games: A Survey and Analysis”. Simulation Gaming. <http://sag.sagepub.com/content/early/2010/07/27/1046878110375594>.
  • McGaha, Michael (1981). “Fuentes y sentido del episodio del “yelmo de Mambrino”, en el Q. de 1605”. Ed. Manuel Criado de Val. Cervantes: su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes. Madrid: Edi-6. pp. 743-747.
  • Murray, Janet (1999). Hamlet en la holocubierta: el futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidós.
  • Palao Errando, José Antonio y García Catalán, Shaila (2012). “Lo nuevo y los métodos: las ciencias de la comunicación ante el desafío de los videojuegos”. Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. <http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html>.
  • Paz Gago, José María (1995). Semiótica del Quijote: teoría y práctica de la ficción narrativa. Ámsterdam: Rodopi.
  • Pérez Bowie, José Antonio (dir.) (2010). Reescrituras fílmicas nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Pérez Latorre, Óliver (2010). Análisis de la significación del videojuego. Fundamentos teóricos del juego, el mundo narrativo y la enunciación interactiva como perspectivas de estudio del discurso. Tesis no publicada. Universitat Pompeu Fabra. España.
  • Scolari, Carlos y Fraticelli, Damián (2013). “Enunciar la interacción: Las reseñas y anticipos de videojuegos”. Ed. Carlos Scolari. Homo Videoludens 2.0. De Pacman a la Gamification. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius Universitat de Barcelona.
  • Sebastián Mediavilla, Fidel (2009). “Bacía-bacinete-baciyelmo”. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 29: pp. 97-105.
  • Siabra Fraile, José Antonio (2012). Bosquejo de una metafísica del videojuego: Una introducción a la filosofía de los videojuegos. Almería: Editorial Círculo Rojo.
  • Wolf, Mark y, Bernard Perron (2003). The Video Game Theory Reader. Nueva York: Routledge, Taylor & Francis Group. Ebook.