Un ejemplo de literalismo en las traducciones científicas medievalesla traducción latina del Poema de medicina de Avicena

  1. Coullaut Cordero, Jaime
  2. Vázquez de Benito, María de la Concepción
Revista:
Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea

ISSN: 0018-0114

Año de publicación: 2014

Tomo: 65

Número: 194

Páginas: 111

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea

Referencias bibliográficas

  • J. Vernet, Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona (El Acantilado) 1999, 380.
  • Avicenne, Poème de la médecine, ed. H. Jahier, A. Noureddine, Paris (Les Belles Lettres) 1956, 101-104.
  • M. Gargatagli, “La corteza de la letra”, Quaderns – Revista de traducció 1 (1998), 11-26.
  • J. M. Millás Vallicrosa, “El literalismo de los traductores de la corte de Alfonso El Sabio”, Al-Andalus 1 (1933),155-162.
  • Averroes, Avicennae Cantica: Texto árabe, versión latina y traducción española, [estudio, edición bilingüe, traducción e índices de] J. Coullaut Cordero, E. Fernández Vallina, C. Vázquez de Benito, Salamanca (Ediciones Universidad de Salamanca) 2010.
  • D. Urvoy, Averroes, Madrid (Alianza Editorial) 1998, 104-105.
  • El manuscrito fue descrito por L. Abu Shams, “Descripción de cuatro manuscritos de la obra Šarḥ Urğūzat / Alfiyat Ibn Sīnā hallados en la Biblioteca Real de Rabat”, Anaquel de Estudios Árabes 7 (1996), 9-14.
  • J. Lirola Delgado et al., “Ibn Rušd al-Ḥafīd, Abū l-Walīd”, en J. Lirola Delgado (ed.), Biblioteca de Al-Andalus, vol. 4: De Ibn al-Labbāna a Ibn al-Ruŷūlī, Almería (Fundación Ibn Tufayl) 2006, 521a.
  • M. Alonso, “La cronología en las obras de Averroes”, en M. Alonso Alonso, Teología de Averroes, VIII Centenario 1198-1998, Córdoba (Universidad de Córdoba) 1998, 50-99.
  • Bernardo de Gordonio, Lilio de Medicina, ed. B. Dutton, M. N. Sánchez, Madrid (Arco Libros) 1993, 159.
  • M. McVaugh, L. Ferré, The Tabula Antidotarii of Armengaud Blaise and its Hebrew Translation, Philadelphia (American Philosophical Society) 2000, 1-3.
  • G. Sarton, Introduction to the History of Science, Huntington (Robert E. Krieger) 1975, vol. 2, 831-832.
  • G. K. Hasselhoff, “The Reception of Maimonides in the Latin World”, Materia Giudaica 6/2 (2001), 258-280.
  • L. García Ballester, La búsqueda de la salud. Sanadores y enfermos en la España medieval, Barcelona (Península) 2001, 415.
  • C. Vázquez de Benito, M. T. Herrera, Los arabismos de los textos médicos latinos y castellanos de la Edad Media y de la Modernidad, Madrid (CSIC) 1989, 110.