"Te quiero, maldita sea"Lectura crítica de los discursos mediáticos del amor lésbico en "Tierra de lobos" (Telecinco: 2010-14)

  1. Andrea Francisco 1
  2. Beatriz González de Garay 2
  3. María Lozano 1
  4. Joan Traver 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Lectora: revista de dones i textualitat

ISSN: 1136-5781

Año de publicación: 2016

Número: 22

Páginas: 165-183

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lectora: revista de dones i textualitat

Resumen

El artículo analiza cómo se construye e interpreta el mito del amor romántico en los relatos audiovisuales de ficción a partir de la relación de pareja de Isabel (Adriana Torrebejano) y Cristina (Berta Hernández) en la serie televisiva Tierra de lobos (Telecinco: 2010-14). La investigación se realiza en una doble dimensión: la representación narrativa en la serie y la respuesta en foros de internet. Metodológicamente hemos realizado una investigación de corte cualitativo en la que, desde una perspectiva crítica feminista, utilizamos dos métodos de investigación: el análisis crítico del discurso o análisis textual y el estudio de recepción. Como resultado, reconocemos la influencia que los medios tienen en la conformación de los imaginarios personales y colectivos sobre los modelos de atracción en las relaciones lésbicas, así como la preponderancia del modelo tradicional de atracción frente a modelos alternativos más igualitarios.

Referencias bibliográficas

  • Alfeo Álvarez, Juan Carlos (1997), La imagen del personaje homosexual masculino como protagonista en la cinematografía española, Madrid, Universidad Complutense.
  • Aguaded, José Ignacio (2012), “La competencia mediática, una acción educativa inaplazable”, Comunicar, 39: 7-8.
  • Bartolomé, Margarita (1992), “Investigación cualitativa: ¿comprender o transformar?”, Revista de investigación educativa, 20, 2: 7-36.
  • Capdevila, Arantxa; Iolanda Tortajada y Núria Araüna (2011), “Gender Roles, Romantic and Sexual Relationships in Fictional Series. The Case of Sin tetas no hay paraíso”, Quaderns del CAC, 36: 61-67.
  • Casetti, Francesco y Federico di Chio (1999), Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación, Barcelona, Paidós.
  • Cokely, Carrie (2005), “‘Someday My Prince Will Come’: Disney, the Heterosexual Imaginary and Animated Film”, Thinking Straight: The Power, the Promise, and the Paradox of Heterosexuality, Chrys Ingraham (ed.), Nueva York & Oxon, Routledge: 167-180.
  • De Lauretis, Teresa (1984), Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine, Madrid, Cátedra.
  • Dow, Bonnie (2001), “Ellen, Television, and the Politics of Gay and Lesbian Visibility”, Critical Studies in Media Communication, 18, 2: 123-140.
  • Duque, Elena (2006), Aprendiendo para el amor o para la violencia: Las relaciones en las discotecas, Barcelona, El Roure.
  • Esteban, Mari Luz (2011), Crítica del pensamiento amoroso, Barcelona, Ediciones Bellaterra.
  • Ferrés, Joan y Alejandro Piscitelli (2012), “La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores”, Comunicar, 38: 75-82.
  • Fouz Hernández, Santiago y Christopher Perriam (2000), “Beyond Almodóvar: ‘Homosexuality’ in Spanish Cinema of the 1990s”, Territories of Desire in Queer Culture: Refiguring Contemporary Boundaries, David Alderson y Linda Anderson (eds.), Manchester, Manchester University Press: 96-111.
  • Fouz Hernández, Santiago (2010), “Assimilation and Its Discontents: Representations of Gay Men in Spanish Cinema of the 2000s”, Revista canadiense de estudios hispánicos, 35, 1: 81-104.
  • Francisco, Andrea y Lidón Moliner (2011), “Porque la visibilidad importa. Una propuesta para trabajar la diversidad sexual en la ESO a través de la educación en medios”, Revista de educación inclusiva, 2: 147-168.
  • Francisco, Andrea (2013), El banquete de Safo. Una tertulia dialógica sobre los discursos mediáticos del amor y los modelos de atracción con mujeres lesbianas y bisexuales, Tesis doctoral, Castelló, Universitat Jaume I de Castelló.
  • García Manso, Almudena (2012), “Queer-TV: series de ficción y homosexualidad en España, un intento por visibilizar el colectivo homosexual”, Ficcionando: Series de televisión a la española, Belén Puebla Martínez, Elena Carrillo Pascual y Ana Isabel Iñigo Jurado (eds.), Madrid, Fragua: 157-180.
  • Gimeno, Beatriz (2008), La construcción de la lesbiana perversa: visibilidad y representación de las lesbianas en los medios de comunicación: el caso de Dolores Vázquez Wanninkhof, Barcelona, Gedisa.
  • González de Garay, Beatriz (2009), “Ficción online frente a ficción televisiva en la nueva sociedad digital: Diferencias de representación del lesbianismo entre las series españolas para televisión generalista y las series para Internet”, Actas Icono 14. Congreso Internacional Sociedad Digital, Madrid.
  • González de Garay, Beatriz (2013), El lesbianismo en las series de ficción televisiva españolas, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Gómez, Jesús (2004), El amor en la sociedad del riesgo. Una tentativa educativa, Barcelona, El Roure.
  • Green, Melanie y Timothy Brock (2000), “The Role of Transportation in the Persuasiveness of Public Narratives”, Journal of Personality and Social Psychology, 79: 701-721.
  • Guarinos, Virginia (2008), “Mujer y cine”, Los medios de comunicación con mirada de ge �nero, Trinidad Núñez y Felicidad Loscertales (coords.), Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer: 103-120.
  • Herrera, Coral (2011), La construcción sociocultural del amor romántico, Madrid, Fundamentos.
  • Lacalle, Charo (2012), “Género y edad en la recepción de la ficción televisiva”, Comunicar, 39: 111-118.
  • Madison, D. S. (1995), “Pretty Woman through the Triple Lens of Black Feminist Spectatorship”, From Mouse to Mermaid: The Politics of Film, Gender, and Culture, Elizabeth Bell, Lynda Haas y Laura Sells (eds.), Bloomington, Indiana University Press: 224-235.
  • McKee, Alan (2000), “How to Tell the Difference between a Positive Image and a Stereotype: Reading Priscilla, Queen of the Desert”, Screening the Past, 9. <http://tlweb.latrobe.edu.au/humanities/screeningthepast/firstrelease/fr0300 /amfr09b.htm>
  • Medina Bravo, Pilar y Miquel Rodrigo Alsina (2009), “Análisis de la estructura narrativa del discurso amoroso en la ficción audiovisual. Estudio de caso: Los Serrano y Porca Miseria”, ZER Revista de Estudios de Comunicación, 27: 83- 101.
  • Melero Salvador, Alejandro (2010), Placeres ocultos: Gays y lesbianas en el cine español de la Transición, Madrid, Notorius Ediciones.
  • Melero Salvador, Alejandro (2013), “The Erotic Lesbian in the Spanish Sexploitation Films of the 1970s”, Feminist Media Studies, 13, 1: 120-131.
  • Melgar, Patricia (2010), Trenquem el silenci: Superación de las relaciones afectivas y sexuales abusivas por parte de las mujeres víctimas de la violencia de género, Tesis doctoral, Barcelona, Universitat de Barcelona.
  • Meyer, Michaela D. E. (2003), “‘It’s me. I’m it.’: Defining Adolescent Sexual Identity through Relational Dialectics in Dawson's Creek”, Communication Quarterly, 51: 262-276.
  • Mira, Alberto (2008), Miradas insumisas. Gays y lesbianas en el cine, Madrid, Egales.
  • Multipark Ficción y Boomerang TV (prods.) (2010), Tierra de lobos. <http://www.telecinco.es/tierradelobos/>
  • Mulvey, Laura (1975), “Visual Pleasure and Narrative Cinema”, Screen 16, 3: 6- 18.
  • Nair, Sridevi (2008), “Hey Good Lookin’! Popular Culture, Femininity, and Lesbian Representation in Transnational Regimes”, Journal of Lesbian Studies, 12, 4: 407- 22.
  • Núñez, Trinidad (2008), “La mujer objeto y sujeto televisivo”, Los medios de comunicación con mirada de género, Trinidad Núñez y Felicidad Loscertales (coords.), Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer: 121–138.
  • Orozco, Guillermo (1992), Hablan los televidentes. Estudios de recepción en varios países, México, Universidad Iberoamericana.
  • Pelayo García, Irene (2009), Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Pereda, Ferran (2004), El cancaneo: diccionario petardo de argot gay, lesbi y trans, Barcelona, Laertes.
  • Perriam, Christopher (2013), Spanish Queer Cinema, Edimburgo, Edinburgh University Press.
  • Platero, R. Lucas (2008), Lesbianas. Discursos y representaciones, Madrid, Melusina.
  • Ricalde, Mª Cruz (2002). “Feminismo y teoría cinematográfica”, Escritos, 25, enero-junio: 23-48
  • Rougemont, Denis de (1993), El amor y Occidente, Barcelona, Kairós.
  • Soto-Sanfiel, Maria T., Adriana Ibiti y Rosa María Palencia Villa (2014), “La identificación con personajes de lesbianas: Recepción de audiencias heterosexuales y homosexuales desde una aproximación metodológica mixta”, Revista latina de comunicación social, 69: 275-306.
  • Smith, Paul Julian (1992), Laws of Desire. Questions of Homosexuality in Spanish Writing and Film. 1969-1990, Oxford, Oxford University Press.
  • VV.AA. (2008), “The World’s 50 Most Powerful Blogs”, The Guardian, 26/04/2015. <http://www.theguardian.com/technology/2008/mar/09/blogs>
  • Van Dijk, Teun Adrianus (1999), “El análisis crítico del discurso”, Anthropos, 186: 23-36.
  • Van Dijk, Teun Adrianus (2000), El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa.
  • Viñuales, Olga (2000), Identidades lésbicas, Barcelona, Edicions Bellaterra.
  • Zurian Francisco (2011), Imágenes del Eros: Género, sexualidad, estética y cultura audiovisual, Madrid, Ocho y Medio.