Las razones de la legitimidad de las políticas criminales frente a las drogas ilícitas análisis a partir de los modelos de control jurídico

  1. Lina Mariola Díaz Cortés 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

ISSN: 1697-5758

Año de publicación: 2017

Número: 126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

Referencias bibliográficas

  • ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, Carlos: «Criterios del tribunal supremo para delimitar el ámbito de lo punible en la posesión de drogas», en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 01-04 (1999), disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_01-04.html#1 (consulta 8-5-2016).
  • ARMENTA, Amira y JELSMA, Martín: Las convenciones de drogas de la ONU. Guía Básica, TRANSNATIONALINSTITUTE, 2015, disponible en:https://www .tni.org/es/publicacion/lasconvenciones- de-drogas-de-la-onu (consulta 8-5-2016).
  • BABÍN VICH, Francisco de Asís: «El debate por la legalización de las drogas», en Adicciones, [ S . l . ] , v . 2 5 , n . 1 , p á g s . 7 - 1 0 , m a r . 2 0 1 3 , d i s p o n i b l e e n : http://www. adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/66/65 (consulta el 9-5-2016)
  • BALLESTEROS SÁNCHEZ, julio: « Legalización de las drogas que no causan grave daño a la salud. Un estudio de Política Criminal», Trabajo de Fin de Máster Universitario en Derecho Penal, Universidad de Salamanca, 2013.
  • BEWLEY-TAYLOR, David y JELSMA, Martín:« Cincuenta años de la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes: una lectura crítica», en Serie reforma legislativa en materia de drogas, núm. 1 2 , m a r z o d e 2 0 1 1 , p á g s . 1 - 2 0 . T R A S N A T I O N A L I N T I T U T E , d i s p o n i b l e e n : https://www.tni.org/files/download/dlr12s.pdf (consulta 8-5-2016)
  • BLICKMAN, Tom y JELSMA, Martín: «La reforma de las políticas de drogas. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos», en Nueva Sociedad, núm. 222, julio-agosto de 2009, págs. 81-103,disponible en: https://www.tni.org/files/3623_1.pdf (consulta 8-4-2016).
  • BORJA JIMÉNEZ, Emiliano: Curso de política criminal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.
  • COMISIÓN ASESORA PARA LA POLÍTICA DE DROGAS EN COLOMBIA: Lineamientos para un nuevo enfoque de política de drogas en Colombia, m a y o 2015, Informe final, disponible en:http://www.odc.gov.co/Portals/1/comision_asesora/docs/informe_final_comision_asesora_politica_drogas_colombia.pdf (consulta 22-2-2016).
  • COMISIÓN ASESORA PARA LA POLÍTICA DE DROGAS EN COLOMBIA: Lineamientos para una p o l í t i c a p ú b l i c a f r e n t e a l c o n s u m o d e d r o g a s , m a y o 2 0 1 3 , d i s p o n i b l e en:http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/politDrogas /Lineamientos5318-CA.pdf (consulta 9-5- 2016).
  • COITINHO DAS NEVES, Thereza: «Control penal de drogas y medios de comunicación: aliados para un sistema autorreferencial» en Moderno discurso penal y nuevas tecnologías: memorias del III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Penales, 17, 18 y 19 de junio de 2013 / coord. por Lina Mariola Díaz Cortés; Fernando Pérez Álvarez (ed. lit.), 2014.
  • COUNT THE COST OF THE WAR ON DRUG: The war on drug. Underminig Human Rights, 2011, disponible en: http://www.countthecosts.org/sites/default/files/Human_rights_briefing.pdf (consulta 16-5-2016).
  • DÍAZ CORTÉS, Lina Mariola: «Una aproximación al estudio de los delitos de pornografía infantil en materia penal: el debate sobre la libertad sexual y la influencia de la Directiva 2011/92/UE en la reforma de 2015» en Revista de derecho penal y criminología. En prensa.
  • DUNCAN F. David, «Recensión de Robert J. MacCoun and Peter Reuter. Drug War Heresies: Learning from Other Vices, Times, and Places. Cambridge University Press, (2001) », en Journal of P u b l i c H e a l t h P o l i c y ; 2 0 0 3 , V o l . 2 4 I s s u e 3 / 4 , p á g s . 4 7 3 -479, disponible en:http://conium.org/~maccoun/DWH_Duncan.pdf (consulta 3-4-2016).
  • ENCYCLOPEDIA OF DRUG POLICY: Volume 2, James E. Hawdon, y Mark A. R.Kleiman (Editors), SAGE, United States of America, 2011.
  • FERRAJOLI, Luigi: Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Trotta, Madrid, 2000.
  • FERNÁNDEZ-PACHECO ESTRADA, Cristina: «Sobre los peligros del punitivismo. El fenómeno de la encarcelación masiva en Estados Unidos», en InDret, Barcelona, 2013,disponible en: http://dialnet.unirioja .es/servlet/articulo?codigo=4359189 (consulta 3-2016)
  • GAMELLA, Juan: «Legalización, prohibición, despenalización: tres regímenes alternativos en el control jurídico-político de las drogas ilegales», en Cooperación al desarrollo y problemas de drogas, F u n d a c i ó n d e A y u d a c o n t r a l a d r o g a d i c c i ó n , 2 0 0 4 , d i s p o n i b l e en:http://www.fad.es/sites/default/files/cooperacion_al_desarrollo.pdf. (consulta 5-5-2016)
  • GARCÍA GARCÍA, Carlos: Thomas S. Szasz. Precursor de la psiquiatría crítica. Tesis doctoral , U n i v e r s i d a d d e V a l e n c i a , 2 0 1 5 , d i s p o n i b l e en:http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/49884/Thomas%20Szasz,%20Precursor%20de%20la%20Psiquiatr%C3%ADa%20Cr%C3%ADtica.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consulta 5-5-2016)
  • GLOBAL COMMISSIONONDRUGPOLICY: «Asumiendo el control: caminos hacia políticas de d r o g a s e f i c a c e s » , s e p t i e m b r e 2 0 1 4 , d i s p o n i b l e en:http://www.unodc.org/documents/ungass2016//Contributions/Civil/Global_Commission_on_drug_policy/3-Spanish.pdf (consulta 8-5-2016)
  • HERRERO ÁLVAREZ, Sergio: «Las drogas de uso recreativo en el derecho penal español», en Adicciones, [ S . l . ] , v . 1 5 , p á g s . 3 6 1 - 3 8 4 , d i c . 2 0 0 3 , d i s p o n i b l e e n : http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/471 (consulta 9-05-2016)
  • HERRERO ÁLVAREZ, S.: «El cannabis y sus derivados en el derecho penal español», en Adicciones, [ S . l . ] , v . 1 2 , p á g s . 3 1 5 - 3 2 9 , j u n . 2 0 0 0 , d i s p o n i b l e e n : http ://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/687/675 (consulta 9-05-2016)
  • HUMAN RIGTHSWATCH. Informe Mundial 2015: Estados Unidos (Acontecimientos de 2014), disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/268148 (consulta 8-4-2016)
  • INKSTER, Nigel y COMOLLI, Virginia: Drogas, inseguridad y Estados fallidos. Los problemas de la prohibición, Universidad de los Andes, Bogotá, 2013.
  • MACCOUN Robert, REUTER, Peter: Drug war heresies. Learning from other vices, times and places, Cambridge, Cambridge University Press, Cambridge, 2001.
  • MATHIEU, Hans y NIÑO GUARNIZO, Catalina (eds.): De la represión a la regulación. Propuestas para reformas las políticas contra las drogas, Friedrich Ebert Stiftung, Programa de Cooperación en Seguridad Regional, Bogotá, 2013, disponible en: http://library.fes.de/pdffiles/bueros/la-seguridad/10032.pdf (consulta 5-5-2016).
  • MATHIEU, Hans/ NIÑOGUARNIZO, Catalina: «Aspectos de la situación actual de las drogas ilegales y propuestas de reforma», en MATHIEU, Hans y NIÑO GUARNIZO, Catalina (eds.): De la represión a la regulación. Propuestas para reformas las políticas contra las drogas, Friedrich Ebert Stiftung, Programa de Cooperación en Seguridad Regional , Bogotá, 2013, págs. 21-64,disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/10032.pdf (Consulta 5-5-2016).
  • NACIONES UNIDAS, Comentarios a la convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, 1988, Publicaciones de las Naciones Unidas, Nueva Y o r k , 1 9 9 9 , d i s p o n i b l e e n : https://www.unodc.org/documents/treaties/organized_crime/Drug%20Convention/Comentarios_a_la_convencion_1988.pdf, (Consulta 22-2-2016).
  • NEUMAN, Elías: «El modelo neoliberal y la legalización de las drogas», en Serta: in memoriam Alexandri Baratta, Pérez Álvarez, Fernando ( Coord.), Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2004.
  • NINO, Carlos Santiago: «Los límites de la interferencia estatal: el perfeccionismo», en Ética y Derechos humanos. Un ensayo de fundamentación,Astrea, Buenos Aires, 1989.
  • NINO, Carlos Santiago: Fundamentos de Derecho Penal, Gedisa, Argentina, 2008.
  • LANIEL, Laurente: «Drogas y criminalidad: breve exploración de las relaciones entre las ciencias sociales y la política antidrogas en Estados Unidos», en Revista Sociológica, núm. 51, 2003, págs. 247-278, - disponible en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5110.pdf (Consulta 5-5-2016)
  • KEEFER, Philip/ LOAYZA, Norman/ SOARES, Rodrigo: «Drug prohibition and Developing countries: uncertain benefits, certain cost» en Innocent bystanders, Developing countries and the war on Drugs, KEEFER, Philip y LOAYZA, Norman (Editors), Washington , 2010, disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/2420/536410PUB0Inno101Official0Use0Only1.pdf?sequence=1, (Consulta 5-5-2016)
  • OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y TOXICOMANÍAS: Informe anual 2006: el p r o b l e m a d e l a d r o g o d e p e n d e n c i a e n E u r o p a, d i s p o n i b l e e n : http://ar2006.emcdda.europa.eu/es/page005-es.html (Consulta 15-5-2016)
  • OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y TOXICOMANÍAS: «Drogas y delincuencia: una relación compleja» en Drogas en el punto de mira», nota 2, m a y o 2007,disponible en: http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/att_44774_ES_Dif16ES.pdf (consulta 3-3-2016)
  • OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y TOXICOMANÍAS: Informe Europeo sobre drogas, Tendencias y novedades, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo 2013, d i s p o n i b l e e n : http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PresidenciaJusticia/Areas/PJ_04_Informacion_de_la%20Union_europea/01_Europe_Direct_Aragon/Publicaciones%20de%20la%20Unión%20Europea/Informe%20europeo%20sobre%20drogas%202013.pdf (consulta 9-5-2016)
  • OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y TOXICOMANÍAS: Informe Europeo sobre drogas, Tendencias y novedades, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo 2015, d i s p o n i b l e e n : http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/att_239505_ES_TDAT15001ESN.pdf (consulta 9-5-2016)
  • POZO CUEVAS, Federico: «La percepción de la relación delincuencia y drogas entre policías, funcionarios de justicia y de prisiones», en Boletín Criminológico, núm . 67, septiembre, Instituto A n d a l u z I n t e r u n i v e r s i t a r i o d e C r i m i n o l o g í a , 2 0 0 3 , d i s p o n i b l e e n : http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/1967.pdf (consulta 15-5-2016)
  • PALADINES, Jorge Vicente: «La respuesta sanitaria frente al uso ilícito de drogas e n E c u a d o r » , C o l e c t i v o d e E s t u d i o s d e D r o g a s y D e r e c h o , d i s p o n i b l e en:http://www.drogasyderecho.org/publicaciones/pub-ecu/ecuador-usuarios.pdf (consulta 7-05-2016)
  • ROLLES, Stephen: Después de la guerra contra las drogas: una propuesta para la regulación, T r a n s f o r m D r u g P o l i c y F o u n d a t i o n , B r i s t o l , 2 0 1 2 , d i s p o n i b l e e n : http://www.tdpf.org.uk/sites/default/files/Blueprint-ESP.pdf (consulta 5-5-2016)
  • S T U A R T M I L L , J o h n : S o b r e l a l i b e r t a d , A g u i l a r , M a d r i d , 1 9 7 7 , d i s p o n i b l e en:http://www.bsolot. info/wp-content/uploads/2011/12/Stuart_Mill_John-Sobre_la_libertad.pdf (Consulta 5-5-2016)
  • SALAS SALAZAR, Luís Gabriel: «Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los actores armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conflicto armado en Colombia, 1990-2012»,disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 215X2015000100011&script=sci_arttext&tlng=es#fig1 (Consulta 5-5-2016)
  • STÖVEER, Heiner y PLENERT, Maximilian: «Opciones políticas de control de drogas en relación con el tráfico y el consumo en Alemania y Europa», en MATHIEU, Hans y NIÑO GUARNIZO, Catalina (eds): De la represión a la regulación. Propuestas para reformas las políticas contra las drogas, Friedrich Ebert Stiftung, Programa de Cooperación en Seguridad Regional, Bogotá, 2013, págs. 303-386, disponible en:http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/10032.pdf (consulta 5-5-2016)
  • TRASNATIONALINTITUTE, Reforma de las convenciones sobre drogas de la ONU Informe TNI para la revisión d e m i t a d d e p e r í o d o d e l a U N G A S S , m a r z o d e 2 0 0 3 , d i s p o n i b l e e n : http://www.undrugcontrol.info/es/control-de-drogas-de-la-onu/convenciones/item/2188-reformade-las-convenciones-sobre-drogas-de-la-onu (consulta 9-5-2016)
  • U P R I M N Y Y E P E S , R o d r i g o : «Drogas, Derecho y Democracia», 2002, disponible en:http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/doc/uprimny_drogas_y_democracia.htm (consulta 16-5-2016)
  • UPRIMNY YEPES, Rodrigo: Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogas, Comisión Asesora para la política de Drogas en Colombia, mayo 2013,disponible en:http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/comision_asesora_ olitica_drogas_colombia.pdf (consulta 22-2-2016)
  • UPRIMNY YEPES, Rodrigo/ GUZMÁN, Diana Esther/ PARRA NORATO, Jorge A: «La adicción punitiva. La desproporción de leyes de drogas en América Latina», Centro de Estudios de Derecho, J u s t i c i a y S o c i e d a d , B o g o t á , 2 0 1 2 , d i s p o n i b l e en:http://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Drug_Policy/la_adiccion _punitiva.pdf. (consulta 5-5-2016).
  • UPRIMNY YEPES, Rodrigo/ GUZMÁN, Diana Esther/ PARRA NORATO, Jorge A: «Penas alucinantes. La desproporción de la penalización de drogas en Colombia», Colección De Justicia, B o g o t á , 2 0 1 3 , d i s p o n i b l e en:http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.302.pdf (consulta 5-5-2016)
  • VALLE, Alex: «Control de drogas en el derecho penal máximo y el derecho penal mínimo», en MORALES VITERI, Juan Pablo y PALADINES, Juan Vicente (eds.): Entre el control social y los derechos humanos. Los retos de la política y la legislación de drogas, Ministerio de Justicia y Derechos H u m a n o s , E c u a d o r , 2 0 0 9 , d i s p o n i b l e en:http://www.drogasyderecho.org/publicaciones/prop_del/entre-el-control-social.pdf (consulta 5 - 5-2016)
  • VARGAS MEZA, Ricardo: «Hacía un modelo de regulación de la oferta de drogas», en De la represión a la regulación. Propuestas para reformas las políticas contra las drogas, en MATHIEU, Hans y NIÑO GUARNIZO, Catalina (eds.), Friedrich Ebert Stiftung, Programa de Cooperación en Seguridad Regional, Bogotá, 2013, págs. 117176, disponible en: http://library.fes.de/pdffiles/bueros/la-seguridad/10032.pdf (consulta 5-5-2016)
  • WACQUANT, Loïc:«De la esclavitud al encarcelamiento masivo», en New leftreview, n.o 13, 2002, págs. 38-58.
  • ZAFFARONI, Eugenio Raúl: «La legislación anti-droga latinoamericana: sus componentes de Derecho Penal autoritario»,en MORALES VITERI, Juan Pablo y PALADINES, Juan Vicente (eds.): Entre el control social y los derechos humanos. Los retos de la política y la legislación de drogas, M i n i s t e r i o d e J u s t i c i a y D e r e c h o s H u m a n o s , Ecuador,2009, págs. 3-16. Disponible en:http://www.drogasyderecho.org/publicaciones/prop_del/entre-el-control-social.pdf (consulta 5 -5-2016). V. PÁGINAS WEB