La guarda y custodia de los menores en supuestos de violencia doméstica

  1. Carmen Rosa Iglesias Martín 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2018

Año: 102

Mes: 6

Páginas: 87-111

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Referencias bibliográficas

  • Águeda Rodríguez, R. M., La guarda compartida y el interés superior del menor. Supuestos de exclusión, Ed. HISPALEX, Sevilla, 2016.
  • Alascio Carrasco, L. y Marín García, I., «Juntos pero no revueltos: la custodia compartida en el nuevo art. 92 CC», InDret, Barcelona, julio 2007, pp. 1-2
  • Alascio Carrasco, L. y Marín García, I., «El síndrome de alienación parental. A propósito de la SJPI nº 4 de Manresa, de 14 de junio de 2007», InDret 1/2008, Barcelona.
  • Alascio Carrasco, L. y Marín García, I., «Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de septiembre de 2014. Las resoluciones judiciales referentes a los menores deben motivarse adecuadamente, sin que sea suficiente una referencia genérica al interés del menor, por lo que no puede trasladarse automáticamente un régimen de visitas propio de progenitores no custodios a los abuelos», Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, nº 97, 2015, pp. 565-580.
  • Barea Payueta, C., Justicia patriarcal. Violencia de género y custodia, Ed. CBP, diciembre 2013.
  • Belz, J. «Live with consequences: custody issues, like divorce, are too complicated for our Courts», World Magacine, 21 septiembre 2002
  • Dalton, K., «When paradigmas collide: Protecting battered parents and their children in the family court system», 37 FAM & CONCIL.CTX. REV. 273, 277 (1999).
  • Dore, M. K., «The friendly parent’ concept: A flawed factor for child custody», Loyola Journal of Public Interest Law, vol. 6, Wash, Ct. App. 2001
  • Escudero, A., «Ciencia y pseudociencia en salud mental: el «síndrome de alienación parental». La apariencia científica como justificación para su uso en litigios para la custodia de los hijos» (editorial) y «Lógica del síndrome de alienación parental de Gardner (SAP): ‘terapia de la amenaza», Revista Española de Neuropsiquiatría, vol. 28, nº 102, año XXVIII, fascículo 2, 2008, pp. 265-266.
  • Gaffal, M., «Parental alienation in divorce judgments», InDret 4/2012, Barcelona, octubre 2012
  • Gardner, R. A., Family Evaluation in Chile Custody Mediation, Arbitration and Litigation, Cresskill, Nj: Creative Therapeutics, 1989.
  • González del Pozo, J. P., «La ejecución forzosa de obligaciones de hacer y entregar cosa determinada en los procesos de familia y menores», VV. AA., Jurisdicción de familia: especialización… Ejecución de resoluciones y custodia compartida, CGPJ, Estudios de Derecho Judicial 147, 2008.
  • Guilarte Martín-Calero, C., «La protección civil de los menores víctimas de la violencia de género», La Ley Derecho de Familia, 17 noviembre 2014, Ed. La Ley 8307/2014.
  • Guilarte Martín-Calero, C., «Criterios de atribución de la custodia compartida. A propósito de la línea jurisprudencial iniciada con la sentencia del TS de 8 de octubre de 2009», InDret, Barcelona, julio 2010, pp. 1-15.
  • Hernando Ramos, S., «El informe del Ministerio Fiscal en la guarda y custodia compartida», Diario La Ley, nº 7206, 2009.
  • Iglesia Monje, M. I., de la, «Ley orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia: las garantías de una protección uniforme a los menores más vulnerables en base a su supremo interés», Diario La Ley, nº 8590, 24 julio 2015, Ed. La Ley 5021/2015, p. 5 y ss.
  • Lacruz Berdejo, J. L., Elementos de Derecho Civil. Derecho de Familia IV. Ed. Dykinson, Madrid, 2005.
  • Lathrop Gómez, F., «Custodia compartida y corresponsabilidad parental. Aproximaciones jurídicas y sociológicas», Diario La Ley, nº 7206, 2009.
  • Linacero de la Fuente, M., «Leyes de familia y Constitución: Ley 13/2005, de 1 de julio, y Ley 15/2005 de 8 de julio», Revista de derecho privado, marzo-abril 2006, pp. 33-82.
  • Martínez Gallego, E., «Las recientes reformas del Derecho de Familia», VV. AA., El reto de la efectiva igualdad de oportunidades, Figueruelo Burrieza, Ibáñez Martínez (Coords), Ed. Comares, 2006, pp. 255-270.
  • Mason, M. A., The custody wars: why children are losing the legal battle and what we can do about it», 1999.
  • Meier, J. S., «Domestic violence, child custody, and child protection: understanding judicial resistance and imaging the solutions», Journal of gender, social policy and the law, Vol. 11, Issue 2, Article 18, 2003, pp. 658-726. http://www.digitalcommons.wcl.american.edu/jgspl.
  • Montalbán Huertas, I., «Cuestiones y propuestas mas relevantes suscitadas en el I Encuentro de Violencia Doméstica», VV. AA., Encuentros sobre Violencia Doméstica, CGPJ, Madrid, 2004, pp. 27-31. http://www.poderjudicial.es/.
  • Montero Gómez, A., «Síndrome de alienación patriarcal», El Correo, 30 junio 2007.
  • Montserrat Quintana, A. «La custodia compartida en la nueva Ley 15/2005, de 8 de julio», Práctica de tribunales: revista de derecho procesal civil y mercantil, nº 23, 2006, pp. 6-14.
  • Ortega Doménech, J., «Luces y sombras de la guarda y custodia compartida a propósito de la nueva legislación aragonesa »; VV. AA., Estudios de Derecho civil en homenaje al Profesor Joaquín Rams Albesa, Cuena Casas, Anguita Villanueva, Ortega Doménech (Coords.), Ed. Dykinson, Madrid, 2013, pp. 1467-1484.
  • Rivera Álvarez, J., «La custodia compartida: génesis del nuevo art. 92 del Código Civil», Cuadernos de Trabajo social, Vol. 18, pp. 137-162.
  • Rivera Rangland, E. y Fields, H., Síndrome de alienación parental: lo que los profesionales necesitan saber, Vol. 16, nº 6, 2003.
  • San Segundo Manuel, T., «Maltrato y separación: repercusiones en los hijos», VV. AA., Custodia compartida y protección de menores, Tapia Parreño (Dir.), Cuadernos de Derecho Judicial II, CGPJ, 2009.
  • Serrano Castro, F. de A., Relaciones paterno filiales, Ed. El Derecho, Madrid, 2010.
  • Solé Resina, J., «Comentario a la STS de 26 de mayo de 2016», VV. AA., Dossier de Jurisprudencia. Sentencias analizadas de especial relevancia TC y TS, Cortés Bechiarelli (Dir), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2016, pp. 4-29.
  • Ureña Martínez, M., Malos tratos a menores en el Ámbito Familiar (Replanteamiento de las instituciones jurídico-civiles protectoras de menores), Ed. Aranzadi, Pamplona, 2008.