Efectividad de un programa de mejora de competencias profesionales en resolución de conflictos
- 1 Universidad de Salamanca, España
ISSN: 1139-7853, 1989-7448
Year of publication: 2017
Volume: 28
Issue: 3
Pages: 25-42
Type: Article
More publications in: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
Abstract
La formación permanente del profesorado es un factor clave en la calidad educativa. El desarrollo de programas eficaces parte de la consideración de condicionantes internos y externos en el diseño del mismo. En ese sentido, diseñar procesos de formación permanente supone tener en cuenta factores diversos, que encaminan un resultado favorable en la adquisición de competencias en los participantes. Este trabajo tiene como objetivo aportar un programa válido para la adquisición de competencias en resolución de conflictos. Para comprobar si realmente se ha conseguido el objetivo de partida, se presentan los resultados derivados del diseño, implementación y evaluación de un programa de resolución de conflictos “Conflictos en positivo. C-Talco”. Metodológicamente, se plantea un estudio pre-experimental con medida pre-postest sin grupo control. La variable conflicto, es medida en los tres componentes que la configuran: saber, saber hacer y saber ser-estar, ligado cada uno de ellos a un instrumento de medida ajustado a las características concretas del componente. La muestra está configurada por 34 docentes de educación secundaria de la provincia de Salamanca (18 de centro público y 16 de centro privado-concertado). Los análisis estadísticos de contraste de hipótesis y medidas repetidas avalan la efectividad del programa en niveles similares para ambos grupos de docentes. Por este motivo, se concluye que el programa es eficaz en la adquisición de la competencia estudiada. En definitiva, se presenta un programa formativo de calidad que favorece la adquisición y mejora de nuevas competencias profesionales centradas en el ámbito de la resolución de conflictos para docentes de educación secundaria
Bibliographic References
- Angulo, F. (1999). Entrenamiento y coaching. Los peligros de una vía revitalizada. Madrid: Akal.
- Bandura, A. & Walters, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Universidad.
- Barrio, C. (1998). La formación permanente y el grupo de trabajo en el desarrollo profesional del docente en secundaria. Barcelona: Oikos-Tau.
- Barrios, A., Andrés, S. & Granizo, L. (2010). El asesoramiento para la mejora de la convivencia y el clima de centro. En Martín, E. & Onrubia, J. (Coords.), Orientación educativa. Procesos de innovación y mejora de la enseñanza (55-76). Barcelona: Graó, Gobierno de España. Ministerio de Educación.
- Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20.
- Benítez Muñoz, J.L., Tomás de Almedia, A., & Justicia Justicia, F. (2005). Educación para la convivencia en contextos escolares: una propuesta de intervención contra los malos tratos entre iguales. Apuntes de Psicología, 23(1), 27-40.
- Bermejo Campos, B. & Fernández Batanero, J.M. (2010). Habilidades sociales y resolución de conflictos en centros docentes de Andalucía (España). Revista Educación Inclusiva, 3(2), 6576.
- Bernal, J.L. & Teixido, J. (2012). Las competencias docentes en la formación del profesorado. Madrid: Síntesis.
- Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
- Boqué Torremorell, M. C., & García Raga, L. (2010). Evaluación diferida de la formación del profesorado en convivencia y mediación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. REIFOP, 13(3), 87-94.
- Box, G.E.P. (1954). Some theorems on quadratic forms applied in the study of analysis of variance problems II. Effect of inequality of variance and of correlation of error in the two way classification. Annals of Mathematical Statistics, 25, 484-498.
- Burguet, M. (2012). Aprende a vivir juntos para una cultura de la paz. En Vinyamata, E. (Coord.), Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno (47-58). Barcelona: Graó, Micro-Macro referencias.
- Caballo, V.E. (1987). Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales: Una estrategia multimodal. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid: Madrid. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/13101
- Campbell, D. & Stanley, J. (1970). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
- Cano, E. (2007). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (2ª Ed.). Barcelona: Graó.
- Chacón, S. & López, J. (2008). Diseño evaluativo de intervención alta. En Anguera, M.T., Chacón, S. & Blanco, A. (Coords.), Evaluación de programas sociales y sanitarios (219-240). Madrid: Síntesis.
- Choi, A. & Calero, J. (2012). Rendimiento académico y titularidad de centro en España. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(3), 31-57.
- Cohen, J. (1969). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New York: Academic Press.
- Corder, G. W. & Foreman, D. I. (2009). Nonparametric statistics for non-statisticians: a step-bystep approach. San Francisco: Wiley.
- Córdoba, F., Del Rey, R. & Ortega, R. (2010). Abordando el conflicto en el instituto de secundaria. En Imbernón, F. (Coord.), Procesos y contextos educativos: enseñar en las instituciones de Educación Secundaria (111-130). Barcelona: Graó, Gobierno de España. Ministerio de Educación.
- Cuevas López, M.M., Díaz Rosas, F. & Hidalgo Hernández, V. (2008). Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(2), 1-20.
- Day, C. (2011). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
- De La Orden, A. & Jornet, J. (2012). La Utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos: el valor de la consideración del contexto. Bordón, 64(2), 69-88.
- De Vicente Abad, J. (2010). 7 Ideas clave. Escuelas sostenibles en convivencia. Barcelona: Graó.
- Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: UNESCO-Santillana.
- Díaz-Aguado, M.J. (1998). Prevenir la violencia desde la escuela. Programas desarrollados a partir de la investigación-acción. Estudios de Juventud, 42, 63-72. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista42-7.pdf (13 Diciembre 2011).
- Díaz-Aguado, M.J. (2006). Mejorar la convivencia en las aulas a través de la prevención de conflictos. En Secretaria General Técnica (Ed.), La convivencia en las aulas: Problemas y soluciones (49-100). Madrid: Conocimiento educativo. Instituto superior de formación del profesorado. Ministerio de Educación y Ciencias.
- Dópico, E. (2011). Conflicto y convivencia en los entornos escolares. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(26).
- Estebaranz, A. (2012). Formación del profesorado de Educación Secundaria. Tendencias pedagógicas, 19, 149-173.
- Fernández Díaz, M.J., Rodríguez Mantilla, J.M. & Martínez Zarzuelo, A. (2015). Práctica docente del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en España según TALIS 2013. Revista Española de Pedagogía, 261, 225-244.
- Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid, Narcea.
- Funes, S. (2011). Qué es y cómo llevar a cabo la gestión eficaz de la convivencia. En Funes, S. (Coord.), Gestión eficaz de la convivencia en los centros educativos. 2ª Ed. (25-52). Madrid: Wolters Kluwer.
- Funes, S. & Saint-Mezard Opezzo, D. (2011). Guía de recursos eficaces para abordar situaciones conflictivas. En Funes, S. (Coord.), Gestión eficaz de la convivencia en los centros educativos (2ª Ed.) (75-92). Madrid: Wolters Kluwer.
- García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.
- García Raga, L. & López Martín, R. (2011). Convivir en las escuelas. Una propuesta para el aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555.
- Garrard, W. & Lipsey, M. (2007). Conflict Resolution Education and Antisocial Behavior in U.S. Schools: A Meta-Analysis. Conflict Resolution Quarterly, 25(1), 9-38.
- Gimeno, J. (1983). El profesor como investigador en el aula: un paradigma de formación de profesores. Educación y Sociedad, 2, 51-73.
- Gismero, E. (2000). EHS. Escala de Habilidades Sociales. Madrid: Tea Ediciones.
- Grossman, P., Schoenfels, A. & Lee, C. (2005). Teaching Subject Maer.En L. Darling-Hammond & J. Bransford (Eds.). Preparing teachers for a changing world. What teachers should learn and be able to do (201-231). San Francisco: Jossey Bass.
- Grupo de Trabajo Colaborativo en Red de Formación del Profesorado de Castilla y León (2010). Modelo de Competencias Profesionales del Profesorado. Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado. Digital. Recuperado de http://cfiesegovia.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Modelo_de_Competencias_Profesionales_ del_Profesorado.pdf.
- Hawley, W. & Vall, L. (1998). The Essentials of Effective Professional Development. A New Consensus. In Darling-Hammond, L. & Sykes, G. (Eds.), Teaching as a Learning Profession. Handbook of Policy and Practice (127-149). San Francisco: Jossey-Bass
- Hopkings, W. G. (2009). A New View of Statistics. Recuperado de http://www.sportsci.org/resource/stats/index.html.
- Imbernón, F. (2007). 10 ideas clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
- Imbernón, F. (2014). Calidad de la enseñanza y formación del profesorado. Un cambio necesario. Barcelona: Octaedro.
- Johnson, R. T. & Johnson, D. W. (2002). Teaching Students to be Peacemakers: A Meta-Analysis. Journal of Research in Education, 12(1), 25–39.
- Laca, F., Alzate, R., Sánchez, M., Verdugo, J. & Guzmán, J. (2006) Communication and Conflict in Young Mexican Students: Messages and Attitudes. Conflict Resolution Quarterly, 24(1), 3154.
- Larriba, F. (2010). Ser profesor (de enseñanza secundaria). Cultura profesional y competencias. En González Gallego, I. (Coord.), El nuevo profesor de secundaria. La formación inicial docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (97-112). Barcelona: Graó.
- Marsh, G., Mcfadden, A. & Price, B. (2003) Blended Instruction: Adapting Conventional Instruction for Large Classes. Online Journal of Distance Learning Administration, 6(4).
- Martín Babarro, J., Martínez Arias, R. & Díaz-Aguado, M. J. (2010). Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid, Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación.
- Martínez Clares, P. & Echeverría Samanes, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 125-147.
- Miranda, C., Rivera, P., Salinas, S. & Muñoz, E. (2010). ¿Qué hace a la formación permanente de profesores eficaz?: Factores que indicen en su impacto. Estudios Pedagógicos, 2, 135-151.
- Monjas, M.I. (Dir.) (2011). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS): Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: CEPE.
- Morales Vallejo, P. (2008). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
- Moreno Olmedilla, J.M. (2006). Profesorado de Secundaria y Calidad de la Educación: Un marco de opciones políticas para la formación y el desarrollo profesional docente. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10(1), 1-22.
- Muñoz De Morales Ibáñez, M. (2005). Prevención del estrés psicosocial del profesorado mediante el desarrollo de competencias emocionales: el programa P.E.C.E.R.A. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 115-136.
- Murillo, J. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar, estudio multinivel sobre los factores de eficacia en las escuelas españolas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28.
- Orden Ministerial ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (BOE nº 312 de 29/12/2007, pp. 5375153753).
- Ortega, R. (2006) La convivencia: un modelo de prevención de la violencia. En Moreno, A. y & Soler, M.P. (Coords), La convivencia en las aulas: problemas y soluciones (29-48). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Editor.
- Palomero Pescador, J.E. & Fernández Domínguez, M.R. (2002). La formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia y la convivencia escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 44, 15-35.
- Pérez De Guzmán, M.V., Amador Muñoz, L.V. & Vargas, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. 18, 99-114.
- Pérez Serrano, G. & Pérez De Guzmán, M. V. (2011). Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento. Madrid: Narcea.
- Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar (5ª Ed). Barcelona: Graó.
- PISA 2012. Informe Español (2012). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/pisa2012lineavolumeni.pdf?docume ntId=0901e72b81786310.
- Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (BOE nº 138 de 03/08/2011, pp. 87912-87918).
- Redorta, J. (2007). Aprender a resolver conflictos. Barcelona: Paidós.
- Salas García, B. & Serrano Hernández, I. (2000). La Pentacidad. Málaga: Ed. CPI.
- Segura, M. (2006). Ser persona y relacionarse. Habilidades cognitivas y sociales, y crecimiento moral. Madrid: Narcea.
- Tejada, J. (2009). Profesionalización docente en el escenario de la Europa de 2010. Una mirada desde la formación. Revista de Educación, 349, 463-477.
- Torrecilla Sánchez, E. M., Olmos Migueláñez, S., Rodríguez Conde, M. J., & Martínez Abad, F. (2016). Eficacia de un programa de formación de profesorado de Educación Secundaria sobre resolución de conflictos, con apoyo tecnológico. Digital Education Review, 29, 193-226.
- Torrecilla Sánchez, E. M., Olmos Migueláñez, S., & Rodríguez Conde, M. J. (2016). Effects of Teaching Methodology on Learning Competences To Solve Conflicts in Secondary Education. Educación XXI, 19(2), 293–315. https://doi.org/10.5944/educXX1.13949
- Torrecilla Sánchez, E.M. (2014). Diseño y evaluación de un programa en resolución de conflictos, para la formación inicial y permanente del profesorado de educación secundaria (Tesis doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca.
- Torrego, J.C. (2006). La formación del profesorado ante los retos de la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia escolar. En Moreno, A. (Ed.), La convivencia en las aulas: problemas y soluciones (409-433). España: Ministerio de Educación y Ciencia.
- Tribó, G. (2008). El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria. Educación XX1, 11, 183-209.
- Vigotsky, L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Paidós.
- Villa, A. & Poblete, M. (Eds.). (2009). Competence-based learning: a proposal for the assessment of generic competences. Bilbao: University of Deusto.
- Vinyamata, E. (2014). Conflictología: curso de resolución de conflictos (5º Ed.). Barcelona: Ariel.