Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España

  1. F. Ortega-Mohedano 1
  2. A. Jiménez-Sánchez 2
  3. J. M. Lavín 2
  1. 1 Departamento de Sociología y Comunicación Audiovisual. Universidad de Salamanca (España)
  2. 2 Universidad Técnica de Ambato (Ecuador)
Revue:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Année de publication: 2018

Número: 73

Pages: 74-85

Type: Article

DOI: 10.4185/RLCS-2018-1246 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Revista Latina de Comunicación Social

Objectifs de Développement Durable

Résumé

Introducción: Uno de los contenidos audiovisuales que más ha consumido el público infantil español han sido las series de dibujos animados. Metodología: Para la realización de esta investigación se han analizado 352 series de animación infantil y 432 personajes protagonistas desde los inicios de la programación televisiva en España hasta el 2015. Los datos se obtuvieron y compararon de webs distintas especializadas en el tema. Al tratarse en su mayoría de datos nominales, se emplearon principalmente las pruebas de chi-cuadrado como medida estadística y el uso de tablas y coeficientes de contingencia. Resultados y conclusiones: Una vez que se analizaron las distintas variables, los resultados muestran diferencias significativas detectadas entre la composición de la serie (edad, morfología, género y estética de los personajes) y factores como la nacionalidad o el año de producción. Se detecta una élite de productoras con patrones culturales marcados y diferenciados especialmente en las producciones de EE. UU, Japón y España, entre otros resultados relevantes.

Références bibliographiques

  • Aguaded, J.I. (1996): “Sociedad consumista y medios de comunicación”. Comunicar 7, 8-10. (http://goo.gl/SFK1Hf) (2017-04-16).
  • Astigarraga, I., Pavón, A., & Zuberogoitia, A. (2016): “Active audience?: interaction of young people with television and online video content”. Communication & Society, 29(3), 133-147. (http://goo.gl/U2vBYu) (2017-04-16).
  • Aubrey, J.S., & Harrison, K. (2004): “The Gender-Role Content of Children's Favorite Television Programs and Its Links to Their Gender-Related Perceptions”. Media Psychology, 6,(2), 111-146. http://dx.doi.org/10.1207/s1532785xmep0602_1
  • Bazzini, D., Curtin, L., Joslin, S., Regan, S. & Martz, D. (2010): “Do Animated Disney Characters Portray and Promote the Beauty–Goodness Stereotype?”. Journal of Applied Social Psychology, 40(10), 2687-2709. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1559-1816.2010.00676.x
  • Bono, C., & Guichot-Reina, V. (2001): “De Blancanieves (1937) a Mulán (1998): análisis de los valores, normas y roles sociales transmitidos a través de las películas de Walt Disney”. In C. Flecha, & M. Núñez, (Eds.), La educación de las mujeres: nuevas perspectivas (pp. 45-52). Sevilla: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. (https://goo.gl/jSWdgP ) (2017-04-16).
  • Brode, D. (2005): "Multiculturalism and the mouse: Race and sex in Disney entertainment". Austin: University of Texas Press.
  • Bryant, J., & Zillmann, D. (2002): "Media effects: Advances in theory and research". Mahwah, N.J: Lawrence Elbaum Associates.
  • Campos, L.L., & Garza, J.A. (2015): “Comunicación, democracia y consumo mediático: el despertar de las audiencias juveniles”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, 253-267. (http://goo.gl/uhNxiS) (2017-04-16).
  • Fernández, J. (2012): “Las audiencias infantiles y juveniles frente a la exigencia de calidad informativa”. In A. García Jiménez (Ed.), Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España (pp. 251-272). Barcelona: Editorial UOC. (https://goo.gl/hThFmb) (2017-04-16).
  • Gerbner, G. (1998): Cultivation analysis: An Overview. Mass Communication Research, 1(3-4) 175-194. http://dx.doi.org/10.1080/15205436.1998.9677855
  • Gerbner, G. (2002): “Learning Productive Aging as a Social Role: the Lessons of Television”. In Morgan, M. (Ed.), Against the Mainstream (pp. 350-364). Nueva York: Peter Lang Pub Inc. (https://goo.gl/w3N7wp) (2017-04-16).
  • Gerbner, G., Gross, L., Morgan, M., Signorielli, N., & Shanahan, J.B. (2002): “Growing up with television: Cultivation processes”. In Bryant, J., & Zillmann, D. (Eds.), Media effects: Advances in theory and research, 2, (pp. 43-67). (https://goo.gl/A2zZvu ) (2017-04-16).
  • Igartua, J.J. (2007): “Persuasión narrativa: El papel de la identificación con los personajes a través de las culturas”. Sant Vicent Raspeig, Alicante: Editorial Club Universitario.
  • Igartua, J.J., Barrios, I.M., & Ortega, F. (2012): “Análisis de la imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time”. Comunicación y sociedad, 25(2), 5-28. (http://goo.gl/RqSD04) (2017-04-16).
  • Igartua, J.J., & Humanes, M.L. (2004): “Teoría e investigación en comunicación social”. Madrid: Síntesis.
  • Leaper, C., Breed, L., Hoffman, L., & Perlman, C.A. (2002): “Variations in the Gender-Stereotyped Content of Children's Television Cartoons Across Genres”. Journal of Applied Social Psychology, 32, (8), 1653-1662. http://dx.doi.org/10.1111/j.1559-1816.2002.tb02767.x
  • Lozano, J.C. (1996): “Teoría e investigación de la comunicación de masas”. México, D.F: Alhambra Mexicana.
  • Maraver, P., & Aguaded, J.I. (2014): “Transmisión de valores mediante la televisión”. Aspectos psicosociales de la comunicación (pp. 115-126). Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Medrano, C. (2006): “El poder educativo de la televisión”. Revista de Psicodidáctica, 11(1), 93-108. (http://goo.gl/iJZKgt) (2017-04-16).
  • Oliver, M.B., & Green, S. (2001): “Development of gender differences in children's responses to animated entertainment”. Sex Roles, 67-88. http://dx.doi.org/10.1023/A:1013012401836
  • Ortega, F., & Igartua, J.J. (2012): “Televisión, infancia y consumos audiovisuales: la necesidad de medir, educar e investigar”. In A. García Jiménez (Ed.), Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España (pp. 293-312). Barcelona: Editorial UOC.
  • Río, P., Álvarez, A., & Río, M. (2004): Pigmalión: Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Ciudalcampo: Fundación Infancia y Aprendizaje.
  • Sánchez-Labella, I. (2011): “Estereotipias femeninas en las series de animación actuales”. ADMIRA, 3, 104-131. (https://goo.gl/kTlr5O)(2017-04-16).
  • Sardar, Z., & Van, L.B. (2015): “Introducing media studies: A graphic guide”. London: Icon Books Ltd.
  • Sahuquillo, P.M. (2007): “Algunas aportaciones teóricas a la influencia de la televisión en el proceso de socialización de la infancia”. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19,191-224. (http://goo.gl/1Sup27) (2017-04-16).
  • Scheufele, D.A., & Tewksbury, D. (2007): “Framing, Agenda Setting, and Priming: The Evolution of Three Media Effects Models”. Journal of Communication, 57(1), 9-20. http://dx.doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00326.x
  • Vázquez, T. (2009): “Evaluación de la calidad de la programación infantil de las televisiones generalistas españolas”. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 844-861. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-866-844-861