Género y GeneraciónInfluencia en la Implicación Política de los Mayores en España

  1. Riesco, Emilia 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Aldizkaria:
Research on Ageing and Social Policy: (RASP)

ISSN: 2014-671X

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakien izenburua: Old Age and Gender

Alea: 4

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 96-133

Mota: Artikulua

DOI: 10.17583/RASP.2016.1762 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Research on Ageing and Social Policy: (RASP)

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

España experimenta un proceso de envejecimiento demográfico desde hace varias décadas que la sitúan actualmente como uno de los países más envejecidos del mundo. Este proceso lleva asociados cambios en las características de las diferentes generaciones, que serán especialmente relevantes en las cohortes futuras de personas mayores. Concretamente, el envejecimiento de la población alterará los patrones de implicación política. Este trabajo analiza la influencia que pudieran tener tanto las cuestiones de género como la generación en el comportamiento político de las personas mayores. Se realiza un estudio relacional basado en la explotación de datos del Centro de Investigaciones Sociológicas. Los hallazgos del mismo evidencian que género y generación introducen importantes diferencias tanto en el interés como en la participación social. Se concluye aportando averiguaciones acerca de la importancia que tiene la pertenencia a una determinada generación en lo que respecta a la implicación en los asuntos públicos, frente a consideraciones frecuentes que le atribuyen un mayor protagonismo a la edad. Asimismo, se aporta información relevante acerca de la próxima generación de mayores, que no sólo tendrá una gran importancia numérica sino que, plausiblemente, asumirá un importante protagonismo social.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Anduiza, E., M. Cantijoch y C. Cristancho. (2010a). Los ciudadanos y el uso de Internet en la campaña electoral. En Montero J. R. e I. Lago. Elecciones Generales 2008. (Pp. 123-142). Madrid: CIS.
  • Anduiza, E., M. Cantijoch, C. Colombo, A. Gallego y J. Salcedo. (2010b). Los usos políticos de Internet en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 129, 133-146.
  • Astudillo, J. y T. Rodon. (2013). El comportamiento electoral del votante en la mediana y las “paradojas” de la competición política española. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 144, 3-21.
  • Barrio, E. (del) y M.T. Sancho (2012). Vida cotidiana, valores, actitudes y la experiencia de envejecer. En R. Díaz Martín (Coord.) Informe 2010. Las personas Mayores en España. (Pp. 265-324).Madrid: IMSERSO.
  • Beck, U., A. Giddens y S. Lash. (1997). [1994]. Modernización reflexiva: Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid:Alianza Universidad.
  • Bonet, E., I. Martín y J. R. Montero. (2006). Las actitudes políticas de los españoles. En Montero, J.R., J. Font, y M. Torcal. Ciudadanos, asociaciones y participación en España. (Pp. 105-132).Madrid: CIS.
  • Castaño, C., J. Martín y J. L. Martínez. (2011). La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos. Revista Española de Investigación Sociológica 136, 127-140.
  • Castells, M. (2000). [1996]. La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. Madrid: Alianza.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas, Estudios nº 2559; 2757; 2798; 2807; 2920.
  • Colectivo Ioé. (2008). Barómetro social de España. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Durán, R. (2002). Sociedad de la información, mayores y movilización política.Revista Electrónica de Geriatría y Gerontología, 4-2, disponible en www,geriatrianet,com
  • Durán, R. (2007a) Envejecer y empoderar. Una propuesta analítica.Revista Española de Geriatría y Gerontología 42 (5), 293-301.
  • Durán, R. (2007b) La democracia de nuestro mayores. Compromiso cívico y envejecimiento en España. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas 6 (2), 91-105.
  • Encuesta Social Europea (ESE). (2002). Primera Edición. Disponible en http://www.upf.edu/ess/
  • Encuesta Social Europea (ESE) (2009). Cuarta ola (septiembre de 2008-enero de 2009) disponible en www,upf,edu/ess/_pdf/4a-ola/resultados/ESS4-tecnico_resultados,pdf
  • Encuesta Social Europea (ESE) (2012). Resultados de la quinta edición de la Encuesta Social Europea 2010-11. UniversitartPompeuFabra (obtenido 30-11-2013) http://www.upf.edu/ess/_pdf/5a-ola/Datos/ResultadosQuintaEdicion_FINAL.pdf
  • Font, J. y L. Ramiro. (2010). La concentración del voto de izquierda: ¿cambio de preferencias o voto útil?En Montero, J. R. e I. Lago (eds.) Elecciones Generales 2008. (Pp. 207-233).Madrid: CIS.
  • García Escribano, J. J. y L. Frutos Balibrea. (1999). Mujeres, hombres y participación política. Buscando las diferencias.Revista Española de Investigaciones Sociológica 86, 307- 329.
  • Gil Calvo, E. (2003). El poder gris. Una forma de entender la Vejez. Barcelona: Mondadori.
  • Guillemard, A. M. (1988). Le déclin du Social. Formation et crisedespolitiques de la vieillesse. Paris: PUF
  • Gunther, R., J. R. Montero y M. Torcal. (2001). Demmocracy and intermediation: some attitudinal and behavioral dimensions. En R, Gunther, J. R. Montero y H-J. Puhle, (eds.) Democracy, intermediation, and voting on four continents. Oxford: Oxford University Press.
  • Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
  • Inglehart, R. (1991). El Cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: CIS.
  • Inglehart, R. (1998). Modernización y Postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Madrid: CIS.
  • Inglehart, R, y P. Norris. (2003). The Rising Tide: Gender Equality and Cultural Change Around the World.Cambridge:Cambridge UniversityPress.
  • Innerarity D. (2006). El nuevo espacio público. Madrid: Espasa.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). (2013). Oficina Censo Electoral. Elecciones a Cortes Generales de 20 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de enero de 2014 de INE: http:// www.ine.es
  • Montero J.R. e I. Lago. (2010). Elecciones Generales 2008. Madrid: CIS.
  • Montero J. R. y M. Torcal. (1990). La cultura política de los españoles: pautas de continuidad y cambio.Sistema 99, 39-74.
  • Morán, M. L. y J. Benedicto. (1995). La cultura política de los españoles: Un ensayo de reinterpretación. Madrid: CIS
  • Norris, P. (2000). A virtuous circle: Political communication in post-industrial democracies. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Offe, C. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema.
  • Orizo, F. A. (1996). Sistemas de valores en la España de los noventa. Madrid: CIS Siglo XXI.
  • Pérez Díaz, J. (2003a). La Madurez de Masas. Madrid: IMSERSO.
  • Pérez Díaz, J. (2003b). Feminización de la vejez y Estado de Bienestar en España. Revista Española de Investigación Sociológica 124, 91-121
  • Pérez Díaz, J. (2007). La revolución educativa en las generaciones españolas. Revista de Demografía Histórica 25 (1), 137-164.
  • Pérez-Díaz, V., A. Abellán y D. Ramiro. (2012). Contexto Demográfico, socioeconómico y de salud. En CSIC. Una vejez activa en España (pp.15-32). Madrid: EDIMSA Editores Médicos.
  • Pérez Ortiz, L. (2002) Actividades, actitudes y valores.En M. Sancho (coord.) Envejecer en España. II Asamblea sobre el Envejecimiento. (Pp. 331-417).Madrid: IMSERSO.
  • Pérez Ortiz, L. (2005). Actividades, actitudes y valores.En Sancho, M. (coord.). INFORME 2004. Las Personas Mayores en España. (Pp. 547- 641).Madrid: IMSERSO
  • Pérez Ortiz, L. (2006). Actividades, actitudes y valores.EnSancho, M (coord.) INFORME 2006. Las Personas Mayores en España.(Pp. 301- 364).Madrid: IMSERSO.
  • Pérez Ortiz, L. (2009a). Protección social a la vejez.En Díaz Martín, R (coord.) INFORME 2008.Las personas Mayores en España. (Pp. 133-176).Madrid: IMSERSO
  • Pérez Ortiz, L. (2009b). Comportamiento y actitudes políticas.EnDíaz Martín, R (coord.) Las Persona mayores en España. Informe 2008. (Pp. 282-287).Madrid: IMSERSO.
  • Putnam, R.D. (1993). Making democracy work: Civic traditions in modem Italy. Princeton: Princeton University Press.
  • Putnam, R.D. (ed.) (2003). El declive del capital social. Un estudiosobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Riesco, E. (2009). Envejecimiento en España: percepción, auto-percepción y participación política.En J. Rivera y E. Riesco (Eds.) Envejecimiento de la población en España y Japón: Estudio comparativo y posibles implicaciones para Europa y Asia Pacífico. (Pp. 175-223).Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Riley, M. (1985). Age strata in Social Systems.En R. H. Binstock y E. Shanas, (eds.), Handboock of Aging and the social Sciences, Nueva York: Van Nostrand Reinhold.
  • Riley, M. (1988). Social structure and human lives. Newbury Park: Sage.
  • Sánchez Vera, P. y E. Bódalo. (2010). Tiempo ideología y medios de comunicación en la población mayor. En Giró, J. (Coord.) 2010. Envejecimiento, conocimiento y experiencia. (Pp.:191-214).Logroño: Universidad de la Rioja.
  • Torcal, M. (1995). Actitudes políticas y participación política en España. Pautas de cambio y continuidad. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, tesis doctoral.
  • Torcal, M. (2006). Political disaffection and democratization history in new democracies. En M. Torcal y J. R. Montero (eds.) Political disaffection in contemporary democracies. Social capital, institutions and politics. Londres: Routledge.
  • Trinidad, M. (2006). Estrategias sociales y económicas en los nuevos jubilados.Revista Española de Investigaciones Sociológicas 115, 135-163.
  • Verba, S., N. H. Nie y J. Kim (1978). Participation and Political Equality: A Seven Nation Comparison. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
  • Verge, T. y R. Tormos. (2012). La persistencia de las diferencias de género en el interés por la política. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 138, 89-108.