La mano y el algoritmo. Una antropología compleja ante los desafíos tecnológicos del presente
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 2340-2199, 1575-6823
Año de publicación: 2018
Título del ejemplar: Monográfico I: HUME. Monográfico II: La Integración Inter-Regional Euro Latino Americana a través de los Derechos Humanos
Volumen: 20
Número: 40
Páginas: 109-136
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales
Resumen
Desde cierto modelo de pensamiento, la naturaleza, la cultura y la historia son explicadas por algoritmos y eso significa también que la vida humana es únicamente computación y procesamiento de datos para resolver cualquier problema. Este paradigma reduce la consciencia a estructuras y programas cerebrales y se convierte en una guía social que unifica conocimiento, deseo y poder en un gran automatismo tecnológico. Pero hay otras teorías antropológicas que entienden al ser humano como un ciclo bio-cultural en busca de sentido, dentro de una visión compleja del homo sapiens-demens y del homo faber-ludens. Esta definición alternativa posibilita una idea de libertad enriquecida y exige un control democrático de las grandes decisiones tecnológicas.
Referencias bibliográficas
- Anders, G.: La obsolescencia del hombre, II, Valencia, Pre-Textos, 2011.
- Arsuaga, J. L. y Martín-Loeches, M.: El sello indeleble. Pasado, presente y futuro del ser humano, Barcelona, Debate, 2013.
- Brockman, J.: El Nuevo humanismo, Barcelona, Kairós, 2007.
- Barroso, O.: “La tesis bioantropológica del innatismo. Falacias descubiertas desde la reflexión filosófica acerca de la experiencia moral”, Contrastes, XIX, 2 (2014) 339-355.
- Castro Nogueira, J. L. et al.: ¿Quién teme a la naturaleza humana?, Madrid, Tecnos, 2008.
- Campillo, A.: El gran experimento. Ensayos sobre la sociedad global, Madrid, Catarata, 2001.
- Choza, J.: Antropología filosófica. Las representaciones del sí mismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002
- Cortina, A y Beaupre, Ph.: Neuroética y neuropolítica. Sugerencias para la educación moral, Madrid, Tecnos, 2011.
- Cortina, A. y Serra, M. A. (coords.): ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, Barcelona, Fragmenta Editorial, 2015.
- Dawkins, R.: El gen egoísta, Barcelona, Salvat, 1976 (2ª ed. revisada 2000).
- Dawkins, R.: El fenotipo extendido. El gen como unidad de selección, Madrid, Capitán Swing, 2017.
- Douglas, M.: Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología, Madrid, Alianza, 1988.
- Eagleman, D.: Incógnito. Las vidas secretas del cerebro, Barcelona, Anagrama, 2013.
- Edelman, G. y Tononi, G.: El universo de la conciencia. Cómo la materia se convierte en imaginación, Barcelona, Crítica, 2002.
- Ehrlich, P.R.: Naturalezas humanas. Genes, culturas y perspectiva humana, México, FCE, 2005
- Espinosa, L.: “La evolución como síntesis de naturaleza e historia”, Thémata 24 (2000) 57-70.
- Espinosa, L.: “la naturaleza bio-cultural del ser humano. El centauro ontológico”, en J. R. Coca (coord.): Varia biologica. Filosofía, ciencia y tecnología, Col. Contextos 17, Universidad de León, 2007, pp. 129-162 (también en la red).
- Espinosa, L.: “El desafío del posthumanismo. En relación a las nuevas tecnologías”, en P. Aullón de Haro (ed.), Teoría del humanismo, III, Madrid, Verbum, 2010, 583-615.
- Espinosa, L.: “Conciencia y libertad como praxis evolutiva”, en Fº Rodríguez Valls, Concepción Diosdado y Juan Arana (eds.): Asalto a lo mental. Neurociencias, consciencia y libertad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011, pp. 61-79.
- Espinosa, L.: “Algunas relaciones entre saber, querer y poder. Notas para una antroposocio-política del conocimiento en el siglo XXI”, en J. Arana (Ed.): Falsos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013, pp.103-120.
- Espinosa, L.: “La expresión bidimensional de la vida humana. Notas para una antropología de las polaridades”, en J. Mª Torralba (Ed.): Mundos de papel. Las difusas fronteras entre ficción y filosofía, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 245-261.
- Espinosa, L.: “Realidades sociales dislocadas, estilos de vida precarios. Notas para una antropología de la crisis económica y simbólica”, Mundo Nuevo, VI, 14 (2015) 137-172 (y en la red).
- Espinosa, L.: “Reflexiones antropolíticas sobre el mundo digital y la autonomía personal”, Dilemata.net, 24 (mayo 2017) 65-91.
- Ferry, L.: La revolución transhumanista, Madrid, Alianza, 2017.
- Fisher, H.: Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio, Barcelona, Anagrama, 1994.
- Galparsoro, J. I.: “¿Naturalizar la filosofía?”, en J. I. Galparsoro y X. Insausti (coords.): Pensar la filosofía hoy, Madrid, Plaza y Valdés, 2010, pp. 77123.
- Gazzaniga, M. S.: ¿Qué nos hace humanos? La explicación científica de nuestra singularidad como especie, Barcelona, Paidós, 2010.
- Greenspan, C, y Benderley, L.: El crecimiento de la mente y los ambiguos orígenes de la inteligencia, Barcelona, Paidós, 1997.
- Harari, Y. N.: Homo deus. Breve historia del mañana, Barcelona, Debate, 2016.
- Harari, Y. N.: Sapiens. De animales a dioses, Barcelona, Debate, 2014.
- Harris, M.: Nuestra especie, Madrid, Alianza, 2011 (3ª ed.)
- Huizinga, J.: Homo ludens, Madrid, Alianza, 2000.
- Jung, G.: Recuerdos, sueños, pensamientos, Barcelona, Seix Barral, 2014 (18ª ed.).
- Lakoff, G. y Johnson, M.: Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 1991 (2ª ed.).
- Lamote de Grignon, C.: Antropología neurofilosófica. Un estudio radical de la conducta humana desde los automatismos neonatales al pensar reflexivo del adulto, Barcelona, Reverte, 2005.
- Lende,D. y Downey,G. (Ed.): The Encultured Brain. An Introduction to Neuroanthropology, Cambridge, MIT, 2012.
- Levi, P.: Trilogía de Auschwitz, Barcelona, El Aleph, 2005.
- Minsky, M.: La máquina de las emociones, Barcelona, Debate, 2010.
- Morin, E.: El paradigma perdido, el paraíso olvidado. Ensayo de bioantropología, Barcelona, Kairós, 1974.
- Morin, E.: El Método V. La humanidad de la humanidad, Madrid, Cátedra, 2003.
- Mosterín, J.: La naturaleza humana, Madrid, Espasa Calpe, 2009.
- Pacho, J.: “Filosofía contemporánea e imagen del mundo. Un enfoque metafilosófico”, en J. I. Galparsoro y X. Insausti, 2010, op. cit., pp. 15-51.
- Prinz, J.: Beyond Human Nature. How Culture and Experience shape our Lives, London, Allen Lane, 2012.
- Reynoso, C.: Complejidad y caos. Una exploración antropológica, Buenos Aires, SB, 2006.
- Richerson, P., Boyd, R.: The Origin and Evolution of Cultures, Oxford University Press, 2005.
- Riechmann, J.: Autoconstrucción, Madrid, Libros de la Catarata, 2015.
- San Martín, J.: El sentido de la filosofía del hombre. El lugar de la antropología filosófica en la filosofía y la ciencia, Barcelona, Anthropos, 2013.
- Sigman, M.: La vida secreta de la mente, Barcelona, Debate, 2016.
- Sperber, D.: Explicar la cultura. Un enfoque naturalista, Madrid, Morata, 2005.
- Stamos, D. N.: Evolución. Los grandes temas: sexo, raza, feminismo, religión y otras cuestiones, Barcelona, Buridán, 2009.
- Wagensberg, J.: Las raíces triviales de lo fundamental, Barcelona, Tusquets, 2010.
- Wilson, E. O.: La conquista social de la tierra, Barcelona, Debate, 2012.
- Wright Mills, Ch.: Carácter y estructura social. La psicología de las instituciones sociales, Barcelona, Paidós, 1984.