Integrating strategy & finance through strategic alliancesOrganizational learning & valuation perspectives

  1. Kwan, Ian
Dirigida por:
  1. Carmen Aranda León Director/a
  2. Pablo Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 05 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Esteban García Canal Presidente/a
  2. Antonio Moreno Ibáñez Secretario/a
  3. Gabriel de la Fuente Herrero Vocal
  4. Joseph Adetunji Adegbesan Vocal
  5. Belén Nieto Domenech Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 115571 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

Esta tesis se compone de tres artículos cuyo objetivo es acercar los campos de las finanzas y la estrategia, centrándose en las alianzas estratégicas como punto de conexión. En el primer artículo se hace una revisión de la literatura desde la perspectiva del aprendizaje organizacional y de los métodos de valoración financiera. En el segundo artículo se colma el vacío existente en la literatura de estrategia en relación con los efectos del aprendizaje entre organizaciones. Se examina el impacto de la experiencia organizacional en una de las forma de gobierno (alianzas) en el rendimiento de otra de las formas de gobierno (adquisiciones). Se identifican dos mecanismos de aprendizaje de alianzas basados en experiencias anteriores, que demuestran importantes efectos de interacción positiva en el desempeño de la adquisición de las compañías objeto de estudio. El tercer artículo cubre la literatura de finanzas sobre cómo las alianzas afectan a los inversores de deuda. Se aplican análogamente las teorías de coaseguro que describen cómo los inversores de bonos están afectados por las combinaciones de activos en fusiones, para describir la forma en que están afectados por las combinaciones de activos en alianzas. Contrastando estas hipótesis mediante bonos corporativos del sector industrial de Estados Unidos se observa que los inversores de bonos de empresas que forman una alianza se benefician significativamente de los anuncios de la alianza. También se demuestra que las empresas con crédito valorado por debajo del grado de inversión se benefician en mayor medida que las calificadas como grado de inversión.