La educación patrimonial en Españanecesidades e ilusiones para la próxima década

  1. Olaia Fontal Merillas
  2. Sofía Marín Cepeda
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2014

Año: 22

Número: 85

Páginas: 12-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

España es, en la actualidad, el tercer país en cuanto a bienes declarados patrimonio mundial por la UNESCO, pero su presencia en proyectos internacionales de educación patrimonial es aún poco visible. Dentro del país, si bien existen numerosos diseños, propuestas, actuaciones y proyectos educativos en torno al patrimonio, se detecta cierta dispersión, se destinan pocos esfuerzos a la evaluación y, hasta hace poco más de medio año, carecíamos de un proyecto de orden nacional que estableciese un conjunto de criterios metodológicos compartidos, al tiempo que abordase coordinadamente las actuaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estos cometidos ya forman parte de los objetivos del Plan Nacional de Educación y Patrimonio (PNEyP) y del Observatorio de Educación Patrimonial en España.