El conocimiento armónico como estrategia para mejorar la comprensión, la motivación y la creatividad en el aprendizaje del lenguaje musical

  1. Elena Berrón Ruiz
  2. Inés María Monreal Guerrero
  3. Francisco José Balsera Gómez
Zeitschrift:
Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical

ISSN: 1698-7454

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 14

Seiten: 305-327

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical

Zusammenfassung

En nuestro contexto socio-cultural occidental, la mayoría de la música que se produce y se consume está basada en el sistema tonal-armónico, que organiza el discurso musical a partir de la combinación de acordes con distintos grados de tensión y de reposo. En un intento por mejorar la formación musical de los alumnos y facilitarles la adquisición de los aprendizajes, se ha abordado la elaboración, puesta en práctica y evaluación de una serie de propuestas metodológicas para la iniciación a la educación musical desde un contexto tonal en la asignatura de Lenguaje Musical, dirigida a los alumnos de los dos primeros cursos de las enseñanzas elementales del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. La investigación presentada en este artículo permite afirmar, como una de sus conclusiones fundamentales, que las actividades tonales desarrolladas en el aula han sido realmente útiles para ofrecer una educación integral, significativa y motivadora para los alumnos, al mismo tiempo que han potenciado su creatividad y les ha capacitado para la composición de canciones

Bibliographische Referenzen

  • Albert Gómez, M. J. (2006). La investigación Educativa. Claves teóricas. Madrid: Mc¬Graw-Hill.
  • Altenmüller, E., Gruhn, W., Parntz, D. y Liebert, G. (2000). The impact of music education on brain networks: Evidence from EEG studies. International Journal of Music Educa¬tion, 35, 47-53.
  • Anguera, M. T. et al. (1998). Métodos de investigación en psicología. Madrid: Síntesis.
  • Arias, M. (2007). Música y neurología. Neurología, 22(1), 39-45.
  • Berrón, E. (2015). Motivación y dificultades de los alumnos en la asignatura de Lenguaje Musical. En Libro de actas CIMIE15 de AMIE licenciado bajo Creative Commons 4.0 International License. Recuperado de http://amieedu.org/actascimie15/2016/ 06/29/a1/
  • Berrón, E. (2016). Iniciación a la educación auditiva desde un contexto tonal en la asigna¬tura de Lenguaje Musical. (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid. Recu¬perado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/16793
  • Barba, J. J. (2013). La investigación cualitativa en educación: en los comienzos del siglo XXI. En A. Maravillas y A. Giráldez (Coords.), Investigación cualitativa en educación musical (pp. 23-38). Madrid: Graó.
  • Barba, J. J., González-Calvo, G. y Barba-Martín, R. A. (2014). Que la fuerza esté contigo: desvelar el lado oscuro de la investigación en educación. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 125-140.
  • Bautista, A., Pérez-Echeverría, M. P. y Pozo, J. I. (2011). Piano teachers’ conceptions of as¬sessment. Revista de Educación, 355(1), 443-466.
  • Bharucha, J. J. (1984). Anchoring effects in music: The resolution of dissonance. Cognitive Psychology, 16, 485-518.
  • Bigand, E, McAdams, S. y Forêt, S. (2000). Divided attention in music. International Jour¬nal of Psychology, 35, 270-278.
  • Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Mu¬ralla.
  • Butler, D. (1989). Describing the Perception of Tonality in Music: A Critique of the Tonal Hierarchy Theory and a Proposal for a Theory of Intervallic Rivalry. Music Perception, 6(3), 219-242.
  • Cabrera, M. (2010). El valor de la memoria en la educación y su relación con la inteligencia. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 36. Recuperado de http://www. csi-csif.es/andalucia/ modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_36/MARIA_ CABRE¬RA_1.pdf
  • Cain, T. (2013). Investigación-acción en educación musical. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords), Investigación cualitativa en educación musical (pp. 57-76). Barcelona: Graó.
  • Clendinning, J. P. y Marvin, E. W. (2011). The Musician’s Guide to Theory and Analysis. New York, NY: W. W. Norton.
  • Costa-Giomi, E. (2001). El desarrollo de la percepción armónica durante la infancia. Cuadernos Interamericanos de Investigación en Educación Musical, 2, 43-56. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/ index.php/cem/article/view/7311
  • Dalcroze, E. J. (1980). Rhythm, music & education. London: The Dalcroze Society.
  • DeNora, T. (1986). How is extra-musical meaning possible? Music as a place and space for “work”. Sociological Theory, 4(1), 84-94.
  • Despins, J. P. (2013). La música y el cerebro. Madrid: Gedisa.
  • Dowling, W. J. (1994). Melodic Contour in Hearing and Remembering Melodies. En R. Aielloy J. A. Sloboda (Eds.), Musical perceptions (pp. 176-190). New York, NY: Oxford University Press.
  • Edlund, L (1967). Modus Vetus. Sight Singing and Ear-Training in Major/Minor Tonality. Estocolmo: Nordiska Musikförlaget.
  • Eisner, E. (1991). The Enlightened Eye. Qualitative Inquiry and the Enhancement of Educa¬tional Practice. New York, NY: McMillan Publ. Co.
  • Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
  • Fernández Pérez, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española.
  • Furnó, S. (2003). La formación de conceptos musicales. Cuadernos Interamericanos de In¬vestigación en Educación Musical, 6, 81-108. Recuperado de http://revistas.unam.mx/ index.php/cem/article/ view/7335
  • Gimeno, J. y Pérez, A. (1985). La Enseñanza: Su Teoría y su Práctica. Madrid: Akal.
  • Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Hargreaves, D. J. (1996). The development of artistic and musical competence. En I. Deliège y J. A. Sloboda (Eds.), Musical beginings, (pp. 145-170). Oxford: Oxford University Press.
  • Hargreaves, D. J. (2002). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.
  • Hernández, J. R., Hernández, J. A. y Milán, M. A. (2007). La creatividad asociada al talento musical en alumnos superdotados. Respuestas educativas. Ensayos. Revista de la Facul¬tad de Educación de Albacete, 22, 83-98.
  • Jimeno, M. M. (2000). La investigación-acción en el contexto de la Educación Musical. Re¬vista Electrónica de LEEME, 5, 1-6. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/ article/view/9694/9132
  • Kenny, D. T. (2008). Music Performance Anxiety. International Handbook of Musicians’ Health and Wellbeing. Oxford, UK: Oxford University Press.
  • Kincheloe, J. L. (2012). Teachers as Researches. Qualitative Inquiry as a Path to Empower¬ment. Wiltshire: Routledge.
  • Kodály, Z. (1969). Pentatonic music. London: Boosey & Hawkes.
  • Krumhansl, C. L. (2004). The Cognition of Tonality-as We Know it Today. Journal of New Music Research, 33(3), 253-268.
  • Krumhansl, C. L. y Kessler, E. (1982). Tracing the dynamic changes in perceived tonal orga¬nization in a spatial representation of musical keys. Psychological Review, 89, 334-368.
  • Laitz, S. G. (2012). The Complete Musician: An Integrated Approach to Tonal Theory, Analy¬sis, and Listening. Oxford, UK: Oxford University Press.
  • LaRue, J. (1989). Análisis del estilo musical. Pautas sobre la contribución a la música del sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. Barcelona: Labor.
  • Lasuén, S. (2014). Alternativa a la enseñanza de la Armonía en los Conservatorios: hacia un enfoque conscientemente sincrónico. En Actas del Congreso CEIMUS III (Comp.) (pp. 345-357). Madrid: Enclave Creativa Ediciones.
  • Levitin, D. J. (2006). This is your brain on music: the science of human obsesión. New York, NY: Dutton Adult.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOM¬CE).
  • Loebach, J. L., Conway, C. M. y Pisoni, D. B. (2009). Audition: Conginitive Influences. Encyclopedia of Perception. Recuperado de http://www.sageereference.com/perception/ Article_n50.html
  • López de Arenosa, E. (2004). Apuntes sobre didáctica musical. Madrid. Enclave Creativa Ediciones.
  • López-Íñiguez, G., Pozo, J. I. y De Dios, M. J. (2014). The older, the wiser? Profiles of string instrument teachers with different experience according to their conceptions of teaching, learning, and evaluation. Psychology of Music, 42(2), 157-176.
  • Loui, P. y Wessel, D. (2007). Harmonic expectation and affect in Western music: Effects of attention and training. Perception and Psychophysics, 69(7), 1084-1092.
  • Mackamul, R. (1969). Lehrbuch der Gehörbildung. Band 1, elementare Gehörbildung. Kas¬sel: Bärenreiter.
  • Malagarriga, T., Gómez, I. y Viladot, L. (2013). Bases de la propuesta. En T. Malagarriga y M. Martínez (Eds), Todo se puede expresar con música: los niños y niñas de 4 a 7 años piensan la música, hablan de música, crean música (pp. 17-78). Barcelona: DINSIC Pu¬blicacions Musicals.
  • Malbrán, S. (1996). Los atributos de la audición musical. Notas para su descripción. Eufonía. Didáctica de la Música, 2, 55-68.
  • Malbrán, S. (2007). El oído de la mente. Madrid: Akal.
  • Martenot, M. (1993). Principios fundamentales de formación musical y su aplicación. Madrid: Rialp.
  • Maykut, P. y Morehouse, R. (1994). Investigación cualitativa. Una guía práctica y filosófica. Barcelona: Hurtado.
  • McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morata.
  • Miguel-Tobal, J. J. (1990). La ansiedad. En J. Mayor y L. Pinillos (Eds.), Tratado de Psicolo¬gía General: Motivación y Emoción (Vol. 3), (pp. 309-344). Madrid: Alhambra.
  • Molina, E. (2008). La improvisación como sistema pedagógico. Funcionamiento, objetivos y resultados de la metodología IEM. En Actas del Congreso CEIMUS I (Comp.) (pp. 252- 272). Madrid: Enclave Creativa Ediciones.
  • Muñoz, E. y Bonastre, C. (2013). La expresividad en la música. Quodlibet. Revista de espe¬cialización musical, 52, 40-52.
  • Orff, C. y Keetman, G. (1950). Musik für Kinder. Mainz: Schott.
  • Patel, A. D. (2012). Language, music, and the brain: A resource-sharing framework. En P. Rebuschat, M. Rohrmeier, J. A. Hawkins & I. Cross (Eds.), Language and music as cog¬nitive systems (pp. 204-223). Oxford: Oxford University Press.
  • Pérez, J. (2011). La música a la vida quotidiana d’infants de dos anys. Anàlisi de situación musicals que es desenvolupen en context escolar. (Tesis doctoral). Univesitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/96096
  • Platt, J. R. y Racine, R. J. (1994). Detection of Implied Harmony Changes in Triadic Melo¬dies. Music Perception, 11(3), 243-264.
  • Ponsatí, I. (2011). Avaluació d’una proposta didáctica per a la identificació auditiva dels intervals harmònics musicals. Una experimentació al primer curs dels ensenyaments especialitzats de grau profesional dels conservatoris de música de Catalunya. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/ servlet/tesis?codigo=242
  • Puente-Ferreras, A. (2003). Memoria: cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. Madrid: Pirámide.
  • Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Viceconsejería de Organización Educativa.
  • Roig-Francolí, M. A. (2011). Harmony in Context. New York, NY: McGraw-Hill.
  • Schafer, M. (1983). El compositor en el aula. Buenos Aires: Ricordi.
  • Schönberg, A. (1969). Structural functions of harmony. New York, NY: Norton & Company.
  • Sherman, R. R. y Webb, R. B. (1988). Qualitative research in education: A Focus. En R. R. Sherman y R. B. Webb (Eds.), Qualitative research in education: Focus methods (pp. 2-21). Filadelfia, PA: The Palmer Press.
  • Sierra, F. (2008). Constructivismo y Educación Auditiva. Música y Educación, 73, 110-116.
  • Sloboda, J. (1985). The Musical Mind. The Cognitive Psychology of Music. London: Oxford University Press.
  • Suzuki, S. (2007). Vivrec’estaimer. Marsella: Éditions Corroy.
  • Tafuri, J. (2006). ¿Se nace musical?: Cómo promover las aptitudes musicales de los niños. Barcelona: Grao.
  • Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
  • Torrado, J. A. y Pozo, J. I. (2006). Del dicho al hecho: de las concepciones sobre el aprendi¬zaje a la práctica de la enseñanza de la música. En J. I. Pozo et al. (Eds), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 205-230). Barcelona: Graó.
  • Torres, M. J. (2011). La importancia de la educación auditiva, rítmica y vocal en la etapa de educación infantil. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 39. Recu¬perado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/ Numero_39/ MARIA_JOSE_TORRES_MENDEZ_02.pdf
  • Virues, R. A. (2005). Estudio sobre ansiedad. Revista Psicología Científica.com, 7(8). Recu¬perado de http://www.psicologia cientifica.com/ansiedad-estudio/
  • Ward, J. (1964). Método Ward. Pedagogía musical escolar. París: Desclée.
  • Willems, E. (1981). Bases psicológicas de la educación musical. Barcelona: