Participación ciudadana y educación en materia de paisaje en el marco del Convenio Europeo del Paisaje en España

  1. Rubén Fernández
  2. Juan Ignacio Plaza
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2019

Volumen: 58

Número: 2

Páginas: 262-286

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V58I2.7429 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

La entrada en vigor en España del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) en el año 20083 ha supuesto el desarrollo de un marco normativo legal que otorga carácter jurídico al paisaje en aquellos países que lo han ratificado. Con ello no solo se permite legislar sobre el paisaje sino que, además, proporciona una serie de directrices que se han de seguir en materia de participación ciudadana y de educación. Igualmente, el CEP presenta una definición integral del término paisaje que sirve de punto de partida común para todos los estudios sobre esta temática. En el presente artículo, a partir del análisis de la documentación emanada del CEP, de la utilizada para su ratificación en España y de la desarrollada para incorporarlo en la gobernanza territorial, se pretende poner en valor las orientaciones y los instrumentos realizados para promover la evaluación, caracterización, gestión y conservación del paisaje. Del mismo modo, se analizan los documentos legislativos de aplicación autonómica que han surgido para la ordenación y protección del paisaje. Tras diez años desde la entrada en vigor en España son significativos los avances que se contabilizan en materia paisajística fomentándose, así, la cultura del paisaje y la concienciación ciudadana en este sentido.

Información de financiación

También en el año 2014 surge un nuevo documento legislativo en el ámbito autonómico para regir las actuaciones en materia de paisaje. Es el Decreto 90/2014, de 3 de julio, sobre Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje en la Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objeto de «establecer, en el ámbito de la ordenación del territorio, los instru-mentos para la protección, la gestión y la ordenación del paisaje, así como las medidas oportunas de promoción, sensibilización, formación e investigación sobre el paisaje» (BOPV, 2014: 2). El presente Decreto destaca, entre sus orientaciones, el destacado papel de la población en la cons-trucción de paisaje y el carácter identitario de este. Desde un primer momento otorga un lugar principal a la ciudadanía. La incorporación de la población en el proceso se realizará a partir de los Catálogos del paisaje. Instrumentos que se desarrollarán para identificar, caracterizar y valorar el paisaje. En su artículo cuarto, apartado 5, el decreto 90/2014 establece que «En proceso de ela-boración de los Catálogos del paisaje se garantizará la participación activa de agentes públicos y privados y de la ciudadanía afectada» (BOPV, 2014: 4). Del mismo modo, en el artículo siguiente, el relativo a determinaciones del paisaje, en su apartado cuarto establece que «La incorporación de las Determinaciones del Paisaje a los planes territoriales parciales ya aprobados definitivamente se realizará siguiendo el procedimiento oportuno al efecto. En todo caso, habrá de garantizarse el empleo de los mecanismos necesarios para garantizar la participación activa de agentes públicos y privados y de la ciudadanía afectada» (BOPV, 2014: 4). Con ello, se ha desarrollado un docu-mento que vela por la participación real de la ciudadanía pero no establece los mecanismos de actuación, aunque sí indica que deberá hacerse en el proceso de elaboración de los catálogos del paisaje.

Referencias bibliográficas

  • Ayuso-Álvarez, A.M.; Culqui, D.R.; Morán, A. (2016). «Retos del Convenio Europeo del Paisaje para introducir el paisaje en el sistema educativo». Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 16, nº 2: 1-17
  • Boletín Oficial de Cantabria (BOC) (2014). Ley 4/2014, de 22 de diciembre, del Paisaje. Boletín Oficial de Cantabria Extraordinario número 67: 3.922-3.933
  • Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) (2014). Decreto 90/2014, de 3 de julio, sobre Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje en la Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Número 112: 1-5
  • Caballero, J.V.; Zoido, F. (2006). «Formación y desarrollo de una línea de investigación: la dimensión paisajística de los conjuntos arqueológicos». Cuadernos Geográficos, 43: 181-198
  • Caballero, J.V.; Zoido, F. (2012). «Itálica y el paisaje». Itálica. Revista de Arqueología Clásica de Ándalicía, nº 2: 165-179
  • Calcagno, A. (2017). Landscape and educatión. «En», Council of Europe. Lanscape dimensions. Reflections and proposals for the implementation of the European Lanscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 55-119
  • Casas, M.; Puig, J.; Erneta, L. (2017). «El paisaje en el contexto curricular de la LOMCE: una oportunidad educativa, ¿aprovechada o desaprovechada?» Didáctica Geográfica, nº18: 39-68.
  • Consejo de Europa (2000a). Convenio Europeo del Paisaje. Council of Europe, Cultural Heritage, Landscape and Spatial Planning Division, Florencia
  • Consejo de Europa (2000b). Explanatory Report of the European Landscape Convention. Council of Europe, European Treaty Series, Florencia.
  • Consejo de Europa (2008). European Landscape Convention and reference documents. Council of Europe, Cultural Heritage, Landscape and Spatial Planning Division, Strasbourg.
  • Contesse, E. (2017). Landscape and wind turbines». «En», Council of Europe. Lanscape dimensions. Reflections and proposals for the implementation of the European Lanscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 07-23
  • Corbera, M. (2016). «El paisaje, su patrimonialización y el beneficio económico». Investigaciones geográficas, 65: 09-24
  • Cornwall, A. (2002). «Locating citizen participation». Institute of Development Studies Bulletin, 33: 9-19
  • Convention». «En», Sánchez y Troitiño (coords.) Agua, Territorio y Paisaje: de los instrumentos programados a la planificación aplicada. V Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, FUNDICOT, Málaga: 203-228
  • Déjeant-Pons, M. (2009). Developments and Implementation of the Council of Europe. European Landscape
  • Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) (2005). Ley 8/2005, de 8 de junio, de Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje. Número 4407: 17.625-17.628
  • Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) (2014). Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana. Número 7329: 18.923-19.078
  • Diario Oficial de Galicia (DOG) 2008). Ley 7/2008, de 7 de julio, de Protección del Paisaje de Galicia». Número 139: 13.815-13.821
  • Fernández, R (2015). «La aplicación de Landscape Character Assessment a los espacios de montaña media: el paisaje del macizo de Las Villuercas». Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. XLVII, Nº185: 499-518
  • Gómez-Mendoza, J. (2013). «Del patrimonio paisaje a los paisajes patrimonio». Documents d´Analisi Geogràfica, 59 (1): 5-20
  • Hazendonk, N.; Brinkhuijsen, M.; Jong, H.; Sijmons, D. (2017). Landscape and leisure. «En», Council of Europe. Lanscape dimensions. Reflections and proposals for the implementation of the European Lanscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 121-169
  • Hernández, M. (2009). «El paisaje como seña de identidad territorial: valorización social y factor de desarrollo, ¿utopía o realidad?» Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 49: 169-183
  • Luginbühl, Y. (2017). Landscape and democracy. «En», Council of Europe. Lanscape dimensions. Reflections and proposals for the implementation of the European Lanscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 235-274
  • Martínez de Pisón, E. (2009). Miradas sobre el paisaje. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid
  • Mata, R. (2004). «Agricultura, paisaje y gestión del territorio». Polígonos, Revista de Geografía, 14: 97-137
  • Mata, R. (2006). Métodos de estudio del paisaje e instrumentos para su gestión. Consideraciones a partir de experiencias de planificación territorial. «En», Mata y Torroja (coords.), El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Barcelona: 199-239
  • Mata, R. (2008). «El paisaje, patrimonio y recurso para el desarrollo territorial sostenible. Conocimiento y acción pública». ARBOR ciencia, pensamiento y cultura, 729: 155-172
  • Nogué, J. (2006). La producción social y cultural del paisaje. «En», Mata y Torroja (coords.), El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Barcelona: 135-142
  • Nogué, J.; Puigbert, L.; Sala, P.; Bretcha, G. (2010). Landscape and Public Participation. The Experience of the Landscape Catalogues of Catalonia. Observatorio del Paisaje de Cataluña y Generalitat de Catalunya, Barcelona
  • Oliva, J.; Iso, A. (2014). «Diseños metodológicos para la planificación participativa del paisaje». Empiria. Revista de metodología de Ciencias Sociales, 27: 95-120
  • Ortega, M. (2007). «El Convenio Europeo del Paisaje: Claves para un compromiso». Ambienta, nº 63: 18-26
  • Ortega, N. (2009). «Paisaje e identidad. La visión de Castilla como paisaje nacional (1876-1939)». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 51: 25-49
  • Pedroli, B; Van Manswelt, J.D. (2006). Landscape and awareness-raising, training and education. «En», Council of Europe. Lanscape and sustainable development: challenges of European Landscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 119-142
  • Prier, M.; Durousseau, S. (2006). Landscape and Public Participation. «En», Council of Europe. Lanscape and sustainable development: challenges of European Landscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 165-208
  • Romano, J. (2017). Landscape and economy: an aproach from the European Landscape Convention. «En», Council of Europe. Lanscape dimensions. Reflections and proposals for the implementation of the European Lanscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 191-219.
  • Rubio, P.; Muñoz, J. (2008). «Gestión del paisaje en áreas de interés natural». Cuadernos geográficos, 43 (2): 271288
  • Serrano, D. (2007). «Paisajes y políticas públicas». Investigaciones Geográficas, 42: 109-123
  • Tarroja, A. (2006). Transformaciones territoriales y valoración social del paisaje. «En» Mata y Torroja (coords.), El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Barcelona: 41-50
  • Visentin, F. (2013). «Area dynamics and social participation: from the European Landscape Convention to the Observatori del Paisatge de Catalunya». Revista Movimentos Sociais e Dinamicas Espaciais, Recife. Vol. 2, nº 1: 54-73
  • Zoido, F. (2000). El paisaje, ideas para la actuación. «En» Martínez de Pisón (dir.) Estudios sobre el paisaje. Fundación Duques de Soria y Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 293-311
  • Zoido, F. (2002). El paisaje y su utilidad para la ordenación del territorio. «En» Zoido, F. y Venegas, C. Paisaje y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía: 21-32
  • Zoido, F. (2004). «El paisaje, patrimonio público y recurso para la mejora de la democracia». Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 50: 66-73
  • Zoido, F. (2006a). Principales retos de adaptación de la Convención Europea del Paisaje a las políticas de ordenación del territorio en Europa. «En» Mata y Torroja (coords.), El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Barcelona: 359-374.
  • Zoido, F. (2006b). Landscape and spatial planning policies. «En» Council of Europe. Lanscape and sustainable development: challenges of European Landscape Convention. Council of Europe Publishing, Strasbourg: 55-82.