Mujeres en la universidad españoladiferencias de género en el alumnado de grado
- Gómez Marcos, Maria Teresa 1
- Vicente Galindo, María Purificación 1
- Martín Rodero, Helena 1
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 0214-9877
Any de publicació: 2019
Títol de l'exemplar: Infancia y Psicología del Desarrollo
Volum: 2
Número: 1
Pàgines: 443-454
Tipus: Article
Altres publicacions en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología
Resum
The first female registration at Spanish university takes place in the year 1872 when María Elena Maseras Ribera accesses the Faculty of Medicine at the University of Barcelona. Since then, the number of female students has been increasing and their access to different disciplines has varied according to the social circumstances, always having as reference the domestic model. This research identifies the specialties of higher education that do not present an equitable gender distribution. For their development, they have selected Bachelor's students Spanish universities in the last three academic courses. Results reveal statistically significant gender differences at some areas of study. Women presence Spanish universities is greater in careers considered by society according to its role in the family. Conversely, technical degrees –closer to male stereotypes-, to reflect a minority female participation.
Referències bibliogràfiques
- Arranz Lozano, F. (2004). Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario. Política y Sociedad, 41(2), 223-242.
- Ballarín Domingo, P. (2001). La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIXXX). Madrid: Síntesis.
- Ballarín Domingo, P. (2006). La educación «propia del sexo». En C.Rodríguez Martínez (Ed.), Género y currículo: aportaciones del género al estudio y práctica del currículo (pp. 37-58). Madrid: Akal.
- Del Amo Del Amo, M. C. (2009). La educación de las mujeres en España: de la amiga a la universidad. Participación educativa, 11, 8-22.
- Fernández, V., Larraza Mendiluze, E., Ruiz Vázquez, T., & Maritxalar Anglada, M. (2008). Una aproximación a la situación de la mujer en los estudios universitarios de informática. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 733, 877-887.
- Flecha García, C. (1996). Las primeras universitarias en España, 1872-1910. Madrid: Narcea.
- Flecha García, C. (2002). Las mujeres en el sistema educativo español. En Las mujeres en la construcción del mundo contemporáneo (pp. 209-226). Cuenca, España: Diputación Provincial de Cuenca.
- García de León, M. A. (1994). Élites discriminadas (Sobre el poder de las mujeres). Barcelona: Antrophos.
- García Lastra, M. (2010). La voz de las mujeres en la universidad. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 3, 357-368.
- Gay, P. (1992). La experiencia burguesa. De Victoria a Freud I: la educación de los sentidos. México: Fondo de Cultura Económica.
- Guil Bozal, A. (2008). Mujeres y ciencia: techos de cristal. EccoS Revista Científica, 10(1), 213-232.
- Guil Bozal, A., & Flecha García, C. (2015). Universitarias en España: De los inicios a la actualidad. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(24), 125-148. https://doi.org/10.19053/01227238.3303
- López de la Cruz, L. (2002). La presencia de la mujer en la universidad española. Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 291-299.
- Magallón Portolés, C. (2004). Pioneras españolas en las ciencias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Palermo, A. I. (2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista argentina de sociología, 4(7), 11-46. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1669-32482006000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
- Pérez Sedeño, E. (1996). De la biología imaginaria a la sociología real: obstáculos para el acceso de las mujeres a la ciencia. En M. L. García de Cortázar & M. A. García de León (Eds.), Sociología de las mujeres españolas (pp. 219-242). Madrid: Complutense.
- Peset Reign, J. L., & Hernández Sandoica, E. (1993). Instituciones científicas y educativas. En P. Laín Entralgo (Ed.), La edad de plata de la cultura española (1898-1936) (pp. 548-585). España: Espasa Calpe.
- Santesmases Navarro de Palencia, M. J. (2001). ¿Ciencias femeninas o carreras feministas? Hechos sin retórica en la participación de las científicas en la comunidad española de ciencias biomédicas desde los años 50. En E. Pérez Sedeño & P. Alcalá Cortijo (Eds.), Ciencia y Género (Facultad, pp. 313-328). Madrid.
- Sanz, V. (2008). Mujeres e Ingeniería Informática: el caso de la Facultad de Informática de la UPM. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 733, 905-915.
- Vázquez Ramil, R. (2001). La institución Libre de Enseñanza y la educación de las mujeres en España: La Residencia de Señoritas (1915-1936). Universidad de Valladolid.