La prosa didáctica castellana del XIII y su pervivencia a lo largo de la Edad Mediaestructuras narrativas y mecanismos adoctrinadores

  1. HARO CORTES, MARTA
Zuzendaria:
  1. Josep Lluís Sirera Turó Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Alan D. Deyermond Presidentea
  2. Rafael Beltrán Llavador Idazkaria
  3. Pedro Manuel Cátedra García Kidea
  4. María Jesús Lacarra Ducay Kidea
  5. José Luis Canet Vallés Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 44314 DIALNET

Laburpena

EL TRABAJO SE INAUGURA CON UN ESTADO DE LA CUESTION EN EL QUE NOS ACERCAMOS CULTURAL Y METODOLOGICAMENTE AL OBJETO DE ESTUDIO PARA JUSTIFICAR EL CORPUS DE TRABAJO Y EXPONER LOS PROBLEMAS QUE CONLLEVA. EL CAPITULO SEGUNDO SE CENTRA EN EL ANALISIS DE LA ENTIDAD, FORMA Y FUNCION DE LOS ELEMENTOS ADOCTRINADORES (EXEMPLA, SENTENCIAS Y PREGUNTAS-RESPUESTAS) Y SU INTERRELACION CON OTRAS ENTIDADES (PROLOGOS, DIALOGO Y PUNTO DE VISTA NARRATIVO) PARA CONFIGURAR LA OBRA DIDACTICA. SEGUIDAMENTE SE HAN ESTUDIADO LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS QUE COHESIONAN Y DAN SOPORTE AL ELENCO DE MECANISMOS PARA ESTABLECER LA IMBRICACION QUE SE PRODUCE EN LAS OBRAS MEDIEVALES QUE NOS OCUPAN ENTRE SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y LOS ESQUEMAS QUE ORGANIZAN LA MATERIA NARRATIVA. EL TERCER CAPITULO ESTA DEDICADO AL CONTENIDO QUE TRANSMITE LA PROSA DIDACTICA DEL XIII Y DADO QUE LA MAYORIA DE LOS TEXTOS SON SPECULA PRINCIPUM HE TRAZADO LA IMAGEN DEL PRINCIPE PERFECTO QUE POR EXTENSION PUEDE APLICARSE AL INDIVIDUO EN SENTIDO GENERICO. EL CUARTO CAPITULO SE HA DEDICADO A LA PERVIVENCIA DE LA PROSA DIDACTICA A LO LARGO DE LA EDAD MEDIA, TRAS UN PANORAMA GENERAL SE HAN EDITADO VARIOS TESTIMONIOS INEDITOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON EL OBJETO DE ESTUDIO. POR ULTIMO, A MODO DE APENDICE, APORTAMOS LOS PRIMEROS FRUTOS DEL PROYECTO: CORPUS GNOMICO DE LA PROSA DIDACTICA MEDIEVAL.