Legislación y poderes en la Universidad Colonial de México 1551-1668

  1. GONZALEZ GONZALEZ, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Marc Baldó Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Antonio Mestre Sanchis Presidente/a
  2. Salvador Albiñana Secretario/a
  3. José Luis Peset Reig Vocal
  4. Albert Girona Albuixech Vocal
  5. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31100 DIALNET

Resumen

LA UNIVERSIDAD COLONIAL DE MEXICO ADOLECIO DE UNA PERMANENTE IRREGULARIDAD NORMATIVA. DESDE SU FUNDACION, EN 1551, HASTA LOS ESTATUTOS DE PALAFOX EN 1645 (ADOPTADOS OFICIALMENTE EN 1668) NO TUVO LEYES PRECISAS. ESTABAN, EN PRIMER LUGAR, LAS DICTADAS POR LA AUDIENCIA, A RAIZ DE LA INAUGURACION. LUEGO SE ALEGO QUE DEBIAN ADOPTARSE LAS NORMAS SALMANTINAS. EN UN TERCER MOMENTO, EN 1564, SE INTENTO UN COMPROMISO ENTRE SALAMANCA Y LA AUDIENCIA. UN PASO MAS FORMAL SE DIO EN 1580, CUANDO EL OIDOR FARFAN REDACTO NUEVOS ESTATUTOS. SIN EMBARGO, SEIS AÑOS MAS TARDE, EL ARZOBISPO MOYA INTRODUJO UN TEXTO ALTERNATIVO. DETRAS DE ESTA INESTABILIDAD APARECEN LAS PUGNAS ENTRE LAS AUTORIDADES CIVILES Y ECLESIASTICAS POR GANAR EL CONTROL EXCLUSIVO DE LA INSTITUCION. POR LO MISMO, DIVERSOS ENSAYOS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII, FUERON INCAPACES DE RESOLVER EL CONFLICTO, PALAFOX, CON SUS CONSTITUCIONES DE 1645, CREO UN TEXTO LEGAL DEFINITIVO, PERO LAS TRADICIONALES PUGNAS DE PODER SIGUIERON EN PIE.