Formaciones prefijales en españolmorfología derivativa del verbo

  1. GARCIA MEDALL VILLANUEVA JOAQUIN AMADEO
Zuzendaria:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Ángel López García Presidentea
  2. Ricard Morant Marco Idazkaria
  3. Ignacio Bosque Kidea
  4. María Teresa Echenique Elizondo Kidea
  5. María Antonia Martín Zorraquino Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 34883 DIALNET

Laburpena

LA TESIS QUE SE DEFIENDE PARTE DE LA NECESIDAD DE ELABORAR UNA MORFOLOGIA FUNCIONAL E INTEGRADA PARA LA DERIVACION EN ESPAÑOL. EL ANALISIS DE LOS DISTINTOS METODOS MORFOLOGICOS INTENTA PONER DE MANIFIESTO LA INADECUACION PARCIAL DE CADA UNO DE ELLOS A LOS DISTINTOS SUBCOMPONENTES DE CADA TIPO DE MORFOLOGIA. SE INTENTA ESTABLECER ASI EL FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS REGLAS DE FORMACION DE PALABRAS CON LA INTENCION EXPRESA DE NO OLVIDAR LA INTERRELACION CON EL RESTO DE LOS COMPONENTES DE LA GRAMATICA. DENTRO DE LA MORFOLOGIA DERIVATIVA ES EL VERBO AQUELLA CATEGORIA DE PALABRAS QUE RESULTA ESPECIALMENTE INVESTIGADA DEBIDO A SU POSICION DE CONECTOR PROPOSICIONAL EN LOS ENUNCIADOS DE ESTA LENGUA. CON ESTA FINALIDAD SE INVESTIGAN LAS RELACIONES ENTRE LA PRAGMATICA Y LA MORFOLOGIA, LA SINTAXIS Y LA MORFOLOGIA Y LA SEMANTICA DE LA LOCALIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL EN CONEXION CON EL COMPONENTE MORFOLOGICO. LA CONCLUSION TAL VEZ MAS SIGNIFICATIVA ES QUE TODOS ESTOS COMPONENTES GRAMATICALES INTERVIENEN EN LA PRODUCCION DE LAS REGLAS DE FORMACION DE PALABRAS, PERO EN DISTINTO GRADO, QUE ES PROPORCIONAL A LA INTERVENCION DEL RESTO DE LOS COMPONENTES.