Generacion y caracterizacion de celulas dendriticas ex vivo

  1. SOLVES ALCAINA, PILAR
Dirigida por:
  1. María Dolores Miñana Giménez Director/a
  2. Araceli Encabo Balbín Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2005

Tribunal:
  1. Vicente Alberola Candel Presidente/a
  2. Ana Lluch Hernández Secretario/a
  3. Martín Gutiérrez Martín Vocal
  4. Vicente Vicente García Vocal
  5. Alberto Orfao Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132139 DIALNET

Resumen

Las células dendríticas son reguladores esenciales de la respuesta inmune innata y adquirida. Sus características morfológicas, fenotípicas y funcionales las hacen ser unas formidables células presentadoras de antígenos. Son las únicas células capaces de estimular a los linfocitos T vírgenes. Debido a su papel en la inmunidad están implicadas en multitud de procesos en los que existe una alteración del sistema inmune, tales como neoplasias y enfermedades infecciosas y por ello se han considerado candidatas idóneas para su uso en protocolos de inmunoterapia. Por todo ello, ha sido objetivo principal de este trabajo, diseñar un protocolo que permita generar un gran número de DCs a partir de los progenitores hematopoyéticos CD34+ de sangre de cordón umbilical, con fines terapéuticos, en ausencia de suero y que permita la identificación de precursores intermedios. A partir de las células CD34+ se han generado los precursores proliferantes de DCs mieloides CD34-CD1a+CD14-, CD34-CD1a-CD14+ y CD34-CD1a+CD14+. El uso del anticuerpo DC-SIGN nos ha permitido identificar 2 subpoblaciones celulares CD34-CD1a+DC-SIGN+ y CD34-CD1a+DC-SIGN+. Siendo que los monocitos son la principal fuente de obtención de DCs mieloides, también se han generado DCs a partir de monocitos aislados de sangre de cordón, para poder establecer comparaciones fenotípicas y funcionales con las DCs generadas a partir de células CD34+. Por último, dada la importancia que las DCs tienen en la aparición de la EICH después del trasplante y siendo que la incidencia de EICH es menor en los trasplantes de sangre de cordón umbilical que en los de MO y sangre periférica, se han comparado las DCs de sangre de cordón umbilical con las de sangre periférica de adulto, obteniendo que las DCs de SCU son inmunofenotípica y funcionalmente más inmaduras que las de sangre periférica de adulto.