Evaluación del grado de presencia o ausencia de los patrones fundamentales de movimiento en niños y niñas de 4 y 5 años de edad pertenecientes a instituciones educativas de nivel parvulario de junji, integra y ministerio de educación de la ciudad de viña del mar. Propuesta de intervención para el logro de los patrones fundamentales de movimiento

  1. Gamboa Jiménez, Rodrigo Alberto
unter der Leitung von:
  1. Enrique Rivera García Doktorvater/Doktormutter
  2. César Rodrigo Vargas Vitoria Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 von Januar von 2010

Gericht:
  1. José Devís Devís Präsident/in
  2. Carmen Trigueros Cervantes Sekretär/in
  3. Carmen Peiró Velert Vocal
  4. José Luis Conde Caveda Vocal
  5. Antonio Fraile Aranda Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 283668 DIALNET

Zusammenfassung

El presente trabajo de investigación tiene como propósito, por un lado, diagnosticar el grado de presencia y ausencia de los Patrones Fundamentales de Movimiento en una población compuesta por 1.333 niños y niñas de la ciudad de Viña del Mar pertenecientes a jardines infantiles de JUNJI, INTEGRA y MINISTERIO DE EDUCACION. Se utilizará un diseño no experimental, transaccional, descriptivo. La muestra es de tipo paramétrica estratifocada, compuesta por 276 niños y niñas de 4 y 5 años de edad. Para el proceso de recolección de la información, se utiliza una pauta de observación directa confeccionado y validado por Vargas, C. (2004). Y en el análisis de los datos, se aplica una estadística parametrica por medio de una distribución de frecuencia y un ANOVA. Y por otro, elaborar una propuesta de intervención educativo física que contenga grandes líneas de orientaciones didácticas que tiene como finalidad ayudar a otorgar el ambiente propicio y selección pertinente de tareas para el logro y desarrollo de los patrones fundamentales de movimiento. Para esta parte del estudio, se utilizará un diseño pre experimental, de un solo grupo, con pre y post test. La propuesta se aplica en una muestra es de tipo no paramétrica intensionada, compuesta por un nivel 15 niños y niñas de 4 años de edad de una realidad educativa de una institución de la ciudad de Viña del Mar. Se utiliza la misma pauta de observación directa para obtener la información. Y en el análisis de los datos, se aplica una estadística no parametrica, la prueba de T Student. Además se hace un análisis cualitativo de las percepciones de niñon, niñas y de la docente que aplica el programa a través del software Nvivo 8, obtenidas por un cuestionario breve y una entrevista semiestructurada.