Estudio de la trombofilia y de los factores de riesgo vascular en pacientes con obstrucción venosa retiniana

  1. Neila Calvo, Sara
Dirigida por:
  1. José Luis Hernández Hernández Director/a
  2. José Javier Napal Lecumberri Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 28 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Jesús González Macías Presidente/a
  2. José Luis Pérez Castrillón Secretario
  3. Daniel Antonio de Luis Román Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 466257 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Los factores de riesgo vascular (FRV) clásicos, la hipertensión arterial, la dislipemia y la diabetes mellitus, son los responsables, en la mayoría de los casos del desarrollo de la OVR y, en menor medida, la OVR es consecuencia de la trombofilia. La elevada frecuencia de afectación arteriosclerótica de los troncos supraaórticos en la OVR (mayor del 50%) es la consecuencia de los FRV y del envejecimiento. La trombofilia genética tiene escasa relevancia clínica en la aparición de la OVR, mientras que, la prevalencia de la trombofilia adquirida (síndrome antifosfolípido), está aumentada en los pacientes con OVR (OR= 2,8). En todos los pacientes con OVR, es necesario identificar y controlar los FRV concomitantes y conseguir el mejor control posible de los mismos, corrigiendo aquellos factores susceptibles de ser tratados, de acuerdo con las recomendaciones de las guías actuales, para evitar la aparición de nuevos eventos vasculares. Sugerimos también la determinación de niveles de homocisteína y la valoración de la trombofilia adquirida (SAF) en todos los pacientes con OVR, mientras que en el caso de la trombofilia genética sólo está indicado su estudio en aquellos enfermos sin FRV. Sugerimos el uso de agentes antiagregantes, generalmente ácido acetilsalicílico, en los pacientes con OVR en los que predominan los FRV, mientras que en aquellos en los que predomine la trombofilia, fundamentalmente el SAF, y también en los casos con alteraciones genéticas de la coagulación con riesgo trombótico alto, recomendamos la valoración individualizada de la anticoagulación. En los pacientes con FANV y sin trombofilia, la anticoagulación no evitó la aparición de la OVR, por ello podría considerarse la necesidad de mantener la antiagregación en aquellos pacientes, en los que se inicia anticoagulación oral tras un diagnóstico de FANV.